Aplicación de la teledetección a la gestión silvopastoral

  1. García Abril, A. 1
  2. Cocero Matesanz, D. 2
  3. Velázquez Saornil, J. 1
  4. Blanco Martín, E. 1
  5. Grande Ortíz, M.A. 1
  6. Núñez Martí, M.V. 1
  7. Tejera Gimeno, R. 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Libro:
El acceso a la información espacial y las nuevas tecnologías geográficas
  1. M.T. Camacho Olmedo (ed. lit.)
  2. J.A. Cañete Pérez (ed. lit.)
  3. J.J. Lara Valle (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Granada

ISBN: 84-338-3944-6

Año de publicación: 2006

Páginas: 831-842

Congreso: Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (12. 2006. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La teledetección es una herramienta muy útil para la gestión forestal y, en particular, para la gestión silvopastoral de espacios naturales. El objetivo de este trabajo ha sido aplicar la técnica de la teledetección, junto con la fotointerpretación y el trabajo de campo, para la obtención de la clasificación y cuantificación de las distintas especies de pastos localizados en tres montes de la provincia de Ávila, incluidos en la Red Natura 2000, que permita una asignación de carga ganadera óptima a lo largo del año. Para ello, se han integrado distintas imágenes del satélite Landsat y ortofotos en el programa PCI Geomatics, aplicando distintos índices de vegetación, como el NDVI. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios, al contrastar la clasificación obtenida a través de este software con parcelas de campo reales.