Entre dos mundoslas relaciones hispano-musulmanas durante la Edad Moderna. Una breve síntesis

  1. Gómez Vozmediano, Miguel Fernando
  2. Martínez Torres, José Antonio
Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna

ISSN: 1131-768X

Año de publicación: 2008

Número: 21

Páginas: 13-26

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/ETFIV.21.2008.1599 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna

Referencias bibliográficas

  • Mercedes GARCÍA-ARENAL (dir.), Conversions islamiques. Identités religieuses en Islam méditerranéen, Maisonneuve&Larousse, París, 2001.
  • Eduardo MANZANO MORENO, Conquistadores, emires y califas. Los omeyas y la formación de AlAndalus, Crítica, Barcelona, 2006.
  • Mercedes GARCÍA-ARENAL y Miguel Ángel BUNES IBARRA, Los españoles y el norte de África, siglos XV-XVIII, MAPFRE, Madrid, 1992
  • Juan Bautista VILAR y Ramón LOURIDO, Relaciones entre España y el Magreb, siglos XVII y XVIII, MAPFRE, Madrid, 1992.
  • Julia MONTENEGRO y Arcadio del CASTILLO, «De Monteagudo a Tordesillas: Las aspiraciones castellanas en el norte de África y el problema de sus derechos históricos de conquista», Revista de Ciencias Históricas, 14, (1999), pp. 125-145.
  • Jamil M. ABUN-NASR, A history of the Magrib, Cambridge University Press, Cambridge, 1971.
  • Azucena PEDRAZ MARCOS, Quimeras de África: la sociedad española de africanistas y colonialistas. El colonialismo español de finales del siglo XIX, Ed. Polifemo, Madrid, 2000
  • Antonio RUMEU de ARMAS, España en el África atlántica, Instituto de Estudios Africanos, Madrid, 1956, 2 vols
  • Eduardo AZNAR VALLEJO, La integración de las Islas Canarias en la Corona de Castilla (1478-1520), S.P. Universidad de La Laguna, La Laguna, 1983.
  • Carlos MARTÍNEZ SHAW, «La política exterior de los Reyes Católicos», en Manuel A. GARCÍA PARODY (coord.), La España de Isabel la Católica, UNED, Córdoba, 2005, pp. 95-105 (en particular páginas 99-101).
  • Ana Mª BARRERO GARCÍA, «Las Juntas y las conversaciones castellano-portuguesas en los años posteriores al Tratado», en Luis A. RIBOT (ed.), El Tratado de Tordesillas y su época, Junta de Castilla y León, Valladolid, 1995, pp. 1365-1386.
  • Beatriz ALONSO ACERO, Cisneros y la conquista española del Norte de África: Cruzada, política y arte de la Guerra, Ministerio de Defensa, Madrid, 2006.
  • Fray Prudencio de SANDOVAL, Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V, Madrid, 1955, I, XLVI.
  • José Mª DOUSSINAGUE, La política internacional de Fernando el Católico, Espasa Calpe, Madrid, 1944.
  • Andrew C. HESS, The forgotten Frontier. A History of the Sixteenth-Century Ibero-African Frontier, Chicago University Press, Chicago, 1978.
  • Aurelio ESPINOSA, «The Grand Strategy of Charles V (1500-1558): Castile, War, and Dynastic Priority in the Mediterranean», Journal of Early Modern History, 9/3-4, (2005), pp. 239-283.
  • Fernand BRAUDEL, El Mediterráneo y el Mundo mediterráneo en tiempos de Felipe II, Fondo de Cultura Económica, México, 1976, 2 vols.
  • Zakari DRAMANI-ISSIUF, Les relations entre les Saadiens et l’empire Sonrhaï dans la seconde moitié du XVIé siècle, Presses Universitaires de Caen, Caen, 1969.
  • Geoffrey PARKER, La Gran Estrategia de Felipe II, Taurus, Madrid, 1998, pp. 301 y ss
  • Santiago FERNÁNDEZ CONTI, Los Consejos de Estado y Guerra de la Monarquía Hispana en tiempos de Felipe II, 1548-1598, Junta de Castilla y León, Valladolid, 1998, pp. 101-184.
