Validez predictiva del u-ranking en las titulaciones universitarias de Ciencias de la Salud
- Esther López-Martín 1
- Alexis Moreno-Pulido 1
- Eva Expósito-Casas 1
-
1
Universidad Nacional de Educación a Distancia
info
ISSN: 0210-5934, 2340-6577
Año de publicación: 2018
Volumen: 70
Número: 1
Páginas: 57-72
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía
Resumen
INTRODUCCIÓN. Los rankings de universidades han alcanzado un enorme protagonismo mediático en los últimos años. La información que publican acerca de la calidad de las actividades docentes, de investigación y de innovación y desarrollo tecnológico de las universidades tiene una gran repercusión social y condiciona la reputación y el prestigio de las mismas, influyendo en la atracción de estudiantes. El presente trabajo estudia la validez predictiva del U-Ranking en egresados de Medicina, Farmacia, Enfermería y Psicología en España. MÉTODO. En este trabajo se analiza en qué medida las puntuaciones que obtienen las diferentes universidades españolas de titularidad pública y privada presentes en esta clasificación, permiten predecir el nivel de rendimiento alcanzado por sus egresados en las pruebas selectivas nacionales de formación sanitaria especializada (utilizando datos procedentes de cuatro convocatorias 2012/13, 2013/14, 2014/15 y 2015/16). RESULTADOS. Los resultados ponen de manifiesto la ausencia de relación entre las puntuaciones que obtienen las universidades en el U-Ranking y el porcentaje de éxito que alcanzan los estudiantes de dichas instituciones en las pruebas de selección para los aspirantes a las plazas de formación sanitaria especializada en las titulaciones mencionadas. DISCUSIÓN. La tendencia marcada en estos resultados evidencia un problema de validez inherente al U-Ranking, asociado al error sistemático en la predicción de un criterio. Asimismo, se destaca la necesidad de replantear el modo en que se construyen los rankings de universidades, partiendo de una definición precisa del constructo a evaluar, a fin de mejorar la calidad de la medida asegurando su idoneidad.
Referencias bibliográficas
- Abad, F. J., Olea, J., Ponsoda, V. y García, C. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Síntesis.
- Alva-Chávez, K., Díaz-Varela Arrese, M., Franco-Romo, D. y Ballesteros-Carrasco, B. (2014). Estudio de la posición de las universidades españolas en algunos rankings internacionales. Recuperado de http://universidad.es/sites/default/files/informe-ficue-rankings.pdf
- American Educational Research Association (AERA), American Psychological Association (APA) y National Council on Measurement in Education (NCME). (2014). Standards for Educational and Psychological Testing. Washington: APA.
- Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Tests psicológicos. México: Pearson Educación.
- Baladrón, J., Curbelo, J., Sánchez-Lasheras, F., Romeo-Ladrero, J. M., Villacampa, T. y Fernández Somoano, A. (2016). El examen al examen MIR 2015: aproximación a la validez estructural a través de la teoría clásica de los tests. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 19(4), 217-226.
- Buela-Casal, G., Quevedo-Blasco, R. y Guillén-Riquelme, A. (2015). Ranking 2013 de investigación de las universidades públicas españolas. Psicothema, 27(4), 317-326. doi: http://dx.doi. org/10.7334/psicothema2015.140
- Cizek, G. J. (2012). Defining and distinguishing validity: interpretations of score meaning and justifications of test use, Psychological Methods, 17(1), 31-43. doi: http://dx.doi.org/10.1037/ a0026975
- Daraio, C. y Bonaccorsi, A. (2016). Beyond university rankings? Generating new indicators on universities by linking data in open platforms. Journal of the Association for Information Science and Technology. doi: http://dx.doi.org/10.1002/asi.23679
- Daraio, C., Bonaccorsi, A. y Simar, L. (2015). Rankings and university performance: A conditional multidimensional approach. European Journal of Operational Research, 244(3), 918-930. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.ejor.2015.02.005
- De la Orden, A., Asensio, I., Carballo, R., Fernández Díaz, M. J., Fuentes, A., García Ramos, J. M. y Guardia, S. (1997). Desarrollo y validación de un modelo de calidad universitaria como base para su evaluación. RELIEVE, 3(1), 1-27. Recuperado de: http://www.uv.es/RELIEVE/v3n1/RELIEVEv3n1_2.htm
- Delgado-López-Cózar, E. (2012). Cómo se cocinan los rankings universitarios. Dendra Médica, 11(1), 43-58.
