La memoria del esparto y su industria en Cieza (Murcia). Apuntes sobre la recuperación y puesta en valor de un Patrimonio Inmaterial, Industrial y Paisajístico

  1. Martínez Pino, Joaquín
  2. Aroca Marín, María del Pilar
Revista:
erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

ISSN: 1988-7213

Año de publicación: 2018

Número: 22

Páginas: 37-68

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/E-RPH.V0I22.8206 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

Resumen

El aprovechamiento histórico del esparto es una de las señas de identidad del sureste español. A su uso tradicional se suma una explotación industrial cuyo esplendor tiene lugar a mediados del siglo XX. Este trabajo aborda los aspectos culturales vinculados a esta industria en Cieza (Murcia), con especial atención a los valores inmateriales, industriales y paisajísticos asociados. Por otro lado, se estudia el sistema de protección vigente y la situación de estos bienes. Finalmente, se presentan y analizan las iniciativas de recuperación de este patrimonio llevadas a cabo desde el Museo-Centro de Interpretación del Esparto de Cieza.

Referencias bibliográficas

  • AYALA JUAN, M. y JIMÉNEZ LORENTE, S. (2007). “Útiles de esparto en la prehistoria reciente: evidencias arqueológicas”. En: Juan Bautista Vilar coord., Historia y Sociabilidad. Murcia: Editum, Universidad de Murcia, pp. 171-195.
  • CAMPANO AZORÍN, L. F. dir. (2009). Atlas de los Paisajes de la Región de Murcia. Murcia: Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio. En línea: <http:// sitmurcia.carm.es/documents/13454/40543/AtlasPaisajeRegionMurcia.pdf/438a4d64bcc6-46ad-ab39-cc850b463b50>. [Consulta: 12.08.2016].
  • CASTILLO FERNÁNDEZ, J. y CROCKER A. (2005). “Esparto español e industria papelera británica: el caso del empresario William McMurray”, Anales de Historia Contemporánea, n. 21, pp. 445-467.
  • CONSEJO DE EUROPA. (2000). Convenio Europeo del Paisaje. Florencia, 20-X2000. En línea: <http://www.mcu.es/patrimonio/docs/Convenio_europeo_paisaje.pdf>. [Consulta: 20.07.2016].
  • DE SANTIAGO RESTOY, C. (2009). “Arquitectura y paisaje cultural del Valle de Ricote”. En: XX Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia (Cartagena, Cieza, Águilas, Puerto Lumbreras y Murcia, 6 de octubre a 3 de noviembre de 2009). Murcia: Consejería de Cultura y Turismo, Univ. Politécnica de Cartagena, pp. 119-134.
  • DÍAZ ORTÍZ, R. (2007). Estudio del Paisaje Cultural del valle de Ricote (Murcia). Archivo Central del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), PD 275/2, Expt. 327/07.
  • DÍAZ-ORDÓÑEZ, M. (2006). “El empleo del esparto en la cordelería naval española hasta los tiempos modernos”, Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, vol. 5, n. 14, pp. 1-17.
  • Censo de Bienes Culturales. Dirección General de Bienes Culturales de Murcia. En línea: <http://www.patrimur.es/web/patrimonio-cultural/bienes-de-interes-cultural1>. [Consulta: 22.09.2016]. Estrategia del Paisaje de la Región de Murcia (2011). En línea: <http://sitmurcia.carm. es/documents/13454/40543/EstrategiaPaisajeMurcia.pdf/8c4c3ef8-b435-4906-bbdd5c8b385f60b1>. [Consulta: 12.08.2016].
  • FERNÁNDEZ PALAZÓN, G. (1978). “Aspectos socioeconómicos de la explotación del esparto en España”, Revista de Geografía, n. 8, pp. 203-212.
  • FERNÁNDEZ PALAZÓN, G. y BAYONA FERNÁNDEZ, G. (1994). El esparto: una página económica en la vida del municipio de Abarán. Abarán: Concejalía de Cultura.
  • GARCÍA DEL TORO, J. (1980). “Carthago Spartaria: Estudio Histórico-Arqueológico de la industria espartera en la Prehistoria y Edad Antigua en el Sureste”, Revista Murgetana, n. 58, pp. 23-46.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (2008). Estudios sobre el derecho del patrimonio histórico. Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
  • IDÁÑEZ DE AGUILAR, A. F. (2011). “Esparto y esparteros en Sierra Mágina. Una aproximación a su estudio”, Sumuntán: anuario de estudios sobre Sierra Mágina, n. 29, pp. 259-275.
  • IPCE. Plan Nacional de Patrimonio Inmaterial (2011a). En línea: <http://ipce.mcu.es/ pdfs/PNPatrimonioInmaterial.pdf>. [Consulta: 15.07.2016].
  • IPCE. Plan Nacional de Patrimonio Industrial (2011b). En línea: <http://ipce.mcu.es/ pdfs/PN_PATRIMONIO_INDUSTRIAL.pdf>. [Consulta: 11.08.2016].
  • ISLA PALMA, C. (2008). “El paisaje cultural: el esparto en Almería”, PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, n. 66, pp. 76-78.
