Voces femeninas y feministas en los foros parlamentarios español y británicoAplicación de un modelo de acción discursiva

  1. Carranza Márquez, Aurelia
Zuzendaria:
  1. María del Mar Rivas Carmona Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 2007(e)ko uztaila-(a)k 13

Epaimahaia:
  1. Antonio Garnica Silva Presidentea
  2. María del Carmen Fonseca Mora Idazkaria
  3. María Luisa Calero Vaquera Kidea
  4. Vicente López Folgado Kidea
  5. Antonia Sánchez Macarro Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 140612 DIALNET

Laburpena

En este trabajo se pretende analizar el factor género y su expresión lingüística desde una perspectiva eminente social donde dicho factor operaría como una estrategia discursiva orientada hacia la acción, es decir, a la consecución de metas específicas. Se ha elegido el ámbito político, porque supone un marco idóneo para analizar el lenguaje basado en la creación y resolución de conflictos. Asimismo, el acceso a dicho ámbito ha sido vetado durante mucho tiempo a la mujer, pudiendo suponer su relativamente reciente incorporación al mismo objeto de estudio lingüístico per se. Nuestro estudio está centrado en la función práctica del lenguaje en su contexto social y, en este caso, político. Por tanto, necesitamos una base teórica orientada eminentemente hacia la acción, entendiendo la misma como el uso estratégico del lengua