Teología de la liberación y narrativa latinoamericana(el pensamiento latinoamericano como problema del hombre y su vinculación en la narrativa latinoamericana y la teología de la liberación)
- Garcia Carbonell, Francisco Jose
- Bernardo Pérez Andreo Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 20 de noviembre de 2020
- Vicente Cervera Salinas Presidente/a
- César Torres Secretario/a
- Jordi Claramonte Arrufat Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Haré un recorrido a través de la teología de la liberación y la narrativa latinoamericana. Quepa decir que hubo una evolución hasta llegar a una definición clara de esta y en concreto a estos años. Para hablar de esta evolución y de la relación entre la teología de la liberación, esta tesis estará estructurada en torno a tres figuras, que considero claves, y su contexto social y cultural. Estas son: Domingo de Soto (1494-1560), en donde distinguiremos la figura de Bartolomé De las Casas y los dos conceptos de evangelio (profano y cristiano). La segunda voz es la de José Martí (1853-1895), en donde se desarrolla un concepto de justicia liberacionista que nos planteara las características que absorberá la propia teología de la liberación. En este poeta es donde mejor se expresa, a través de una ideología mesiánica, en donde se mezclan los ideales románticos traídos de la mano de Víctor Hugo (1802-1885) y el socialismo marxista francés que llegó a Latinoamérica, y del cual hablaremos más adelante, esa doble visión entre los conceptos de imperio y lucha por los oprimidos, que se pueden sonsacar del famoso extracto de Domingo de Soto (la confrontación entre Bartolomé de las Casas y Sepúlveda sobre la naturaleza del indígena), y que veremos en referencia a la historia especifica de la teología de la liberación. En tercer lugar y como culmen de estos dos momentos, y en relación con estas dos voces que he citado, terminaré con el pensamiento y la obra de Ernesto Cardenal que, sobre todo, se desarrollará a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. En este último autor se da tanto el pensamiento teológico de justicia y liberación que expondré en el estudio sobre la teología de la liberación como el aspecto literario y político de José Martí. También es importante puesto que el poeta y revolucionario sandinista, como veremos más adelante, vive y participa de primera mano, de las propias ideas liberacionistas, a través del desarrollo y praxis de la propia teología de la liberación. Hay que tener en cuenta, como nos recuerda el profesor Miguel Hernández González, el enorme impacto social y cultural que se produce al entrar en contacto el Viejo Mundo con la cultura precolombina. Esta mezcla dará pie a un rico mestizaje cultural y una impronta teológica y literaria propia, como expondré más adelante, en el siglo XIX y XX. Si tuviéramos que situar el momento de nacimiento de toda esta evolución histórica, antes señalada, tendríamos que ir al momento justo del descubrimiento oficial por parte de España, y el descubrimiento oficial de América, que como dice el propio Enrique Dussel se diferencia de las visitas anteriores de pueblos, por ejemplo, como el Vikingo, porque es a partir de este encuentro cuando América se abre al mundo. La Teología de la Liberación, que se inicia en los años cuarenta y culmina en los años sesenta del pasado siglo, es un largo proceso, una larga visión de desconstrucción de los valores morales de la Iglesia Católica. En ese afán por controlarlo todo, por parte de esta, es cuando surge, en palabras de Leopoldo Zea: "La filosofía Latinoamericana como problema del hombre". Liza Skidelsky en su investigación sobre Leopoldo Zea, nos dice que hay un debate importante que gira en torno "a obtener una filosofía iberoamericana auténtica". Esta confrontación es provocada por el propia Zea y el pensador Salazar Bondy, un dialogo cuya conclusión, curiosamente, explica "que el debate iberoamericano comenzó con la polémica Las Casas-Sepúlveda acerca de si el indoamericano tiene un alma"