Propuesta metodológica para la desagregación espacial de variables sociodemográficas con sistemas de información geográfica y teledetección

  1. Cocero Matesanz, D. 1
  2. García Lazaro, F. J. 2
  3. Santos Preciado, J. M. 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

Libro:
El acceso a la información espacial y las nuevas tecnologías geográficas
  1. M.T. Camacho Olmedo (ed. lit.)
  2. J.A. Cañete Pérez (ed. lit.)
  3. J.J. Lara Valle (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Granada

ISBN: 84-338-3944-6

Año de publicación: 2006

Páginas: 723-736

Congreso: Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (12. 2006. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La disponibilidad de información relativa a variables sociodemográficas, en formato digital, constituye una de las cuestiones básicas que deben ser previamente resueltas en el tratamiento de problemáticas sociales, mediante la utilización de las Tecnologías de la Información Geográfica. La presente comunicación sirve de presentación de una propuesta metodológica para la desagregación espacial de este tipo de variables, partiendo de datos censales, con el empleo de la técnica de la Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica. El procedimiento de cálculo propuesto parte de trasvasar información demográfica, distribuida de forma homogénea en las unidades administrativas correspondientes, a tramas urbanas, de diversa densidad edificatoria, mediante la técnica de la “interpolación areal” ponderada.