Coincidencias de análisis entre dos maestrosLuis Sánchez Agesta y José Manuel Pérez-Prendes

  1. Elena García-Cuevas Roque
Revista:
e-Legal History Review

ISSN: 1699-5317

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: HOMENAJE AL PROFESOR PÉREZ-PRENDES

Número: 27

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: e-Legal History Review

Referencias bibliográficas

  • Elliot, John H., Imperios del mundo atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830), Madrid, Taurus, 2006.
  • Fernández Rodríguez, Tomás Ramón, La Constitución de 1812. Utopía y realidad (Discurso de apertura leído el 24 de octubre de 2011 en la Real Academia de Jurisprudencia y legislación), Dykinson, Madrid, 2011.
  • Fernández Rodríguez, Tomás Ramón, “Hay otro 2012: el bicentenario de la España constitucional” en El Mundo, 28 de julio de 2005.
  • García-Cuevas, Elena, Vida y obra del profesor Sánchez Agesta, Dykinson, Madrid, 2016.
  • García-Cuevas, Elena, “Brief considerations regarding the structure of the Spanish Senate and the boundary between federal Covenant and autonomous State” en A. López-Basaguren./L. Escajedo San Epifanio Editors, The Ways of Federalism in Western Countries and the Horizons of Territorial Autonomy in Spain, Springer, Verlag Berlin Heidelberg, 2013, pp. 701-710.
  • López Guerra, Luis, (Introducción a la obra) La Constitución de 1812, Edición conmemorativa del segundo centenario, Tecnos, Madrid, 2012.
  • Morán Martín, Remedios, “In memoriam José Manuel Pérez-Prendes. Historiador con visión de futuro” en Diario del Derecho, http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1165267 05/05/2017
  • Pérez-Prendes, José Manuel, Escritos de Historia constitucional española, Marcial Pons, Madrid, 2017.
  • Pérez-Prendes, José Manuel, “¿Es un círculo el camino? en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho núm. 31, octubre, 2012, Iustel, pp. 18-24.
  • Pérez-Prendes, José Manuel, “De Rafael Altamira a Mireille Delmas-Marty. La historia jurídica ante el hecho terrorista” en Constitución y democracia: ayer y hoy, Libro homenaje a Antonio Torres del Moral, Vol. I, Universitas, Madrid, 2012, pp. 613-626.
  • Pérez-Prendes, José Manuel, “La reforma actual de la Constitución sigue la línea de Argüelles” en La Nueva España www.lne.es/occidente/2015/08/28/perez-prendes-reforma-actual-constitucion/1806288.html 28/08/2015
  • Pérez-Prendes, José Manuel, “La <<pérdida de España>>: monarquía, reinos y naciones” en Arbor CLXI, 633. Septiembre, 1998, pp. 41-58.
  • Sánchez Agesta, Luis, “Sobre los orígenes del constitucionalismo hispánico” en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 11, Año 4, mayo-agosto, 1984, pp. 243-249.
  • Sánchez Agesta, Luis, “Discurso preliminar a la Constitución de 1812. Agustín de Argüelles” (Introducción), en Cuadernos y debates, 213, Bicentenario de las Cortes de Cádiz, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2011 (edición electrónica), http://www.cepc.gob.es/docs/actividades-bicentenario1812/discuprelicons1812.pdf?sfvrsn=2
  • Sánchez Agesta, Luis, “Sobre la Constitución de Cádiz” en Revista Española de Derecho Constitucional núm. 30, Año 10, septiembre-diciembre, 1990, pp. 9-26.
  • Sánchez Agesta, Luis, “La nueva Ley fundamental para la reforma política” en Revista de Derecho Público nº 66, enero-marzo, 1977, pp. 5-12.
  • Sánchez Agesta, Luis, “Orden constitucional y cambio”, en Homenaje a Eleuterio Elorduy S.J., Universidad de Deusto, 1978, pp. 329-337.
  • Sánchez Terán, Salvador, La Transición. Síntesis y claves, Planeta, Barcelona, 2008.
  • Solé Tura, Jordi/Aja, Eliseo, Constituciones y períodos constituyentes en España (1808-1936), Siglo XXI, Madrid, 1978.