El Proceso de Virtualización en las Disciplinas de la UNED.

  1. Santoveña Casal, Sonia María
Revista:
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

ISSN: 1135-9250

Año de publicación: 2007

Número: 23

Tipo: Artículo

DOI: 10.21556/EDUTEC.2007.23.496 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

Resumen

Un curso virtual es el resultado de un proceso de virtualización (establecimiento de protocolos didácticos y tecnológico y realización de unseguimiento de tareas) y de un proceso de control de calidad (control didáctico y funcional de los recursos publicados.

Referencias bibliográficas

  • AGUADED GÓMEZ, J. I. y CABERO ALMENARA J. (2002): Educar en red. Internet como recurso didáctico. Málaga: Aljibe.
  • BALLESTEROS JIMÉNEZ, S. y SANTOVEÑA CASAL, S. (2004): Diseño de contenidos  educativos  de Psicología  en  entornos  virtuales  de  aprendizaje:
  • dos ejemplos a partir  de un  curso  de  licenciatura  y  otro  de  doctorado.  En actas  de  Virtual  Educa.  Quinto  Encuentro  Internacional  sobre  Educación, Capacitación  Profesional  y  Tecnologías  de  la  Información.  Nuevas Tecnologías en la Sociedad de la Información. La Educación en la era de la mundialización. Fórum Universal de las Culturas, Barcelona, 16­-18 de junio. Puede  consultarse  en: <http://www.virtualeduca.org/2004/es/vebarcelona.htm>.  [Consultado:  13­-03-­07].
  • BARQUÍN  RUIZ,  J.  (2004):  “La  implantación  de  las  Tecnologías  de  la Información  en  la  Sociedad  y  en  los  centros  educativos  públicos  de  la Comunidad de Andalucía”. Revista  Iberoamericana de Educación, 36, 153­-172. 
  • BERNERS­LEE, T.  (2000): Tejiendo  la Red. Madrid:  Siglo XXI  de España Editores, S.A.
  • CABERO  ALMENARA,  J.  (2006):  “Bases  pedagógicas  del  e­learning”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, RUSC, 3 (1). Puede consultarse  en:  <http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf>. [Consultado: 13­-03­-07].
  • CABERO  ALMENARA,  J  (COORD.),  SALINAS,  J.,  DUARTE,  A.M.  y DOMINGO,  J.  (2000):  Nuevas  Tecnologías  aplicadas  a  la  educación. Madrid: Síntesis Educación.
  • CABERO ALMENARA, J., ROMÁN GRAVÁN, P., LLORENTE, M.C. (2004): “Las herramientas de comunicación en el «aprendizaje mezclado”. Pixel­Bit: Revista de medios y educación, 23, 27­-41. Puede consultarse en:  <http://www.lmi.ub.es/te/any2004/documentacion/3_cabero.pdf>. [Consultado: 13-­03-­07].
  • CARABANTES ALARCÓN, D., CARRASCO PRADAS, A., ALVES PAIS, J., (2006):  La  innovación  a  través  de  entornos  virtuales  de  enseñanza  y Aprendizaje. En actas de Virtual Educa.  VII  Encuentro  Internacional  sobre Educación,  Formación  Profesional,  Innovación  y  Cooperación.  De  la Sociedad  de  la  Información  a  la  Sociedad  del Conocimiento:  la  formación permanente, factor estratégico para el desarrollo social. Palacio Euskalduna, Bilbao  20­23  de  junio.  Puede  consultarse  en: <http://somi.cinstrum.unam.mx/virtualeduca2006/pdf/107­DCA.pdf>.  La página del congreso: <http://www.virtualeduca.org>. [Consultado: 13­-03­-07].
  • CASTELLS,  M.  (2003):  La  Galaxia  Internet:  Reflexiones  sobre  Internet, Empresa  y  sociedad.  Barcelona:  Edición  de  bolsillo.  Colección  Ensayo. Actualidad.
  • DURART,  J.M.  y  SANGRÁ,  A.  (Compiladores)  (2000):  Aprender  en  la virtualidad.  Biblioteca  de  Educación.  Nuevas  Tecnologías.  Barcelona. Gedisa Editorial. Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya.
  • ESPINOZA PADIERNA,  L.E.,  (2003):  “Educación  en  línea:  ¿información  o conocimiento?” Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 6, 1, 43­-54.
  • FERNÁNDEZ  PRIETO,  M.S.  (2001):  Las  Nuevas  Tecnologías  en  la educación.  Análisis  de  modelos  de  aplicación.  Madrid:  Universidad Autónoma de Madrid.
  • MARCELO, C., PUENTE, D., BALLESTEROS, M.A. y PALAZÓN, A. (2002): Learning. Teleformación. Diseño, Desarrollo y Evaluación de la Formación a través de Internet. Barcelona: Gestión 2000.com.
  • SANTOVEÑA CASAL. S.M. (2005): “Criterios de calidad para la evaluación de los cursos virtuales”. Revista Eticanet, 4.
  • SANTOVEÑA  CASAL.  S.M.  (2004):  “Metodología  didáctica  en  entornos virtuales de aprendizaje”. Revista Eticanet, 3.
  • SEVILLANO GARCÍA, M.L (2003) (COOR.): Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: UNED.