La dimensión social y la creación de valor en la empresa de hoy

  1. Gomiz Pascual, María del Pilar
Revista:
Bolsa de Madrid

ISSN: 0211-5336

Año de publicación: 2004

Número: 131

Páginas: 56-63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bolsa de Madrid

Resumen

Probablemente la eclosión del fenómeno de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el ámbito de la gestión empresarial moderna es una forma de adaptación al medio. El desarrollo plural de los conceptos de libre mercado, democracia y la filosofía del capitalismo como guía de acción económica, han provocado un intenso acercamiento entre la empresa y la población general, donde la voluntad de esta última se ha convertido en principio y fin de todas las actuaciones societarias. Desde esta realidad se produce un claro fenómeno de empatía positiva o identificación de intereses comunes entre las empresas y su entorno relacional global ("stakeholders": accionistas, proveedores, trabajadores,...). En este proceso, el creciente interés de las poblaciones desarrolladas por los comportamientos socialmente responsables en general, se han trasladado progresivamente a las decisiones de inversión y de gasto de los individuos, solos o asociados. Se produce aquí el punto de encuentro donde la Inversión Socialmente Responsable (ISR) determina la necesidad de las empresas de incorporar a su política de gestión integral criterios de RSC. Con la voluntariedad como requisito primordial y la sostenibilidad de la compañía a largo plazo como objetivo, existen ya suficientes iniciativas en los mercados y las empresas que evidencian los efectos favorables de un buen ejercicio de RSC sobre la creación de valor de las empresas, en especial las cotizadas. Sin embargo, el hecho de que las políticas de comunicación alcancen en este ámbito de debate un peso relevante y de que el momento para la confianza de los inversores no sea el mejor de los posibles, hace que el temor a una banalización del enfoque RSC se extienda entre determinadas organizaciones sociales: ¿es la RSC una herramienta de los departamentos de relaciones públicas o ha calado realmente en la filosofía empresarial?.