El arte en la ciencia y la ciencia en el arte: una mágica simbiosis de carácter terapéutico y docente con interacción social

  1. Rosa Peñasco Velasco
Libro:
Conference Proceedings CIVAE 2021

Editorial: MusicoGuia

ISBN: 978-84-09-29615-6

Año de publicación: 2021

Páginas: 53-56

Congreso: Conference Proceedings CIVAE (3. 2021. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Durante siglos y más allá de las Facultades de Bellas Artes o de los propios ámbitos creativos y artísticos en los que se desarrolla y desenvuelve, el Arte parece haber estado relegado a un segundo plano y hasta denostado por los que se consideraban y consideran entornos puramente científicos. Ciencia y Creatividad o Arte y Ciencia, han sido y aún hoy son binomios difícilmente hermanables, en y por determinados sectores. Sin embargo, el siglo XXI nos incitar a cambiar muchos esquemas y, de entre ellos, deberíamos empezar por cambiar nuestra forma de entender y relacionarnos con el Arte. Primero como juristas, filólogos, filósofos, sociólogos, pedagogos, científicos, trabajadores sociales o terapeutas en el más amplio sentido de la palabra, asimilando que el Arte es una herramienta esencial que facilita y enriquece nuestra actividad. Pero sobre todo como docentes: porque el Arte, en todas sus variantes, es un medio maravilloso para comunicar y transmitir valores, al tiempo que se transmiten conocimientos para poder conocer, enseñar, aprender, integrar y, siempre, enriquecernos. Después de todo, ¡no hay mayor arte que saber vivir con arte! ¡Y no hay mayor ciencia que tener con-ciencia! En este trabajo, se demostrará con diversos ejemplos esta simbiosis singular…