TIC y mujeres con discapacidaduna ventana al mundo

  1. María del Pilar Gomiz Pascual
Aldizkaria:
Revista de Estudios de Juventud

ISSN: 0211-4364

Argitalpen urtea: 2016

Zenbakien izenburua: Jóvenes e identidades

Zenbakia: 111

Orrialdeak: 119-140

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista de Estudios de Juventud

Laburpena

Resulta díficil imaginar la sociedad actual sin la existencia de las TIC. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han supuesto una revolución en la forma de entender el mundo y de manejarse en él, modificando comportamientos y pautas de interacción y permitiendo superar barreras de espacio y tiempo hasta límites inimaginables hace apenas unas décadas. Es por ello que las TIC suponen –o deberían suponer- una herramienta de acceso a la sociedad a personas que, por los motivos que sea, están sujetas a limitaciones que impiden su incorporación a determinadas esferas sociales y, por tanto, su inclusión plena en la sociedad en igualdad de condiciones. Es el caso, por ejemplo, de las personas con discapacidad y, especialmente y por razones que desgranaremos a lo largo de este artículo, de las mujeres con discapacidad: un grupo social muy amplio que en ocasiones queda fuera de muchos ámbitos de participación, entre ellos el de estas tecnologías que, bien utilizadas, son una herramienta de inclusión, un instrumento para vencer barreras y, en definitiva, una ventana al mundo.