- Docampo, D. (2015). Universidades españolas según el ranking de Shanghai. Recuperado de: http:// dicits.ugr.es/rankinguniversidades/?page_id=671
- Elosua, P. (2003). Sobre la validez de los tests. Psicothema, 15(2), 315-321. Recuperado de: http:// www.psicothema.com/pdf/1063.pdf
- Expósito-Casas, E., González-Benito, A., López-Martín, E. y Moreno-Pulido, A. (2016). Rendimiento de los titulados en Psicología en las pruebas de acceso al PIR [Performance of graduates in the Internship in Clinical Psychology entrance examens]. Acción Psicológica, 13(1), 145-158. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ap.13.1.17429
- González-Riaño, M. G., Repiso, R. y Delgado-López-Cózar, E. (2014). Repercusión de los rankings universitarios en la prensa española. Revista Española de Documentación Científica, 37(3), e055. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2014.3.1128
- Grau F. X. (2013). ¿Cómo están las universidades españolas en los rankings? La visión académica: La preponderancia del impacto científico en los ránquings de universidades. En: V. Climent, F. Michavila y M. Ripollés (eds.). Los rankings universitarios, mitos y realidades. Madrid: Tecnos. Recuperado de: https://www.academia.edu/3391556/Los_R%C3%A1nkings_Universitarios_ mitos_y_realidades
- Grau, F. X. (2015). Rankings, impacto científico y sistemas universitarios. Madrid: CRUE. Recuperado de: http://www.crue.org/Publicaciones/Documents/MONO_RANKING_WEB.pdf
- Hunsley, J. y Meyer, G. J. (2003). The incremental validity of psychological testing and assessment: conceptual, methodological, and statistical issues. Psychological Assessment, 15(4), 446-455. doi: http://dx.doi.org/10.1037/1040-3590.15.4.446
- Lane, S. (2014). Validity evidence based on testing consequences. Psicothema, 26(1), 127-137. doi: http://dx.doi.org/10.7334/psicothema2013.258
- López-Valcárcel, B. G., Ortún, V., Barber, P., Harris, J. E. y García, B. (2013). Ranking Spain’s Medical Schools by their performance in the national residency examination. Revista Clínica Española (English Edition), 213(9), 428-434.
- Mauri, T., Coll, C. y Onrubia, J. (2008). La evaluación de la calidad de los procesos de innovación docente universitaria. Una perspectiva constructivista. Revista de Docencia Universitaria, 1(1), 1-11.
- Orden SSI/1892/2015, de 10 de septiembre, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2015 para el acceso en el año 2016, a plazas de formación sanitaria especializada para Médicos, Farmacéuticos, Enfermeros y otros graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. Boletín Oficial del Estado, 224, 82031-82318. Recuperado de: http://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-10053
- Orduña-Malea, E. (2012). Propuesta de un modelo de análisis redinformétrico multinivel para el estudio sistémico de las universidades españolas (2010) (tesis doctoral). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: https://riunet.upv.es/handle/10251/14420
- Pérez, F., Aldás, J., Aragón, R. y Zaera, I. (2016). U-Ranking 2016: indicadores sintéticos de las universidades españolas. doi: http://dx.medra.org/10.12842/RANKINGS_SP_ISSUE_2016
- Ramírez Garzón, M. I. y Montoya Vargas, J. (2014). La evaluación de la calidad de la docencia en la universidad: Una revisión de la literatura. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(2), 77-95.
- Rauhvargers, A. (2011). Global University Rankings and their Impact. Bruselas: European University Association. Recuperado de http://www.eua.be/Libraries/publications-homepage-list/Global_ University_Rankings_and_Their_Impact.pdf?sfvrsn=4
- Rauhvargers, A. (2013). Global university rankings and their impact: Report II. Bruselas: European University Association. Recuperado de: http://www.eua.be/Libraries/publications-homepage-list/ EUA_Global_University_Rankings_and_Their_Impact_-_Report_II
- Sentí, M., Pérez, J. y Baños, J. E. (2016). Factores predictores de resultados en la prueba MIR en las universidades públicas: análisis de la cohorte 2008-2014. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 19(3), 155-160.
- Sireci, S. y Faulkner-Bond, M. (2014). Validity evidence based on test content. Psicothema, 26(1), 100-107. doi: http://dx.doi.org/10.7334/psicothema2013.256
- Tomàs-Folch, M., Feixas-Condom, M., Ruiz-Ruiz, J. M. y Bernabeu-Tamayo, M. (2015). La literatura científica sobre rankings universitarios. REDU, Revista de Docencia Universitaria, 13(3), 33-54. Recuperado de: http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/828
- Tremblay, K., Lalancette, D. y Roseveare, D. (2012). AHELO Feasibility Study Report. Volume 1− Design and Implementation. Paris: OECD. Recuperado de: http://www.oecd.org/education/skillsbeyond-school/AHELOFSReportVolume1.pdf
- Van Raan, A. F. (2005). Fatal attraction: Conceptual and methodological problems in the ranking of universities by bibliometric methods. Scientometrics, 62(1), 133-143.