Nuevos instrumentos de financiación para la política común de infraestructuras de transporte¿una alternativa al sistema de subvenciones tradicional?

  1. César Muñoz Martínez
Revista:
Revista General de Derecho Europeo

ISSN: 1696-9634

Año de publicación: 2018

Número: 45

Páginas: 299-328

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Europeo

Resumen

Este trabajo tiene por objeto analizar la evolución del régimen específico para la concesión de ayudas financieras comunitarias en el ámbito de la Redes Transeuropeas de Transporte, realizando un análisis de contenido de los principales actos normativos que se han ido prorrogando y ampliando en los sucesivos periodos de programación; prestando especial atención al Mecanismo “Conectar Europa” como instrumento financiero que ha centralizado, coordinado y optimizado los recursos comunitarios de la línea presupuestaria de la RTE-T en un único fondo estructurado.

Referencias bibliográficas

  • MÉNDEZ-NAVIA, F., Red Transeuropea de Transporte (TNT-T). Incidencia de su desarrollo en la competitividad del Puerto de Gijón, Fundación Alternativas y Autoridad Portuaria de Gijón, Gijón, 2015.
  • Erdmenger, J., “Transeuropäische Netze im Bereich Verkehr”, EUREG Europäische Zeitschrift für Regionalentwicklung, núm. 3, 1996, pp. 6-15.
  • Sichelschmidt, H., “The EU programme “trans-European networks” -a critical assessment-”, Transport Policy, Vol.6 (3), 1999, pp. 169-181.
  • Ross, J.L., “Linking Europe. Transport Policies and Politics in the European Union”, Westport Conn, London, 1988.
  • IZQUIERDO DE BARTOLOMÉ, R., “La Política Común de Infraestructuras de Transporte y su financiación mediante los fondos e instrumentos comunitarios”, Revista de Obras Públicas, nº Abril-Mayo, 1986, pp. 273-286.
  • MARTÍNEZ ÁLVARO, O., Treinta años de la política de transportes de la Comunidad Europea, Centro de Publicaciones del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, Madrid, 1989.
  • LÓPEZ BASAGUREN, A., “Las infraestructuras de red en la UE: las Redes Transeuropeas de transportes y de energía”, Ekonomiaz, núm. 63, 3º cuatrimestre, 2006, pp.212-235.
  • GARRIDO CUENCA, N., “Política común de transporte y redes transeuropeas. Orígenes y retos. Hacia un renovado modelo de la política de infraestructuras para la Europa del Tratado de Lisboa”, Estudios de la Unión Europea, 2011, pp. 457-499.
  • GARRIDO CUENCA, N., “Redes transeuropeas, transporte y ferrocarril. Marco jurídico comunitario y aplicaciones al caso español”, Esperia Publications, London, 2011, 366 p.
  • MARSHALL, T., “The European Union and Major Infrastructure Policies: The Reforms of the Trans-European Networks Programmes and the Implications for Spatial Planning”, European Planning Studies, vol. 22 (7), 2014, pp.1484-1506.
  • Öberg, M., Nilsson, K., Johansson, C., “Governance of Major Transport Corridors Involving Stakeholders”, Transportation Research Procedia, vol. 14, 2016, pp. 860-868.
  • ZARLI. A., BOURDEAU, L., SEGARA. L., “REFINET: REthinking Future Infrastructure NETworks”, Transportation Research Procedia, vol. 14, 2016, pp.448-456.
  • PROOST, S., DUNKERLEY, F., DE BORGER, B., GÜHNEMAN, A., KOSKENOJA, P., MACKIE, P., VAN DER LOO, S., “When are subsidies to trans-European network projects justified?”, Transportation Research Part A: Policy and Practice, vol. 45 (3), 2011, pp.161-170).
  • FOECKING, J., “El Plan de Inversiones para Europa”, Cuadernos económicos de ICE, nº 91, 2016, pp. 73-80.
  • GARRIDO, L., GÓMEZ, J., BAEZA, M.A., VASALLO, J.M., “Is EU financial support enhancing the economic performance of PPP projects? An empirical analysis on the case of spanish road infrastructure”, Transportation Policy, vol. 56, 2017, pp.19-28.
  • SÁENZ DE VICUÑA BARROSO, A., “La Unión de Mercados de Valores: una nueva frontera para Europa”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 50, 2015, pp.321-359.