La formación en centros de trabajo para los alumnos de formación profesional inicial. Análisis del funcionamiento y perspectivas de futuro
- Vázquez-Cano, Esteban 1
- García-Iglesias, Ana María 2
- Holgueras González, Ana Isabel 1
-
1
Universidad Nacional de Educación a Distancia
info
- 2 Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
ISSN: 0211-819X, 2014-8801
Año de publicación: 2018
Título del ejemplar: Estrategias y herramientas en educación superior
Volumen: 54
Número: 2
Páginas: 469-488
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Educar
Resumen
La formación en centros de trabajo (FCT) es uno de los aspectos cruciales en el desarrollo de la formación profesional actual. Este artículo presenta el funcionamiento del módulo de FCT desde las perspectivas teórica y empírica, mediante una muestra de centros educativos que imparten la formación profesional inicial en las ramas de Peluquería y Estética y Servicios Administrativos. A través de una metodología cualitativa en la que se integra el análisis de redes sociales, se analizan los puntos débiles, los puntos fuertes y las propuestas de mejora desde el punto de vista del profesorado y del alumnado. Los resultados muestran que tanto uno como otro consideran de gran importancia este módulo profesional. Ambos sectores coinciden en que sus puntos fuertes se concentran en un incremento del grado de autonomía y responsabilidad de los estudiantes y en la puesta en práctica de competencias profesionales en un entorno real de trabajo. Los principales puntos a mejorar se centran principalmente en la necesidad del profesorado de disponer de más tiempo para realizar el seguimiento del alumnado en la fase de prácticas y la búsqueda de empresas participantes, junto con la necesidad de actualizar la maquinaria y los recursos con los que cuenta el centro educativo.
Referencias bibliográficas
- AMUNDSON, N. (2006). Challenges for career interventions in changing contexts. International Journal for Educational and Vocational Guidance, 6, 3-14.
- BARABÁSI, A.L. (2002). Linked-The new science of networks. Cambridge, MA.: Perseus Publishing.
- BERNES, K.B.; BARDICK, A. y ORR, D. (2007). Career guidance and counselling efficacy studies: An international research agenda. International Journal for Educational and Vocational Guidance, 7, 81-96.
- BILLETT, S. (2011). Vocational education: Purposes, traditions and prospects. Dodrecht: Springer.
- BJORNAVOLD, J. (2000). Making learning visible: Identification, assessment and recognition of non-formal learning in Europe. Luxemburgo: Office for Official Publications of the European Communities.
- BORGATTI, S.; EVERETT, M. y FREEMAN, L. (2002). Ucinet for Windows: Software for Social Network Analysis. Harvard, MA.: Analytic Technologies.
- BOUD, D. y GARRICK, J. (1999). Understanding Learning at Work. Londres: Routledge.
- CAMPBELL, D.E. (2006). What is education’s impact on civic and social engagement? En DESJARDINS, R. y SCHULLER, T. (ed.). Measuring the effects of education on health and civic/social engagement (pp. 25-119). París: OCDE.
- CASTELLS, M. y MONGE, P. (2011). Network Multidimensionality in the Digital Age: Prologue to the Special Section. International Journal of Communication, 5, 788-793.
- CAVERLEE, J.; LIU, L. y WEBB, S. (2010). The SocialTrust framework for trusted social information management: Architecture and algorithms. Information Sciences, ScienceDirect, 180, 95-112.
- CEDEFOP (1987). Terminologie de la formation professionnelle: Concepts de base, Édition provisoire. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
- CEDEFOP (2008). Modernising vocational education and training: Fourth report on vocational training research in Europe; background report. Volumen 1. Luxemburgo: Office for Official Publications of the European Communities (CEDEFOP Reference Series, 69).
- CES (2005). El papel de la juventud en el sistema productivo español. Madrid: Consejo Económico y Social.
- COLARDYN, D. y BJORNAVOL, J. (2005). The learning continuity: European inventory on validating non-formal and informal learning: National policies and practices in validating non-formal and informal learning. Luxemburgo: Office for Official Publications of the European Communities (CEDEFOP Reference Series, 117).
- COLLIN, K. (2002). Development engineers’ conceptions of learning at work. Studies in Continuing Education, 24(2), 133-152.
- COLOM, A.; SARRAMONA, J. y VÁZQUEZ, G. (1994). Estrategias de formación en la empresa. Madrid: Narcea.
- COMISIÓN EUROPEA (2002). Declaration of the European Ministers of Vocational Education and Training, and the European Commission, convened in Copenhagen on 29 and 30 November 2002, on enhanced European cooperation in vocational education and training. Bruselas: Servicio de Publicaciones de la Comisión Europea.
- COMISIÓN EUROPEA (2006). Comunicado de Helsinki sobre la cooperación europea reforzada en materia de formación profesional: Comunicado de los ministros europeos responsables de la formación profesional, los interlocutores sociales europeos y la Comisión Europea, acordado el 5 de diciembre de 2006 en Helsinki para revisar las prioridades y estrategias del Proceso de Copenhague. Bruselas: Servicio de Publicaciones de la Comisión Europea.
- DEARDEN, L.; REED, H. y REENEN, J.V. (2006). The Impact of Training on Productivity and Wages: Evidence from British Panel Data. Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 68(4), 397-421.
- GONZÁLEZ, M.C.; CUETO, B. y MATO, J. (2006). El papel de la formación en centros de trabajo en la inserción laboral de los titulados. Revista de Educación, 341, 337-372.