  • LABACA ZABALA, M. L. (2013). “La protección del Patrimonio Etnográfico en España y en las Comunidades Autónomas: Especial referencia al País Vasco y Andalucía”, RIIPAC, n. 2, pp. 105-148.
  • JACKSON, J. B. (1984). Discovering the Vernacular Landscape. Yale: Universtiy Press. Ed. traducida al español, Madrid: Biblioteca Nueva, 2010.
  • JANIN, P. (2014). “Operación rescatalatocha. Un ejemplo de participación ciudadana y de voluntariado ambiental”. En: Vicente Ballesteros ed., Implicaciones de la educación y el voluntariado en la formación de una ciudadanía activa: Teoría y experiencias; Granada: Editorial GEU, pp. 305-311.
  • JANIN, P. dir. y PIA TIMON, M. seg. (2016). Plan de salvaguarda de la cultura del esparto. Madrid: Instituto del Patrimonio Cultural de España, MECD, (en prensa).
  • LÓPEZ DE ABERÁSTURI, J. I. (1998). “La manufactura del esparto en Andalucía: dos mozarabismos léxicos”, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales del IEA, n. 16, pp. 203-216.
  • MADOZ, P. (1847). Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones en Ultramar. Tomo VI. Madrid: Est. Tipográfico-Literario Universal.
  • MARTÍNEZ SANMANTÍN, L. P. (2011). “La tutela legal del Patrimonio Cultural Inmaterial en España: valoración y perspectivas”, Revista de Sociales y Jurídicas, n. 7, pp. 123-150.
  • MUÑOZ CARRIÓN, A. (2008). “El patrimonio cultural material y el inmaterial: buenas prácticas para su preservación”, Mediaciones sociales, n. 3, pp. 495-534.
  • MUÑOZ CARRIÓN, A. (2015). “El patrimonio cultural inmaterial y sus imágenes”. En: Inmaterial: patrimonio y memoria colectiva. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 11-20. NICOLÁS MARÍN, M. E. (1995). “Cieza durante la Dictadura Franquista: Política y sociedad en la Postguerra”. En: Francisco Chacón Jiménez dir., Historia de Cieza, vol. V. Murcia: Campobell, pp. 65-126.
  • PARDO ABAD, C. J. (2016). El patrimonio industrial en España. Paisajes, lugares y elementos singulares. Madrid: Akal.
  • PARDO ABAD, C. J. y MARTÍNEZ PINO, J. (2015). “Conservation, Management and Tourist Use of Pre-Industrial Heritage. Identification of Spanish Experiences from a Territorial Analysis”, Journal of Tourism and Hospitality Management, vol. 3, n. 1, pp. 1-22.
  • PÉREZ GÓMEZ, A. (1951). “La industria manual del esparto”. En: Estudios y experiencias sobre el esparto. Madrid: Ministerio de Industria y Comercio y de Agricultura, pp. 21-48. Trabajo reseñado en Revista TrasCieza, 2011.
  • PIA TIMÓN, M. (2012). “Definición, características y ámbitos de manifestación del patrimonio cultural inmaterial”. En: Miguel Ángel Álvarez Areces coord., Patrimonio inmaterial e intangible de la industria: artefactos, objetos, saberes y memoria de la industria. Gijón: Centro de Iniciativas Culturales y Sociales, CICEES, pp. 21-26.
  • PIA TIMÓN, M. y FOMINAYA M. D. (2012). “Resumen del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial”, Anales del Museo Nacional de Antropología, n. 14, pp. 29-44.
  • SALMERÓN GIMÉNEZ, F. J. (2000). “La evolución de una economía agrícola hacía la industrialización basada en el esparto”. En: Francisco Chacón Jiménez dir., Historia de Cieza, vol. V. Murcia: Campobell, pp. 207-229.
  • SÁNCHEZ SANZ, M. E. (1982). “El esparto en Albacete”, Narria: Estudios de artes y costumbres populares, n. 27, pp.12-16.
  • TICCHIH. Carta de Nizhny Tagil para el Patrimonio Industrial (2003). En línea: <http:// ipce.mcu.es/pdfs/2003_Carta_Nizhny_Tagil.pdf>. [Consulta: 11.08. 2016].
  • TOMÁS MAESTRE, F. (2008). “Espartales ibéricos”, Investigación y ciencia, n. 384, pp. 74-83.
  • TORRES-FONTES SUAREZ, C. (1996). Viajes de extranjeros por el Reino de Murcia. Murcia: Asamblea Regional de Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio.
  • UNESCO. Revision of the operational guidelines for the implementation of the World Heritage Convention. XVI Sesión del Comité del Patrimonio Mundial en Santa Fe (1992). En línea: <http://whc.unesco.org/archive/repcom92.htm>. [Consulta: 20.07.2016].
  • UNESCO. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París, 17 de octubre de 2003. (2003). En línea: <http://unesdoc.unesco.org/ images/0013/001325/132540s.pdf>. [Consulta: 22.07.2016]. VILA VALENTÍ, J. (1962). “El campus spartarius”. En: Homenaje a Cayetano de Mergelina. Murcia: Univ. de Murcia. pp. 837-884.
  • VV.AA. (2002). Tiempos de esparto. Vol. I. Cieza: Villa Atalaya-Ateneo de la Villa de Cieza.
  • VV.AA. (2015). 100 Paisajes Culturales en España. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Instituto del Patrimonio Cultural de España.