Frankenstein y la metáfora de la alquimiauna búsqueda hacia la androginia de los opuestos

  1. Saavedra, Estefania Gisele
Dirigida por:
  1. Asunción López-Varela Azcárate Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 03 de noviembre de 2020

Tribunal:
  1. José Manuel Losada Goya Presidente/a
  2. Arno Gimber Secretario/a
  3. Mercedes Jiménez de la Fuente Vocal
  4. Ana González-Rivas Fernández Vocal
  5. Antonio Ballesteros González Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral se centra en explorar la metáfora de la alquimia en Frankenstein: or, The Modern Prometheus de Mary Shelley. Desde una perspectiva interdisciplinar, la investigación se dirige a mostrar las características de la tradición alquímica en la novela y establecer una relación entre esa tradición y los movimientos de reforma y la política radical, evidente en el círculo de los Shelleys. Se ha trabajado con la edición de Frankenstein de 1818 ¿W.W. Norton, 2012, puesto que revela el estado de la ciencia y el ambiente político-social en el momento de la escritura de Frankenstein, cuestiones de interés para esta tesis doctoral. La investigación consta de un marco teórico que proporciona un contexto histórico y cultural en el que se desarrolla el tema de la alquimia con el fin de sustentar la argumentación posterior en torno a, en primer lugar, la influencia de los debates científicos en el desarrollo cultural británico y, en segundo, aquellos movimientos de reforma postulados en contra del poder establecido, que se apoyaron en las doctrinas herméticas y en el panteísmo para reivindicar reformas sociopolíticas. Un complejo análisis que aúna la perspectiva religiosa, científica y política. Dichas consideraciones derivan en el posterior estudio de la obra de Mary Shelley en cuanto a su reivindicación social y su posible vinculación con las doctrinas esotéricas. De este modo, la investigación se centra en el proceso de creación de la criatura, el cual oscila entre el conocimiento de la filosofía natural y la nueva ciencia, siendo interpretado como una síntesis entre los estudios científicos y las humanidades en la novela. El trabajo profundiza en el discurso vitalista de la novela que está relacionado con las creencias ocultas y herméticas, opuestas a las posiciones más racionalistas y materialistas. De igual forma, esta tesis doctoral explora la compleja estructura de múltiples marcos narrativos en Frankenstein, particularmente en relación con el tema de la alquimia y con el cuerpo al que Víctor da vida. El texto, al igual que la criatura creada a base de diferentes miembros humanos y animales, se compone de distintos relatos que conforman su totalidad. De ahí que, la investigación muestre que la intertextualidad en Frankenstein se establece en su narrativa fragmentada formada por epístolas, que genera una conversación intratextual entre las propias voces que narran el relato. No obstante, desde la teoría de la recepción, esta tesis propone que la estructura también se abre a sus lectores. Así, esta investigación defiende que la novela se convierte en la presentación de una serie de acciones que nos invita a participar en la transformación alquímica de detalles desmembrados, dispersos y aparentemente arbitrarios en una organización orgánica de elementos imaginativos. Para concluir, la tesis formula la hipótesis del andrógino desmembrado basándose en la metáfora del matrimonio alquímico y en la unión de los opuestos. Se argumenta que Mary Shelley actualiza esta figura con el objetivo de reivindicar una necesidad de cambio en el paradigma sociocultural del momento, así como en el poder establecido, haciendo especial hincapié en la integración de la mujer. Esta investigación sostiene que la clave de la novela se sustenta en una ambigüedad creada por la fusión de la cosmovisión materialista y la incorporación de los aspectos más psicológicos y espirituales, como la inmaterialidad o el pensamiento emocional, presentes en las visiones naturalistas y alquímicas más antiguas, erradicadas tras la incorporación de pensamiento empírico.