La atenuante analógica de confesión tardía en casos de terrorismo yihadista¿Un rayo de esperanza para las denostadas medidas premiales? (1)

  1. José Núñez Fernández 1
  1. 1 Profesor Titular de Derecho Penal, Universidad Nacional de Educación a Distancia
Revista:
La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario

ISSN: 1697-5758

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Delincuencia callejera

Número: 141

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario

Referencias bibliográficas

  • Aboso, G.E.: El arrepentido en el Derecho Penal premial: Análisis dogmático y práctico sobre la figura del coimputado delator, Buenos Aires, BdF, 2017
  • Abuza, Z.: «Cómo se financia el terrorismo islamista: la experiencia del sudeste asiático», en Reinares, F/ Elorza, A.: El nuevo terrorismo islamista: del 11-S al 11-M, Temas de hoy, Madrid, 2004
  • Alonso Rimo, A.: «La criminalización de la preparación delictiva a través de la parte especial del Código Penal. Especial referencia a los delitos de terrorismo», en Alonso Rimo, A./Cuerda Arnau, M.L./Fernández Hernández, A. (dirs.): Terrorismo, sistema penal y derechos fundamentales. Valencia , Tirant lo Blanch, 2018, pp. 215-260
  • Alonso, R.: «Procesos de radicalización de los terroristas yihadistas en España», Real Instituto el Cano , ARI, n. º 31/2007 – 7/03/2007
  • Alonso, R.: «Procesos…cit. Al respecto también, Reinares, F./García Calvo, C./Vicente, A .: «Yihadismo y prisiones: un análisis del caso español», Real Instituto Elcano, ARI 123/2018 - 14/11/2018.
  • Bueno Arús, F.: La ciencia del Derecho Penal: Un modelo de inseguridad jurídica, Cizur Menor (Navarra), Civitas, 2005
  • Castro Liñares, D.: «Política criminal y terrorismo en el Reino de España: ¿tiempos nuevos o dèjá vu», en Revista Penal, no 39- enero 2017-, pp. 16-30
  • Cobo del Rosal, M./Quintanar Díez, M.: «Delitos contra el orden público (V). Delitos de terrorismo», en Cobo del Rosal, M. (Coord.): Derecho penal español, Parte Especial, 2ª Edición, Madrid , Dykinson, 2005, p. 1153
  • Cuerda Arnau, M.L.: «El premio por el abandono de la organización y la colaboración con las autoridades como estrategia de la lucha contra el terrorismo en momentos de crisis interna», Estudios penales y criminológicos (2004), n. 25, pp. 3-68.
  • Cuerda Arnau, M.L.: Atenuación y remisión de la pena en los delitos d e terrorismo, Madrid, Ministerio de Justicia e Interior, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones, 1995
  • De la Corte Ibáñez, L.: «Algunos malentendidos en torno a los procesos de radicalización
  • Elorza Domínguez, A.: Umma, el integrismo en el Islam, Ciencia Política, Alianza Editorial, Madrid, 2008, p. 352 y ss
  • Faraldo Cabana, P.: «Medidas premiales durante la ejecución de condenas por terrorismo y delincuencia organizada: consolidación d e u n subsistema penitenciario de excepción», en Cancio Meliá, M./Gómez Jara, C. (coords.): Derecho penal del enemigo: el discurso penal de la exclusión, Edisofer, Madrid, 2006, pp. 757-798).
  • Faraldo Cabana, P.: Las causas de levantamiento de la pena, Valencia, Tirant lo Blanch, 2000
  • García del Blanco, V.: «Conflicto de intereses: la víctima en el proceso y en la ejecución penal», en Gil Gil, A. /Maculan, E. (dirs.): El papel de las víctimas en el tratamiento jurídico de la violencia colectiva, Madrid , Dykinson, 2017
  • García, M.I.: «El proceso de radicalización yihadista de mujeres en España: un análisis sociopolítico», en prensa, 2019. Trujillo-Mendoza, H. M.: «Procesos de radicalización off line», en Bermejo Casado, R./Bazaga Fernández, I.(eds.): Radicalización violenta en España: Detección, gestión y respuesta. Valencia , Tirant lo Blanch, 2019, pp. 92-108.
