Un curso virtual óptimo en la diplomatura de educación social de la UNED

  1. Santoveña Casal, Sonia María
Revista:
Pixel-Bit: Revista de medios y educación

ISSN: 1133-8482

Año de publicación: 2010

Número: 37

Páginas: 185-196

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pixel-Bit: Revista de medios y educación

Resumen

Sobre la base de los resultados obtenidos en la investigación realizada en la Tesis doctoral "Análisis de cursos de Educación Social: Los entornos virtuales de aprendizaje y su incidencia en la calidad" extraemos las características que debe poseer un curso virtual para ser considerado óptimo para la enseñanza universitaria. Se plantea una descripción del curso virtual por medio de tres dimensiones de análisis: Entorno virtual, Metodología didáctica y Tecnología utilizada.

Referencias bibliográficas

  • Cabero Almenara, J., Romero, R., & otros (2004): La red como instrumento de formación. Bases para el diseño de materiales didácticos. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 22; 5-23. (http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/ n22/n22art/art2201.htm). [27/02/2010].
  • Law, N., Chow, A. & Yuen, A.H.K. (2005): Methodological Approaches to Comparing Pedagogical Innovations Using Technology. Education and Information Technologies. 10; 7-20.
  • Santoveña Casal. S.M. (2007): La tutorización de los cursos virtuales de la Diplomatura de Educación Social de la Uned. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en La Sociedad de la Información. Monográfico 2007. Vol. Extraordinario 8 (2); 212-224 (http:// c a m p u s . u s a l . e s / ~ t e o r i a e d u c a c i o n / rev_numero_08_02/monografico_n8_02.pdf)
  • Unidad de Virtualización Académica (2004): «Guía de referencia para la elaboración de Cursos Virtuales». Unidad de Virtualización Académica