La identidad comparativa veinte años despuésrepercusión en el dominio de las relaciones integrupales

  1. Huici Casal, Carmen
  2. Ángel Gómez
  3. Bustillos López, Antonio
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: Número monográfico en recuerdo de María Ros

Volumen: 23

Número: 3

Páginas: 297-313

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347408785843042 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

El presente trabajo trata, en primer lugar, de ofrecer un panorama de la contribución de María Ros a la Psicología Social española en el dominio de la identidad comparativa. Este concepto, desarrollado a partir de la perspectiva de la Identidad Social y de la Teoría de la Autocategorización, implica la consideración simultanea del grado de identificación con categorías sociales con distinto nivel de inclusividad y de sus efectos sobre diversos aspectos de las relaciones intergrupales: actitudes hacia el uso de las lenguas autóctonas en España, estereotipos, favoritismo o las preferencias por diversas estrategias de aculturación. También se revisan los trabajos que ponen en relación la identidad comparativa con las actitudes hacia categorías supraordenadas y con la percepción de entitatividad. En segundo lugar, se revisa a grandes rasgos la investigación posterior que aborda los efectos de la identificación a diferentes niveles de inclusividad en distintos campos de aplicación, y las diversas implicaciones teóricas del trabajo sobre identidad comparativa