  • Garro Carrera, E.: «Comportamiento postdelictivo positivo y delincuencia asociativa: Claves para una reelaboración ». En InDret 1/2013, p.12
  • Jordán, J.: «El yihadismo en España: la situación actual», Real Instituto Elcano, ARI no 93-2005
  • Lamarca Pérez, C.: «Delitos contra el orden público», en Lamarca Pérez, C. (coord.): Delitos. La parte especial del Derecho penal, Madrid, Colex (4ª Edición), 2019, p. 1139]
  • Lentini, P.: «Conutering Terrorism as if Muslims Matter : Cultural Citizenship and Civic Pre-Emption in Anti-Terrorism», en Holmes, L. (ed), Terrorism, Organized Crime and Corruption: Network and Linkages, Edward Elgar, Northampton, MA, USA, 2010, pp. 42-59
  • Mestre Delgado, E.: Delincuencia terrorista y Audiencia Nacional, Madrid, Ministerio de Justicia, Centro de Publicaciones, 1987, pp . 238 y 239
  • Núñez Fernández, J.: «Mitos y realidades sobre el cumplimiento de la pena de prisión : Análisis cuantitativo y cualitativo del acceso al tercer grado y a la libertad condicional», en LA LEY PENAL. Revista de Derecho penal, procesal y penitenciario, no 134, septiembre-octubre 2018, pp. 1-24
  • Núñez Fernández, J: Sobre punibilidad, terrorismo, víctimas y pena, Navarra, Thomsom Reuters Aranzadi, 2017
  • Ortiz, J.C.: «La delación premiada en España: instrumentos para el fomento de la colaboración con la justicia», en Revista Brasileira de Direito Processual Penal, Porto Alegre, vol. 3, n. 1, 2017, pp. 39-70
  • Paños, M.A.: «Los inicios de la lucha antiterrorista en Alemania análisis de la legislación penal y procesal en las décadas de 1970-1980», en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 10:14 (2008).
  • Pérez Cepeda, A.I.: «La criminalización del radicalismo y extremismo en la legislación antiterrorista», en Portilla Contreras, G./Pérez Cepeda, A.I. (dirs.): Terrorismo y contraterrorismo en el siglo XXI: Un análisis penal y político criminal, Salamanca, Ratio Legis, 2016, pp. 17-34.
  • Quintanar Díez, M.: La justicia penal y los denominados «arrepentidos», Madrid, Edersa, 1996
  • Reinares, F. / García-Calvo, C.: Estado Islámico en España, Madrid: Real Instituto Elcano, 2016
  • Reinares, F./García-Calvo, C./Vicente, A.: «Dos factores que explican la radicalización yihadista en España», Real Instituto Elcano, ARI, 62/2017 - 8/8/2017
  • Reinares, F./García-Calvo, C./Vicente, A.: Yihadismo y yihadistas en España: Quince años después del 11-M. Real Instituto Elcano. Madrid, 2019
  • Reinares, F.: «El terrorismo global: un fenómeno polimorfo», Real Instituto Elcano, ARI, n. º 84/2008 –23/07/2008
  • Reinares, F.: «Hacia una caracterización del terrorismo yihadista en España: implicaciones en seguridad interior y acción exterior», Real Instituto Elcano, ARI, n. º 34-2006 – 14.3.2006
  • Saleh Alkhalifa, W .: El ala radical del islam: el islam político, realidad y ficción, Siglo XXI, Madrid, 2007, pp. 37 y ss.
  • Sánchez García de Paz, I.: «El coimputado que colabora con la justicia penal. Con atención a las reformas introducidas en la regulación española por las leyes orgánicas 7/ y 15/2003», en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 7-05
  • Vicente, A.: «Fórmulas utilizadas para la radicalización y el reclutamiento yihadista de menores en España», Real Instituto Elcano, ARI, n. º ARI 76/2018 - 15/6/2018.
  • violenta», en Bermejo Casado, R./Bazaga Fernández, I.(eds.): Radicalización violenta en España: Detección, gestión y respuesta. Valencia, Tirant lo Blanch, 2019, pp. 77-91
  • Zaragoza Aguado, J.: «Art. 579 bis», en Gómez Tomillo, M. /Javato Martín, A. Mª (dirs .), Comentarios prácticos al Código penal, Tomo IV, Navarra, Thomsom Reuters Aranzadi, 2015