Prácticas distintivas y control urbano como mecanismos de gestión de las conductasel caso de Lavapiés (Madrid)

  1. Sequera, Jorge
Libro:
Ciudad, territorio y paisaje: Reflexiones para un debate multidisciplinar
  1. Cornejo Nieto, Carlos (coord.)
  2. Morán Sáez, Juan (coord.)
  3. Prada Trigo, José (coord.)

Editorial: CSIC : 2010

ISBN: 978-84-92943-28-9

Año de publicación: 2010

Páginas: 119-133

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Numerosos estudios han visto en Lavapiés (Madrid) un lugar donde acudir en busca de objetos de análisis sociológicos por sus peculiares características: la inmigración transnacional y sus efectos sobre la transformación del barrio; el proceso de rehabilitación; las asociaciones vecinales, acciones colectivas y movimientos de ocupación como ejes de resistencia y creatividad ante dichos planes de reforma; las relaciones interétnicas, la migración, etc. El artículo que aquí presento, en cambio, desarrolla la siguiente cuestión: las consecuencias de una rehabilitación a largo plazo en el centro urbano de una ciudad global, llevándose a cabo el refinamiento de las prácticas biopolíticas (como modelos neoliberales de gestión de las conductas), donde al individuo ya se le presupone autorreponsable y capaz de decidir por sí mismo. De este modo, esta forma de gubernamentalidad crea las cosas mismas y los acontecimientos mediante la concesión, la promoción, la incitación, en definitiva, mediante procesos de subjetivación. Dos mecanismos disponen ese �dejar hacer� en este caso particular: 1) La aparición de nuevos estilos de vida basados en consumos distintivos (habitus) y nuevos modelos de civismo (comportamientos concretos en espacios públicos, prácticas exclusivas y excluyentes) fomentado por las infraestructuras y el comercio cultural 2) la aplicación de nuevas tecnologías de dominación simbólica y física, materializadas en las cámaras de videovigilancia y los cuerpos policiales.