  • Emilio SOLA y José Francisco de la PEÑA, Cervantes y la Berberia. Cervantes, mundo turco-berberisco y servicios secretos en la época de Felipe II, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1995.
  • Miguel Ángel BUNES IBARRA y Enrique GARCÍA HERNÁN, «La expedición de don Sebastián y el Mundo mediterráneo a finales del siglo XVI», Hispania, 187, (1994), pp. 447-465.
  • Jaime OLIVER ASÍN, Vida de don Felipe de África, príncipe de Fez y Marruecos (1566-1621), CSIC, Madrid, 1955.
  • Manuel FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Felipe II, Isabel de Inglaterra y Marruecos. Un intento de cerco a la Monarquía del rey católico, CSIC, Madrid, 1951.
  • Ralph DAVIS, «England and the Mediterranean, 1570-1670», en Essays in the Economic and Social History of Tudor and Stuart England in Honour of R. H. Tawney, Cambridge University Press, Cambridge, 1961, pp. 117-137.
  • Beatriz ALONSO ACERO, Sultanes de Berberia en tierras de la cristiandad. Exilio musulmán, conversión y asimilación en la Monarquía hispánica (siglos XVI-XVII), Bellaterra, Barcelona, 2006.
  • Antonio DOMÍNGUEZ ORTIZ y Bernard VINCENT, Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría, Alianza, Madrid, 1984, pp. 157 y ss
  • Rafael BENÍTEZ SÁNCHEZ-BLANCO, Heroicas decisiones. La Monarquía Católica y los moriscos valencianos, Institución Alfonso el Magnánimo, Valencia, 2001, pp. 353 y ss.
  • Miguel Ángel BUNES IBARRA y José Antonio MARTÍNEZ TORRES, «La República de Salé y el Duque de Medina Sidonia: notas sobre la política atlántica en el siglo XVII», en Antonio de BÉTHENCOURT MASSIEU (coord.), Coloquio Internacional «Canarias y el Atlántico, 1580- 1648», Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, 2001, pp. 187-203.
  • García de SILVA y FIGUEROA, Comentarios de don... de la Embajada que de parte del Rey de España don Felipe III hizo al Rey Xa Abbas de Persia, [edición de M. Serrano Sanz, Sociedad de Bibliófilos españoles, Madrid, 1903-1905].
  • Luis Felipe THOMAZ, De Ceuta a Timor, Difel, Lisboa, 1994
  • Rafael VALLADARES, Castilla y Portugal en Asia (1580-1640). Declive imperial y adaptación, Leuven University Press, Lovaina, 2001
  • Sanjay SUBRAHMANYAM, «Sobre comparaciones y conexiones: notas sobre el estudio de los imperios ibéricos de ultramar, 1490-1640», en Roger CHARTIER y Antonio FEROS (dirs.), Europa, América y el Mundo. Tiempos históricos, Marcial Pons, Madrid, 2006, pp. 239-262.
  • Sadok BOUBAKER, La régence de Tunis au XVIIe siècle: ses relations commerciales avec les ports de l’Europe méditerranéenne, Zeroma, Zaghouan, 1987.
  • Mariano ARRIBAS PALAU, «De nuevo sobre la embajada de al-Gassani (1690-1691)», Al-qantara, 6/1-2 (1985), pp. 199-290.
  • Mariano ARRIBAS PALAU, «La correspondencia inicial entre Carlos III y el sultán de Marruecos (1765-1767)», Al-qantara, 2/1-2, (1981), pp. 145-166.
  • Maximiliano BARRIO GOZALO, Esclavos y cautivos. Conflicto entre la Cristiandad y el Islam en el siglo XVIII, Junta de Castilla y León, Valladolid, 2006, pp. 316-319
  • Jesús PRADELLS NADAL, Diplomacia y comercio. La expansión consular española en el siglo XVIII, Universidad de Alicante, Alicante, 1992.
  • Enrique VILLALBA PÉREZ, «O´Reilly y la expedición de Argel (1775). Sátiras para un fracaso», en Agustín GUIMERÁ y Víctor PERALTA, El Equilibrio de los Imperios: de Utrecht a Trafalgar, Fundación de Historia Moderna, Madrid, 2005, pp. 565-586.
  • Eloy MARTÍN CORRALES, Comercio de Cataluña con el Mediterráneo musulmán (siglos XVIXVIII). El comercio con los «enemigos de la fe», Bellaterra, Barcelona, 2001, pp. 75-77.