Creación y análisis de errores de un corpus de habla infantil de inglés como lengua extranjera para la evaluación automática de la fluidez en la lectura oral.

  1. Elhazaz Walsh, Patricia
Dirigida por:
  1. Daniel Bolaños Alonso Director/a
  2. Leonardo Campillos Llanos Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 29 de enero de 2021

Tribunal:
  1. Chelo Vargas Sierra Presidente/a
  2. María Dolores Ramírez Verdugo Secretario/a
  3. Elena Martín Monje Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 651808 DIALNET

Resumen

La tesis estudia el desarrollo de la fluidez lectora y la interlengua oral en aprendices hispanohablantes de inglés como lengua extranjera en los dos últimos cursos del último ciclo de Educación Primaria (5º y 6º) y el primer curso de Educación Secundaria en dos colegios de la Comunidad de Madrid. Para describir la interlengua de este grupo de aprendices, se diseñó y recopiló un corpus oral de habla no nativa con un total de 118 participantes y 359 grabaciones de lecturas de un minuto de duración. El corpus recogido para esta tesis fue diseñado con un objetivo adicional: el entrenamiento del sistema de reconocimiento del habla FLORA (Fluent Oral Reading Assessment of Children’s Speech), integrado en tutores de lectura y diseñado para la evaluación automática de la fluidez lectora oral en inglés como lengua materna en Estados Unidos. El estudio está fundamentado en áreas y metodologías de distintos ámbitos como la lingüística de corpus, el análisis de errores asistido por ordenador, la adquisición en segundas lenguas, la didáctica del inglés como lengua extranjera y el desarrollo de tecnologías del habla. Los resultados obtenidos en el estudio están basados en el análisis del corpus que ha sido transcrito y anotado informáticamente. En primer lugar, se utilizaron medidas cuantitativas como la tasa de palabras correctas leídas por minuto con el objetivo de establecer unos parámetros para evaluar la adquisición de la fluidez lectora en tres cursos consecutivos de Educación Primaria y Secundaria. Por otra parte, se realizó un análisis de errores de pronunciación de la interlengua oral de los estudiantes durante la lectura, creando una taxonomía para el estudio y clasificación de los patrones de error más frecuentes en la lectura oral en estudiantes españoles de inglés como lengua extranjera. Por último, se llevó a cabo un modelado del sistema de reconocimiento del habla FLORA con las muestras de habla no nativa recogidas para el estudio.