Memoria, trauma y resiliencia en refugiados y solicitantes de asilo
- Guarch Rubio, Marta
- Anca Minescu Director/a
- Antonio Lucas Manzanero Puebla Director/a
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 25 de enero de 2021
- Gloria Castaño Collado Presidente/a
- María Carmen Peñaranda Cólera Secretario/a
- Rosa María Valiente García Vocal
- María de la Cinta Ramblado Minero Vocal
- Sharon Houghton Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Un aspecto característico de comienzos del Siglo XXI es el incremento exponencial de los flujos migratorios forzados. Sin embargo, la falta de mecanismos y de vías legales para optar a la protección internacional hace que muchos refugiados nunca lleguen a estar protegidos. Mientras la acumulación de eventos traumáticos es habitual, los mecanismos resilientes minimizan el impacto de los daños psicológicos provocados por la migración forzada. De este modo, coexisten los recuerdos traumáticos que motivaron la migración con la generación de nuevas memorias constituidas como estrategias de afrontamiento. Así, la salud mental de los desplazados forzosos tiene un carácter acumulativo y sus memorias traumáticas son relevantes, no solo por la experimentación del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) sino por su rol determinante en la construcción de sus narrativas cuando se solicita asilo. Los objetivos de esta tesis son conocer el estado de salud mental de los desplazados forzosos para promover programas de atención psicosocial adaptados a sus necesidades y determinar el papel que juegan los recuerdos, tanto en la generación de trastornos psicológicos como en los procesos de solicitud de asilo. En uno de los estudios incluidos se conceptualiza la migración forzada como un proceso y se presentan objetivos específicos diferenciados, evaluando, entre otros, la experimentación traumática y de tortura, el TEPT, la resiliencia, las características fenomenológicas del recuerdo, los factores post-migratorios, las necesidades psicosociales, y otras patologías y aspectos de salud mental. En total participaron 206 refugiados y solicitantes de asilo en diferentes países. En el estudio I, 54 hombres fueron evaluados en su fase de viaje en la frontera de Bosnia con Croacia. En el estudio II, 23 mujeres fueron evaluadas en los campos de refugio temporales de Idomeni (Grecia). En los estudios III y IV se evaluó la salud mental a largo plazo de 60 mujeres y 13 hombres en entornos de exilio prolongado como los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, y el estudio V incluyó la evaluación de 36 hombres y 20 mujeres en los países de destino (España e Irlanda). El análisis de los resultados mostró que las personas refugiadas están en riesgo de desarrollar problemas psicológicos relacionados con un origen traumático. Esta probabilidad es mayor si el desplazamiento es crónico, si se encuentran en tránsito o en campos de refugio temporales. A su vez, los entornos de refugio prolongado suponen un deterioro general en la salud mental de los desplazados, aunque por ejemplo, la esperanza en el futuro es un elemento resiliente. Igualmente, se detectó la necesidad de desarrollar estrategias de apoyo psicosocial ante la generalizada falta de recursos de atención en salud mental en estos contextos. Por último, el análisis de las memorias traumáticas, con características propias de las memorias vívidas (flashbulb memories), mostró que la gran certeza que se tiene acerca de estos recuerdos, y su elevado nivel de accesibilidad y de emocionalidad podría afectar a la capacidad de proporcionar información relevante en el proceso de asilo, al tiempo que podría explicar, parcialmente, los trastornos psicológicos en las víctimas de experiencias traumáticas. Por tanto, el carácter de estos recuerdos requiere una mayor flexibilidad en los análisis de credibilidad que determinan el asilo, dado que la memoria no es fija ni exacta aunque se perciba como tal. En conclusión, los resultados de esta tesis han de interpretarse a la luz de las propuestas de intervención planteadas. Se sugieren los grupos de apoyos psicosocial y la revisión del funcionamiento de las memorias traumáticas, ya que son clave para interpretar la multiplicidad de testimonios proporcionados en los juicios de asilo. Palabras clave: refugiados, trauma, TEPT, resiliencia, memoria, análisis de credibilidad, apoyo psicosocial