Constitución increadaFrancisco Martínez Marina y la crítica bíblica

  1. Iñurritegui Rodríguez, José María 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna

ISSN: 1131-768X

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: La política ultramarina de las monarquías ibéricas (circa 1700-1750): una historia de fracasos y éxitos relativos

Número: 34

Páginas: 413-436

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/ETFIV.34.2021.31819 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna

Resumen

El artículo propone la lectura de la Historia de la Vida de Jesucristo de Francisco Martínez Marina como ilustración de una economía cultural refractaria a toda forma de aplicación del ars critica a los textos bíblicos. Sugiere que la Historia permite visualizar que esa lógica de bloqueo no experimentó variación cuando una monarquía católica dio paso a una nación también católica. Y a su vez, posibilita reconocer que aunque en ese paso se sustanció un certamen entre quienes empuñaban la divisa clásica de la Monarchia in ecclesia y quienes auspiciaban un horizonte de religión civil, su debate fue intenso en materias referidas a la filosofía moral y política, pero estuvo lejos de erosionar el consenso básico en la defensa de la autoridad de las escrituras.

Referencias bibliográficas

  • Agten, Els, «Las traducciones de la Biblia al castellano y la Reforma», en Michel Boeglin, Ignasi Fernández Terricabras y David Kahn (eds.), Reforma y disidencia religiosa. La recepción de las doctrinas reformadas en la península ibérica en el siglo XVI, Madrid, Casa de Velázquez, 2018: 93-110.
  • Apocalypsis del Apostol San Juan traducido al castellano según la Vulgata con las anotaciones históricas, dogmáticas y morales que trae en su versión Don Antonio Pereira de Figueiredo, Diputado en Lisboa de la Real Mesa Censoria, por D. José de Palacio y Viana, Madrid, Isidoro Hernández Pacheco, 1789.
  • Armesto y Goyanes, José, Diccionario histórico, cronológico, geográfico y universal de la Santa Biblia, Madrid, Oficina de Blas Román, 1788-1793.
  • Bernier, Jean, «Le probléme de la tradition chez Richard Simon et Jean Le Clrec», Revue des sciences religieuses, 82/2 (2008): 199-223.
  • Bernier, Jean, La critique du Pentateuque de Hobbes à Calmet, Paris, Honoré Champion, 2010.
  • Bordoli, Roberto, L’Illuminismo di Dio: alle origini della mentalit`a liberale. Religione, teologia, filosofia e storia in Johann Salomo Semler (1725–1791), Torino, L. S. Olschki, 2004.
  • Bossuet, Jacques-Benigne Defensa de la tradición y de los Santos Padres, Madrid, Imprenta de Blas Román, 1778a.
  • Bossuet, Jacques-Benigne, Discurso sobre la Historia Universal, Madrid, Andrés Ortega, 1778b.
  • Calmet, Agustim, Historia del Antiguo y nuevo Testamento y de los judíos, para servir de introducción a la Historia Eclesiástica de M. el Abad Fleury, traduzida al español por Fr. Miguel Martínez de Virgala, Madrid, Imprenta de Benito Cano, 1789.
  • Dentith, Simon, «Homer, Ossian and Modernity», Epic and Empire in Nineteenth-Century Britain, Cambridge, Cambridge U.P., 2006.
  • Egido, Teófanes, «Religión», en Francisco Aguilar Piñal (ed.): Historia literaria de España en el siglo XVIII, Madrid, Trotta, 1996: 739-814
  • Fernandez Albaladejo, Pablo, «El cristianismo cívico de Francisco Martínez Marina», en Materia de España. Cultura política e identidad en la España moderna, Madrid, Marcial Pons, 2007: 323-350.
