Discriminación interseccional y violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad. Un análisis tras diez años de aprobación de la CDPD

  1. Gomiz Pascual, Maria del Pilar 1
  2. Agustina Palacios 2
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 CONICET, Universidad Nacional de Mar del Plata
Libro:
Actas del VII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS): ‘políticas sociales ante horizontes de incertidumbre y desigualdad’’. Celebrado el 4 y 5 de octubre de 2018 en Zaragoza
  1. Alessandro Gentile (coord.)
  2. Ana Lucía Hernández Cordero (coord.)
  3. Borja Miranda Larré (coord.)

Editorial: Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-09-07522-5

Año de publicación: 2018

Páginas: 782-799

Congreso: Congreso de la Red Española de Política Social (7. 2018. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Diez años han pasado ya desde que entrase en vigor la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y en este trabajo nos planteamos los avances que se han realizado en materia legislativa en el marco de uno de los aspectos que se establecen en dicha Convención: la obligación de que los Estados Parte adopten medidas para prevenir la discriminación interseccional de mujeres y niñas con discapacidad, así como las situaciones de violencia de las que son víctimas. Un primer análisis nos indica que las medidas son escasas e insuficientes, por lo que resulta imperioso profundizar ciertos aspectos claves relacionados con la toma de conciencia, el empoderamiento, las políticas antidiscriminatorias y el refuerzo en la garantía del ejercicio de la capacidad jurídica y el acceso a la justicia en igualdad de oportunidades y sin discriminación por motivo de discapacidad.