- GREEN, A.; PRESTON, J. y MALMBER, L.M. (2004). Non material benefits of education, training and skills at a macro level. En CEDEFOP, DESCY, P. y TESSARING, M. (ed.). Impact of education and training: Third report on vocational training research in Europe: background report (pp. 118-177). Luxemburgo: Office for Official Publications of the European Communities (CEDEFOP Reference Series, 54).
- GREINERT, W.-D. (2004). Los sistemas europeos de formación profesional: Algunas reflexiones sobre el contexto teórico de su evolución histórica. Revista de Formación Profesional, 32, 18-26.
- HARNISH, D. y WILKE-SCHNAUFER, J. (1998). Work-Based Learning in Occupational Education and Training. Journal of Technology Studies, 24(2), 21-30.
- HARRIS, R.; SIMONS, M. y BONE, J. (2006). Mix or match?: New apprentices’ learning styles and trainers’ preferences for training in workplaces. Adelaida: NCVER.
- KLOTZ, V.K.; BILLETT, S. y WINTHER, E. (2014). Promoting workforce excellence: Formation and relevance of vocational identity for vocational educational training. Empirical Research in Vocational Education and Training, 6(6), 1-20.
- KNOKE, D. y YANG, S. (2008). Social Network Analysis. Los Ángeles: SAGE.
- LAIRIO, M. y PENTTINEN, L. (2006). Students’ career concerns: Challenges facing guidance providers in higher education. International Journal for Educational and Vocational Guidance, 6(3), 143-157.
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, n.º 106 (4 de mayo).
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, n.º 295 (10 de diciembre).
- PINEDA, P. (1995). La formación en alternancia escuela-empresa en Catalunya. V Congreso Interuniversitario de Teoría de la Educación (pp. 511-520). Barcelona: Departament de Pedagogia Sistemàtica i Social. Universitat Autònoma de Barcelona.
- PRESTON, J. y GREEN, A. (2008). The role of vocational education and training in enhancing social inclusion and cohesion. En CEDEFOP: Modernising vocational education and training: Fourth report on vocational training research in Europe: background report (pp. 121-194). Luxemburgo: Office for Official Publications of the European Communities (CEDEFOP Reference Series, 69).
- Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. Boletín Oficial del Estado, n.º 182 (30 de julio).
- Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo 2012-2014. Boletín Oficial del Estado, n.º 279 (19 de noviembre).
- Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Boletín Oficial del Estado, n.º 185 (3 de agosto).
- REGO, L.; RIAL, A.F. y BARREIRA, E.M. (2015). La formación en alternancia en la universidad y en los ciclos formativos: Aportaciones desde dos investigaciones realizadas en Galicia. Educar, 51(2), 349-371. https://doi.org/10.5565/rev/educar.687
- REPETTO TALAVERA, E. y PÉREZ-GONZÁLEZ, J.C. (2007). Formación en competencias socioemocionales a través de las prácticas en empresas. Revista Europea de Formación Profesional, 40, 92-112.
- RIVAS, E. y SALAS, J.M. (1991). Experiencias nacionales de cooperación educativa. En Las prácticas en la empresa en la formación universitaria (pp. 86-91). Madrid: Fundación Universidad-Empresa y Consejo de Universidades.
- RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, I. (2002). Análisis del módulo de formación en centros de trabajo en la familia profesional administrativa en la Comunidad de Madrid: Enfoque desde la pedagogía laboral. Universidad Complutense. Tesis doctoral.
- SÁENZ, D. (1991). Las prácticas empresariales en la formación de primero y segundo ciclo. En Las prácticas en la empresa en la formación universitaria (pp. 120-134). Madrid: Fundación Universidad-Empresa y Consejo de Universidades.
- SARRAMONA, J. (2002). La formación continua laboral. Madrid: Biblioteca Nueva.
- SEIDMAN, S.B. (1983). Network structure and minimum degree. Social Network, 5, 269-287.
- SNELL, D. y HART, A. (2007). Vocational training in Australia: Is there a link between attrition and quality? Education and Training, 49(6), 500-512.
- SPENCER, J.W. (2003). Global gatekeeping, representation and network structure: A longitudinal analysis of regional and global knowledge-diffusion networks. Journal of International Business Studies, 34, 428-442.
- STANWICK, J. y SAUNDERS, J. (2004). New apprenticeship pathways: An option for associate professionals. Adelaide: NCVER.
- VÁZQUEZ-CANO, E. (2012). La evaluación del aprendizaje en primaria y secundaria: Los indicadores de evaluación. Espiral: Cuadernos del Profesorado, 5(10), 30-41.
- VÁZQUEZ-CANO, E. (2016). Dificultades del profesorado para planificar, coordinar y evaluar competencias clave: Un análisis desde la Inspección de Educación. Revista Complutense de Educación, 27(3), 1061-1083.
- VÁZQUEZ-CANO, E.; SEVILLANO, M.ª L. y MÉNDEZ, M. (2012). Programar en Primaria y Secundaria. Madrid: Pearson.
- VIET (1988). Thésaurus de la formation professionnelle. Bélgica: CEDEFOP.
- WASSERMAN, S. y FAUST, K. (1994). Social network analysis: Methods and applications. Nueva York: Cambridge University Press.
- WILLERT, S.; KELLER, H.D. y STEGEAGER, N. (2011). Academic Vocational Training: Bridging the gap Between Educational Space and Work Space. The Electronic Journal of Knowledge Management, 9(2), 168-180.