Miguel Soler en la tierra de los valientesLa Mina, Uruguay, 1954-1961

  1. María García Alonso 1
  1. 1 Departamento de Antropología Social y Cultural, Facultad de Filosofía, UNED
Zeitschrift:
Historia y Memoria de la Educación

ISSN: 2444-0043

Datum der Publikation: 2018

Titel der Ausgabe: Educación y mundo rural

Nummer: 7

Seiten: 645-681

Art: Artikel

DOI: 10.5944/HME.7.2018.19892 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Historia y Memoria de la Educación

Zusammenfassung

En 1954 tuvo lugar en el Uruguay rural una de las experiencias educativas más innovadoras de la década: el Primer Núcleo Escolar Experimental de La Mina. Fue dirigida por Miguel Soler Roca, un maestro hispanouruguayo que había sido becado para estudiar educación fundamental en el CREFAL poco tiempo después de la creación de este organismo. En 1958 Margaret J. Anstee, representante de la ONU en Uruguay, se desplazó a La Mina para hacer un reportaje que permitiera mostrar las claves del éxito de la propuesta y explorar la posibilidad de utilizar la experiencia como modelo inspirador en otras latitudes. El presente texto transcribe dicha entrevista, inédita hasta el momento, contextualizándola con otros documentos que explican el devenir de esta iniciativa

Bibliographische Referenzen

  • Comando General del Ejército (1978). Testimonio de una nación agredida. Montevideo: División de Publicaciones y Ediciones Universidad de la República.
  • Soler Roca, Miguel (2005). Réplica de un maestro agredido. Educar en Uruguay: de la construcción al derribo, de la resistencia a la esperanza. Montevideo: Ediciones Trilce.