El papel de la Inteligencia Emocional en la resolución de problemas sociales en estudiantes adolescentes

  1. Pena Garrido, Mario
  2. Extremera Pacheco, Natalio
  3. Rey Peña, Lourdes
Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2011

Volumen: 22

Número: 1

Páginas: 69-79

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REOP.VOL.22.NUM.1.2011.78 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Resumen

La presente investigación, con una muestra de 217 adolescentes, se centra en el análisis de la relación entre la inteligencia emocional percibida (IEP) y el grado en que el estudiante afronta y soluciona problemas sociales. Los resultados evidenciaron el valor predictivo e incremental de la IEP en relación a la resolución de problemas sociales controlando las variables demográficas (sexo y edad). Los análisis de regresión jerárquica por pasos muestran que la dimensión de Claridad emocional predice parte de la varianza de la subescala del SPSI-R denominada Orientación Positiva al Problema (OPP); Atención emocional explicó parte de la varianza de Orientación Negativa al Problema (ONP), Resolución Racional de problemas (RRP) y Estilo de Evitación (EE); finalmente, Reparación de las emociones predijo cuatro de las cinco dimensiones de la resolución de problemas excepto Estilo de Evitación. Asimismo, la variable edad predijo las dimensiones ONP, EE y EII (Estilo Impulsivo/Irreflexivo). Además se analizaron las diferencias en función del género. Los resultados mostraron que las mujeres emplean en mayor medida estrategias basadas en la Orientación Negativa al Problema, mientras que los varones se caracterizan por una mayor Orientación Positiva al Problema, un estilo más impulsivo a la hora de resolver conflictos, recurriendo en mayor medida a un estilo de evitación que las mujeres. En cuanto a las habilidades emocionales, las estudiantes informaban mayores niveles de atención a sus emociones y claridad emocional que sus compañeros varones; en cambio éstos informaban tener una mayor capacidad para reparar sus estados emocionales negativos en situaciones de malestar. Estos resultados arrojan evidencias sobre el papel potencial de las destrezas emocionales y sugieren la implementación de actividades que contemplen el desarrollo de estas habilidades emocionales básicas como base para una mayor eficiencia de los programas de formación de resolución de conflictos sociales en el aula.

