La mejora de la transparencia en el nuevo Código Deontológico de la Abogacía

  1. Elena García-Cuevas Roque 1
  1. 1 Real Academia de Doctores de España, España
Revista:
Anales de la Real Academia de Doctores

ISSN: 1138-2414

Año de publicación: 2019

Volumen: 4

Número: 3

Páginas: 344-364

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de la Real Academia de Doctores

Resumen

No hay que insistir en la necesidad de fortalecer, en el ejercicio de la profesión de abogado, aquellos valores fundamentales que deben presidir su actuación: “la independencia, la libertad, la dignidad, la integridad, (…) el secreto profesional, la transparencia y la colegialidad”. Se ha afirmado que hoy el concepto de probidad ha sido sustituido por el de transparencia; pero la probidad es algo más que el concepto de transparencia, porque el profesional debe ser íntegro, probo, leal, transparente en sus relaciones. Sólo así, podrá darse la confianza requerida con su cliente. Esos valores los asumirá, respetando siempre las normas deontológicas. El nuevo Código Deontológico de la Abogacía de España recoge, entre otras, las novedades relativas a la transparencia en sus relaciones económicas, tras la evolución sufrida en los últimos años en este ámbito, sobre todo, en lo que se refiere “al ejercicio colectivo y multidisciplinar de la profesión y las técnicas que hoy ofrecen las entidades financieras”. Todo ello, contribuirá a la transparencia en la actuación, reforzando la confianza de su cliente.