  • Fernandez Albaladejo, Pablo, «Fábulas de origen y gramática de nación en la España del siglo XVIII. A propósito de algunos trabajos de Francisco Martínez Marina», en Adolfo Carrasco (ed.), Cultura política y políticas de la cultura, Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 2019:133-164.
  • Fragnito, Gigliola, La Bibbia al rogo: La censura ecclesiastica e i volgarizzamenti della Scrittura, 1471-1605, Bologna, Il Mulino, 1997.
  • Grossi, Paolo, Mitología jurídica de la modernidad, Madrid, Marcial Pons, 2001
  • Gusdorf, Gorges, Les origines de l’herméneutique, Paris, Les Éditions Payot, 1988.
  • Hardy, Nicholas, Criticism and Confession. The Bible in the Seventeenth Century Republic of Letters, Oxford, Oxford U.P., 2017.
  • Jovellanos, Gaspar Melchor de, La primera fuente de prosperidad es la instrucción, en Olegario Negrín-Fajardo (ed.), Obras Completas, XIII, Escritos Pedagógicos, Gijón, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, 2010.
  • Koselleck, Reinhart, Crítica y crisis. Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués, Madrid, Trotta, 2007.
  • Lambe, Patrick J., «Biblical criticism and censorship in Ancien Régime France: The case of Richard Simon», Harvard Theological Review, 78/1-2 (1985): 149-177.
  • Laplanche, François, La Bible en France entre mythe et critique, XVIe-XIXe siècle, París, Albin Michel, 1994.
  • Le Brun, Jacques, «L’antiaugustinisme de Richard Simon», Revue de l’histoire des religions, 229/ 2 (2012): 257-273.
  • Le Clerc, Jean, Bibliotheque choisie, pour servir de suite a la Bibliotheque Universelle, Amsterdam, Henry Schelte, 1703.
  • Legaspi, Michael C., The death of scripture and the rise of biblical studies, Oxford, Oxford U.P., 2010.
  • León, Fray Luis de, Exposición del Libro de Job, Madrid, Pedro Marín, 1779.
  • Malcolm, Noel, «Hobbes, Ezra, and the Bible: The History of a Subversive Idea», en Aspects of Hobbes, Oxford, Oxford U.P., 2002: 383-430.
  • Mallet, Edme-François y Diderot, Denis, «Bible», en Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, París, 1751, 2: 222-227
  • Martínez Marina, Francisco, Historia de la Vida de Nuestro Señor Jesucristo y de la doctrina y moral cristiana, Zaragoza, Librerías de Gallifa y de Polo y Monge Hermanos, 1832.
  • Martínez Marina, Francisco, Defensa del Doctor Don Francisco Martínez Marina contra las censuras dadas por el tribunal de la Inquisición a dos de sus obras: Teoría de las Cortes y Ensayo histórico-crítico sobre la antigua legislación de España, Imprenta de Francisco Sánchez, Madrid, 1861.
  • Mestre, Antonio, Influjo europeo y herencia hispánica. Mayans y la ilustración valenciana, Valencia, Ayuntamiento de Oliva, 1987.
  • Momigliano, Arnaldo, The Classical Foundations of Modern Historiography, Berkeley, University of California Press, 1990.
  • Morrow, Jeffrey L. Three Skeptics and the Bible: La Peyrère, Hobbes, Spinoza, and the Reception of Modern Biblical Criticism, Pickwick, Eugene, 2016.
  • Pitassi, Maria Cristina, Entre croire et savoir: Le probléme de la methode critique chez Jean Le Clerc, Leiden, E. J. Brill, 1987.
  • Pellicer y Saforcada, Jun Antonio, Ensayo de una Bibliotheca de traductores españoles, donde se da noticia de las traducciones que hay en castellano de la Sagrada Escritura, Santos Padres, Filósofos, Historiadores, Médicos, Oradores, poetas, así griegos como latinos, y de otros autores que han florecido antes de la invención de la imprenta, Madrid, Antonio de Sancha, 1778.
  • Petite, Anselmo, Los Santos Evangelios traducidos al castellano con notas sacadas de los Santos Padres y Expositores Sagrados, Valladolid, Tomás de Santander, 1785.