Referencias bibliográficas

  • Augusto-Landa, J.M., Aguilar-Luzón, M.C. y Salguero, M.F. (2008). El papel de la IEP y del Optimismo/Pesimismo disposicional en la resolución de problemas sociales: un estudio con alumnos de trabajo social. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 15, 6 (2), 363-382.
  • Bastian, V., Burns, N. y Nettlebeck, T. (2005). Emotional intelligence predicts life skills, but not as well as personality and cognitive abilities. Personality and Individual Differences, 39, 1135-1145.
  • Becoña, E. (2004). Técnicas de solución de problemas. En F.J. Labrador, J.A. Cruzado y M. Muñoz, Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta, (pp. 710-743). Madrid: Pirámide.
  • Cabello, R., Ruiz-Aranda, D. y Fernández-Berrocal, P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (1), 41-49.
  • Carrasco, M. A., Holgado, F. P.; del Barrio, M. V. y Barbero, I. (2008). Validez incremental: un estudio aplicado con diversas fuentes informantes y medidas. Acción psicológica 5, 2, 65-76.
  • Ciarrochi, J., Forgas, J. P., y Mayer, J. D. (2006). Emotional Intelligence in everyday life. New York: Psychology Press.
  • Ciarrochi, J., Scott, G., Deane, F.P., Heaven, P.C.L. (2003). Relations between social and emotional competence and mental health: a construct validation study. Personality and Individual Differences, 35 (8), 1947-1963.
  • D ́Zurilla, T.J. (1986). Problem solving Therapy. A Social Competence Approach to Clinical Interventions. New York, Springer.
  • D ́Zurilla, T.J., Maydeu-Olivares, A. y Kant, G.L. (1998). Age and gender differences in social problem-solving ability. Personality and Individual Differences, 25, 241-252.
  • D ́Zurilla, T.J. y Nezu, A.M. (1982). Social problem solving in adults. En P. C. Kendall (Ed.), Advances in cognitive-behavioral research and therapy (Vol. 1, pp. 201-274). New York: Academic Press.
  • D ́Zurilla, T.J. y Nezu, A.M. (1999). Problem Solving Therapy. New York: Springer Publishing Company.
  • D ́Zurilla, T.J., Nezu, A.M. y Maydeu-Olivares, A. (1997). Manual for the Social Problem-Solving Inventory-Revised (SPSI-R), North-Tonawanda, NY: Multi-Health Systems.
  • D ́Zurilla, T.J., Nezu, A.M. y Maydeu-Olivares, A. (2004). Social Problem Solving: Theory and Assessment. En E.C. Chang, T.J. D ́Zurilla y L.J. Sanna, Social Problem Solving. Theory, Research and Training (p. 11-27). Washington DC: American Psychological Association
  • Extremera, N. (2003). El modelo de inteligencia emocional de Mayer y Salovey y su validez predictiva en muestras españolas. Tesis doctoral. Universidad de Málaga.
  • Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2005). Inteligencia emocional percibida y diferencias individuales en el meta-conocimiento de los estados emocionales: una revisión de los estudios con el TMMS. Ansiedad y estrés, 11 (2-3), 101-122.
  • Fernández-Berrocal, P. y Extremera, N. (2008). A Review of Trait Meta-Mood Research. International Journal of Psychology Research, 2, 39-68.
  • Fernández-Berrocal, P. y Extremera, N. (2003). ¿En qué piensan las mujeres para tener un peor ajuste emocional? Encuentros en Psicología Social, 1, 255-259.
  • Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2004). Validity and reability of the Spanish modified version of the trait meta-mood scale. Psychological Reports, 94, 751-755.
  • Fernández-Berrocal, P., Salovey, P., Vera, A., Ramos, N. y Extremera, N. (2001). Cultura, inteligencia emocional percibida y ajuste emocional: un estudio preliminar. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 4, 1-15.
  • Gohm, C.L. y Clore, G.L. (2002a). Four talent traits of emotional experience and their involvement in attributional style, coping and well-being. Cognition and Emotion, 16, 495-518.
  • Gohm, C.L. y Clore, G.L. (2002b). Affect as information: An individual-differences approach. En L. Feldmen Barret y P. Salovey (Eds.), The wisdom of feelings: Psychological processes in emotional intelligence (pp. 341-359). New York: Guilford.
  • Matthews, G., Zeidner, M. y Roberts, R.D. (2004). Emotional Intelligence: Science and Myth. Cambridge, MA : MIT Press.
  • Mayer, J.D., Salovey, P. y Caruso, D.R. (2008). Emotional intelligence: New ability or eclectic traits? American Psychologist, 63 (6), 503-517.
  • Mayer, J.D., Salovey, P. y Caruso, D.R. (2000). Models of emotional intelligence. En R.J. Sternberg (Eds.), Handbook of intelligence, (pp 396-420). New York: Cambridge University Press.
  • Mestre, J.M. y Fernández-Berrocal, P. (2007). Manual de inteligencia emocional. Madrid, Pirámide.
  • Morera, O.F., Maydeu-Olivares, A., Nygren, T.E., White, R.J, Fernández, N.P. y Skewes, M.C. (2006). Social problem solving predicts decision making styles among US Hispanics. Personality and Individual Differences, 41, 307-317.
  • Nolen-Hoeksema, S. (1991). Responses to depression and their effects on the duration of depressive episodes. Journal of Abnormal Psychology, 100, 569-582.
  • Pena, M. y Repetto, E. (2008). Estado de la investigación en España sobre inteligencia emocional en el ámbito educativo, Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 15, 6 (2), 400-420.
  • Pérez, N. y Ribera, A. (2009). Las competencias emocionales en los procesos de inserción laboral. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20 (3), 251-256.
  • Salguero, J.M. e Iruarrizaga, I. (2006). Relaciones entre inteligencia emocional percibida y emocionalidad negativa: ansiedad, ira y tristeza/depresión. Ansiedad y estrés, 12 (2-3), 207-221.
  • Salovey, P. (2001). Applied emotional intelligence: Regulating emotions to become healthy, wealthy, and wise. Emotional intelligence and intimate relationships. En J. Ciarrochi, J. P. Forgas, y J. D. Mayer (Eds.), Emotional Intelligence and Everyday Life (pp. 168-184). New York: Psychology Press.
  • Senra, M., Pérez-González, J.C. y Manzano, N. (2007). Competencias socioemocionales y alcoholismo en mujeres: revisión y estado actual de la cuestión. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 18 (1), 73-82.
  • Vera-Villarroel, P.E. y Guerrero, A. (2003). Diferencias en habilidades de resolución de problemas en sujetos optimistas y pesimistas. Universitas Psicológica Bogotá, 2 (1), 21-26.