Cuestionario de evaluación de la calidad de los cursos virtuales de la UNED

  1. Santoveña Casal, Sonia María
Journal:
RED: revista de educación a distancia

ISSN: 1578-7680

Year of publication: 2010

Issue: 25

Type: Article

More publications in: RED: revista de educación a distancia

Abstract

In this paper we present a questionnaire for assessing the quality of online courses, specifically designed for virtualized subjects that are published in WebCT by UNED, although easily adaptable to other platforms and digital scenarios. Through the questionnaire, we can learn how the use of technological means influences on the quality of learning, and thus, present a proposal for improvement. The questionnaire has been organized in three main dimensions: "Quality general of the Surroundings and of the didactic Methodology", "Technical Quality: Navigation and Design" and "Technical Quality: Multimedia Resources", of the courses, among which its 36 items are distributed. Four open questions are formulated in order to facilitate a qualitative evaluation of the didactic resources.

Bibliographic References

  • Anaya Nieto, D. (2003). Diagnóstico en educación: diseño y uso de instrumentos. Madrid: Sanz y Torres, S.L.
  • Cabero Almenara, J. y López Meneses, E. (2009). Evaluación de materiales en red en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Barcelona: Editorial Davinci.
  • Cabero Almenara, J. et al. (2004): La red como instrumento de formación. Bases para el diseño de materiales didácticos. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 22. Consultado 26/09/2010 en http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/cabero04.pdf.
  • García llamas, J. L., González Galán, M.A. y Ballesteros Velázquez, B. (2001). Unidad didáctica de Pedagogía: Introducción a la investigación en educación (Tomo I y II). Madrid: UNED.
  • García Muñoz, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Página personal de Tomás García Muñoz. Consultado el 17/08//2010 en http://www.buenastareas.com/ensayos/EvaluacionAprendizaje/272948.html.
  • Gil Pascual, J.A. (2003). Métodos de investigación en educación. Volumen III: Análisis multivariante. Madrid: UNED.
  • Gil Pascual, J.A. (2004). Bases metodológicas de la investigación educativa. Madrid: UNED.
  • Majó, J. y Marquès, P. (2002): La revolución educativa en la era Internet. Barcelona: Cisspraxis, S.A.
  • Marquès Graells, P. (2000): Aspectos a considerar en la elaboración de páginas web educativas. Consultado el 26/09/2010 en http://dewey.uab.es/pmarques/evaweb.htm.
  • Medina Rivilla, A. y Castillo Arredondo, S. (coord.) (2003). Metodología para la realización de proyectos de investigación y tesis doctorales. Madrid: Editorial Universitas, S.A.
  • Pavón, P., Pérez, D. y Varela, L. (2000): La evaluación en los cursos online. Centro Virtual Cervantes, Instituto Cervantes (España). Consultado el 26/09/2010 en http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/metodologia/pavon.htm.
  • Pérez Juste, R. (1991). Pedagogía experimental. La medida en educación. Curso de adaptación. Madrid: UNED.
  • Rubio, M.J (2003). Enfoques y modelos de evaluación del e-learning (Focus and models of evaluation of the e-learning). Relieve, 9 (2). Consultado el 26/09/2010 en http://www.uv.es/relieve/v9n2/RELIEVEv9n2_1.htm
  • Santoveña Casal, S.M. (2005). Criterios de calidad para la evaluación de los cursos virtuales. Revista Eticanet. 4, 1-9.
  • Santoveña Casal, S. M. (2007). “Análisis de los cursos de Educación Social: Los entornos virtuales de aprendizaje y su incidencia en la calidad”. Tesis doctoral no publicada. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Educación, Madrid.