  • Portillo, José María, Revolución de nación. Orígenes de la cultura constitucional en España, 1780-1812, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2000.
  • Potkay, Adam, «Virtue and Manners in Macpherson’s Poems of Ossian», Publications of the Modern Language Association of America, 107/1 (1992): 120-30.
  • Pocock, John G.A., «Historiography and Enlightenment: A view of their history», Modern Intellectual History, 5/1(2008): 83-96.
  • Pocock, John G.A., Barbarism and Religion. Vol. 5, Religion: The First Triumph, Cambridge, Cambridge U.P., 2010.
  • Popkin, Richard H., «Spinoza and Bible scholarship», en Don Garrett (ed.), The Cambridge companion to Spinoza, Cambridge, Cambridge U.P., 1986: 383-407.
  • Rodríguez de Castro, José, Biblioteca española. Tomo primero, que contiene la noticia de los escritores rabinos españoles desde la época conocida de su literatura hasta el presente, Madrid, Imprenta Real de la Gazeta, 1781.
  • Rossi, Paolo, I Segni del tempo. Storia della Terra e storia delle nazioni da Hooke a Vico, Milán, Feltrinelli, 2003.
  • Sagrada Biblia en latín y español con notas literales, críticas é históricas, prefacios y disertaciones, sacadas del comentario de D. Agustin Calmet, abad de Senones, del abad Vencé y de los mas célebres autores, para facilitar la inteligencia de la Santa Escritura, Méjico, 1831.
  • Sánchez Caro, José Manuel, Biblia e Ilustración: versiones castellanas de la Biblia en el Siglo de las Luces, Vigo, Academia del Hispanismo, 2012.
  • Sánchez León, Pablo, «Ordenar la civilización: semántica del concepto de policía en la Ilustración española», Política y sociedad, 42/3 (2005): 139-156.
  • Scio de San Miguel, Phelippe, La Biblia Vulgata latina traducida en español y anotada conforme al sentido de los Santos Padres y expositores católicos por Phelippe Scio de San Miguel, Valencia, Oficina de Joseph y Thomas de Orga, 1790-93.
  • Scio de San Miguel, Phelippe, La Biblia Vulgata latina traducida en español y anotada conforme al sentido de los Santos Padres y expositores católicos por Phelippe Scio de San Miguel, revista, corregida y aumentada por su mismo traductor, Madrid, Imprenta de Don Benito Cano, 1794
  • Sheehan, Jonathan, «From Philology to Fossils: The Biblical Encyclopedia in Early Modern Europe», Journal of the History of Ideas, 64/1 (2003): 41-60.
  • Sheehan, Jonathan, The Enlightenment Bible. Translation, Scholarship, Culture, Princeton U.P., Princeton, 2005.
  • Terreros y Pando, Esteban de, Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas, francesa, latina e italiana, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra e Hijos, 1786.
  • Torres Amat, Félix, La Sagrada Biblia nuevamente traducida de la Vulgata latina al español, aclarado el sentido de algunos lugares con la luz que dan los textos originales hebreo y griego, e ilustrada con varias notas sacadas de los Santos Padres y expositores sagrados, por Félix Torres Amat, Madrid, Imprenta de Don Amarita, 1823-25.
  • Twining, Timothy «Richard Simon and the Remaking of Seventeenth-Century Biblical Criticism», Erudition and the Republic of Letters, 3/4 (2018): 421-487.
  • Villanueva, Joaquín Lorenzo, De la lección de las sagradas escrituras en lenguas vulgares, Valencia, Benito Monfort, 1791.
  • Westler, Brendon, «Between Tradition and Revolution: The Curious Case of Francisco Martínez Marina, the Cadiz Constitution, and Spanish Liberalism», Journal of the History of ideas, 76/3 (2015): 394-416.