Derecho y democraciala crítica de habermas a la filosofía política y jurídica de kant

  1. BARBIERI DURAO, AYLTON
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Peña Echeverría Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 17 de enero de 2003

Tribunal:
  1. Adela Cortina Orts Presidente/a
  2. Cristina Corredor Lanas Secretaria
  3. Aurelio Arteta Aisa Vocal
  4. Carlos Thiebaut Luis Andre Vocal
  5. Jesús Marcial Conill Sancho Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96765 DIALNET

Resumen

Habermas desarrolló una teoría del derecho y de la política capaz de explicar los problemas de integración social en las sociedades complejas en las que la autolegislación emprendida por los propios ciudadanos posibilitan el nexo entre derechos humanos y soberanía popular, lo que permite, por tanto, la síntesis entre liberalismo y republicanismo. Habermas considera que Kant tuvo la intención de mostrar exte nexo en el conjunto de autonomía, pero su pensamiento es más liberal que republicano porque comienza con la autonomía moral de sujetos de acción a partir de la que obtiene el principio del derecho que garantiza el derecho a iguales libertades subjetivas que los ciudadanos solamente pueden institucionalizar mediante la voluntad unida del pueblo. Sin embargo, en sus principales obras sobre el tema, Kant demuestra, en primer lugar, que los deberes de virtud (éticos) se distinguen objetivamente de los deberes jurídicos y, en sengudo lugar, que el principio de la voluntad unida del pueblo es indispensable para la fundamentación tanto de los derechos privados como de los principios del estado de derecho.