La caballería hispánica. Un arma al alza

  1. Antonio José Rodríguez Hernández 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Desperta Ferro: Especiales

ISSN: 2255-4734

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Los Tercios (VI). 1660-1704

Número: 19

Páginas: 44-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Desperta Ferro: Especiales

Resumen

En Rocroi (1643) la caballería española se reveló inferior a la francesa, que desde hacía algunos años se organizaba en regimientos. La derrota sería incluso más dolorosa en Lens (1648), donde los tercios iban ganando la batalla a la infantería francesa en el centro, pero se vieron obligados a retroceder por culpa de la caballería, que se retiró al poco de empezar el combate. La reacción dentro del Ejército de Flandes no tardaría en llegar: se castigó a los culpables y se modificó la estructura de la caballería, que a partir de 1649 se organizó en tercios. Las nuevas estructuras orgánicas, junto con la revisión de los métodos de ascenso y la inclusión de muchos soldados veteranos procedentes de la infantería, optimizaron su capacidad y profesionalidad. Su calidad mejoraría con el tiempo hasta el punto de que sería elogiada por los holandeses y otros aliados que lucharon frente a los franceses en Flandes durante la segunda mitad del siglo XVII.