Itinerario didáctico, ambiental y cultural por Valdemorillo (Madrid)

  1. López Portillo, Haday 1
  2. García-Rodríguez, Manuel 2
  3. Merino García, Julio 1
  1. 1 Universidad Alfonso X el Sabio
    info

    Universidad Alfonso X el Sabio

    Villanueva de la Cañada, España

    ROR https://ror.org/054ewwr15

  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Aldizkaria:
Observatorio medioambiental

ISSN: 1139-1987

Argitalpen urtea: 2018

Zenbakia: 21

Orrialdeak: 187-210

Mota: Artikulua

DOI: 10.5209/OBMD.62659 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Observatorio medioambiental

Laburpena

Description d´un itinéraire didactique, environnemental et culturel dans la zone sud de Valdemorillo (Madrid) dont l´objectif est de promouvoir l éducation environnementale et d´aider dans leur pratique les professeurs et éducateurs de différentes disciplines et niveaux éducatifs. L´article porte sur les concepts de "itinéraire didactique", "itinéraire culturel", "patrimoine" et "tourisme culturel". Il a pour objectif d´être utilisé dans le cadre des programmes scolaires et autres activités de loisirs. Un parcours est proposé détaillant les ressources géologiques, hydrologiques et les écosystèmes, la flore et la faune. Il suggère également des activités à mettre en place par les éducateurs.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Blánquez Pérez, J., Y Celestino Pérez, S. (2012): Pase sin llamar. Algunas reflexiones acerca de la docencia, la investigación y la puesta en valor del patrimonio cultural desde la perspectiva de un desarrollo sostenible. Cuadernos solidarios nº 9. Oficina de Acción Solidaria y Cooperación. Universidad Autónoma de Madrid. ISBN: 978-84-8344-347-7.
  • Cambil Hernández, Mª E. (2010): Las nuevas tecnologías y los itinerarios didácticos: el Museo de la Memoria de Granada. II Congrés Internacional de Didactiques. 1 pág. Cartografía Ambiental de La Comunidad de Madrid. http://www.madrid.org/cartografia_ambiental/html/visor.htm
  • Comunidad De Madrid (2007): Atlas de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Servicio de Documentación y Publicación de la Comunidad de Madrid.
  • Díaz Cabeza, Mª C. (2010): Criterios y conceptos sobre el patrimonio cultural en el siglo XXI. UBP Serie Materiales de Enseñanza, Nº 1.
  • Díez, A., y Martín-Duque, J.F. (2005): Las raíces del Paisaje. Condicionantes geológicos del territorio de Segovia. Colección Hombre y Naturaleza, VII. Ed. Junta de Castilla y León.
  • Fernández Gutiérrez J. (2003): Manual para la conservación de los murciélagos en Castilla y León”. Junta de Castilla y León. Consejería de Medio Ambiente.
  • García-Rodríguez, M. (2011): Ruta geológica y monumental por la vertiente norte de la sierra de Guadarrama. En Seminario: “Geología, monumentos y paisaje de la Sierra de Guadarrama”. UAX, marzo de 2011. 22 págs.
  • García-Rodríguez, M., y Sampedro Rodríguez, A. (2010): La enseñanza de la educación ambiental mediante itinerarios didácticos. Séptimo Congreso Internacional de Educación Superior. VII Taller Internacional Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible.
  • García-Rodríguez M. y Gras Lope, J. (2011): Ejercicios prácticos de geología e hidrogeología. Ediciones Fiec, Colección Medio Ambiente nº 4, 126 pág.
  • Gómez Fernández, J.R., y Losa Araujo, C. (2005): Flora natural de Valdemorillo y plantas leñosas. ISBN: 84-609-6898-7.
  • ICOMOS (2008): Carta de Itinerarios Culturales. Elaborada por el Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales (CIIC).
  • IGME (2004): Memoria del Mapa Geológico de España. Escala 1:50.000 hojas Majadahonda y San Lorenzo de el Escorial.
  • Inventario Nacional De Biodiversidad. http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/
  • Jefatura de Minas del Distrito Minero de Madrid (1957): Expediente de Cantera Buenavista.
  • Jefatura de Minas del Distrito Minero de Madrid (1971): Expediente de Cantera Hoya Espesa.
  • Lobón Rovira, J., Arana Montes, P., Casanovas, J.G., Alonso Campos, G. (2015): Lince Ibérico (lynx pardinus temminck, 1827) en la Comunidad de Madrid. DOI:10.13140/RG.2.1.2111.3685.
  • López Guzmán, T.J., Lara de Vicente, F., Merinero, R. (2006): Las rutas turísticas como motor de desarrollo local. El caso de la Ruta de El Tempranillo. Estudios Turísticos, 137: 131-145.
  • López Portillo, H., Merino García, J., García-Rodríguez, M. (mayo 2017): Ruta cultural y didáctica por Valdemorillo (Madrid). Revista Tecnologí@ y desarrollo. UAX. ISSN: 1696-8085. 36 págs.
  • Martín Freire, D. (2016): Tesis Doctoral. El granito como piedra de construcción en Madrid: durabilidad y puesta en valor. UCM. Servicio de Publicaciones UCM, IGEO, CSIC.
  • Morales Miranda, J. (1998): La interpretación del patrimonio natural y cultural todo un camino por recorrer. PH: Boletín 25 del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 1136-1867.
  • PGOU de Valdemorillo, (2013). Plan General de Ordenación Urbana de Valdemorillo.
  • Rodà, F., Vayreda, J., Ninyerola, M. (2009): Encinares de Quercus Ilex y Quercus Rotundifolia. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. ISBN: 978-84-491-0911-9.
  • Sánchez Dueñas, G. (2008): Plantas y Setas Indicadoras de Suelo Ácido y Básico. Sociedad Micológica de Madrid.
  • Sousa, S. A., García Monteagudo, D., Souto González, X.M., (2016): Educación geográfica y las salidas de campo como estrategia didáctica: un estudio comparativo desde el Geoforo Iberoamericano. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9796.
  • UNESCO (2005): Gestión del turismo en sitios del Patrimonio Mundial: Manual práctico para administradores de sitios del Patrimonio Mundial. Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO.