Feedback multisensorial para la enseñanza / aprendizaje de la pronunciación del español como lengua extranjera

  1. NURIA POLO CANO
Aldizkaria:
MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

ISSN: 1885-2211

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakia: 31

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

Laburpena

La mera percepción auditiva del estímulo sonoro puede no ser suficiente para adquirir correctamente la fonética de una lengua extranjera, en este caso, el español. El uso de tecnología proporciona al estudiante feedback objetivo, comprensible, inmediato, autorregulado, y autónomo que le permite mejorar su práctica. Si este feedback se presenta concomitantemente por tres vías de acceso al estímulo, auditiva, visual y cenestésica, junto con información propioceptiva, se refuerza la mera percepción auditiva del estímulo sonoro, y se consigue adquirir una producción de la pronunciación de la lengua extranjera más rápida, adecuada y duradera. Muchos de los trabajos sobre didáctica de la pronunciación española suelen limitarse a repertorios fonológicos contrastivos entre el español y las lenguas nativas de los aprendices. Además, apenas está explotado el uso de feedback multisensorial autorregulado en la enseñanza de esta lengua. Por eso, para contribuir con la didáctica del español como lengua extranjera, en este trabajo se propone el diseño de prácticas concretas, que el profesor puede implementar y ampliar en su clase, para trabajar la pronunciación del español usando este tipo de feedback.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Blanco Canales, A. & Nogueroles, M. (2013): “Descripción y categorización de errores fónicos en estudiantes de Español/L2: validación de la taxonomía de errores AACFELE”. Logos. Revista de lingüística, filosofía y literatura 23(2): 196–225 Disponible en: http://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/365
  • Barrera Pardo, D. (2004): “Can pronunciation be taught? A review of research and implications for teaching”. Revista Alicantina de Estudios Ingleses 17: 31–44.
  • Bliss, H., Abel, J., & Gick, B. (2018): “Computer-assisted visual articulation feedback in L2 pronunciation instruction”. Journal of Second Language Pronunciation 4(1): 129–153.
  • Cabedo, A. (2012): “Actividades de articulación y de percepción auditiva: uso de herramientas informáticas”. Foro de profesores de E/LE 8. Disponible en: https://ojs.uv.es/index.php/foroele/article/view/6605
  • Cantero, F.J. & Font, D. (2007): “Entonación del español peninsular en habla espontánea: patrones melódicos y márgenes de dispersión”. Moenia 13, 69–92.
  • Catford, J.C. & Pisoni, D.B. (1970): “Auditory versus articulatory training in exotic sounds”. The Modern Language Journal 54(7): 477– 481.
  • Chen, M.Y. (1997): “Acoustic correlates of English and French nasalized vowels”. The Journal of the Acoustical Society of America 102: 2360.
  • Chun, D. (2007): “Come ride the wave: but where is it taking us?” CALICO Journal 24(2): 239-252.
  • Corominas, S. (2014): ¿Estás en la onda? Aplicación de Praat a la enseñanza de la entonación. [Trabajo de Fin de Máster no publicado, Universitat de Girona]. Disponible en: DUGiDocs. http://hdl.handle.net/10256/10072
  • Ellis, R. (2009): “Corrective feedback and teacher development”. L2 Journal 1(1): 3–18. Elvira-García, W. (2016): La entonación en el aula de ELE. XXV Encuentro Práctico de profesores de ELE. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/314286031_La_entonacion_en_el_aul a_de_ELE
  • Escudero, D, & Carranza, M. (2015): “Nuevas propuestas tecnológicas para la práctica y evaluación de la pronunciación del español como lengua extranjera”, en M.P. Celma, M.J. Gómez del Castillo & C. Morán (eds.), Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español (pp. 218–227). Burgos: Universidad de La Rioja.
  • Estebas-Vilaplana, E. & Prieto, P. (2008): “La notación prosódica del español: una revisión del Sp-ToBI”. Estudios de fonética experimental 17: 264–283.
  • Fisher, J. & Kayes, G. (2016): This is a Voice: 99 exercises to train, project and harness the power of your voice. Londres: Wellcome Collection.
  • Flege, J.E. (1987): “The production of ‘new’ and ‘similar’ phones in a foreign language: Evidence for the effect of equivalence classification”. Journal of Phonetics 15(1): 47–65.
  • García Ángeles, S. (2007): “La imitación, la observación y el autoanálisis como recursos prácticos en la enseñanza de la pronunciación del español”, en E. Balmaseda (ed.), Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE. XVII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE). Logroño, 27-30 de septiembre de 2006. Vol. 2. (pp. 1151-62). Logroño: ASELE Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja.
  • Gil, J. (2007): Fonética para profesores de español. Madrid: Arco/Libros.
  • Henderson, A., Frost, D., Tergujeff, E., Kautzsch, A., Murphy, D., Kirkova-Naskova, A., Waniek-Klimczak, E., Levey, D., Cunningham, U. & Curnick, L. (2012): “The English Pronunciation Teaching in Europe Survey: Selected results”. Research in Language 10(1): 5–27.
  • Hincks, R. (2015): “Technology and learning pronunciation”, en M. Reed & J.M. Levis (eds.), The handbook of English pronunciation (pp. 505–519).
  • Hoboken, NJ: Wiley and Sons. Hualde, J.I. (2014): Los sonidos del español. Cambridge: Cambridge University Press. James, E.F. (1977): “The Acquisition of Second-Language Intonation Using a Visualizer”. Canadian Modern Language Review, 33(4): 503 -506.
  • Jódar-Sánchez, J.A. (2016): “L2 Spanish intonation for Finnish speakers”. Journal of Spanish Language Teaching 3(1): 15–30.
  • Kartushina, N., Hervais-Adelman, A., Frauenfelder, U.H. & Golestani, N. (2015): “The effect of phonetic production training with visual feedback on the perception and production of foreign speech sounds”. Journal of the Acoustical Society of America 138(2): 817– 832.
  • Khoshsima, H., Saed, A. & Moradi, S. (2017): “Computer Assisted Pronunciation Teaching (CAPT) and pedagogy: Improving EFL learners’ pronunciation using Clear Pronunciation 2 software”. Iranian Journal of Applied Language Studies 9(1): 97–126.
  • Lã, F.M.B. (2019): “La voz: potenciando el aprendizaje musical con retorno visual en tiempo real”. Enseñanza & teaching 37(1), 41–59.
  • Labrador Gutiérrez, T. & Fernández Juncal, M.C. (1994): “Aplicaciones del visualizador del habla en la enseñanza del español” como lengua extranjera, en J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (eds.), Problemas y métodos de la enseñanza del español como lengua extranjera, Actas del V Congreso Internacional de ASELE (pp. 267–280). Madrid, SGEL,
  • Lahoz-Bengoechea, J.M. (2012): “La enseñanza de la entonación, el ritmo y el tempo”, en J. Gil (ed.), Aproximación a la enseñanza de la pronunciación en el aula de español (pp. 93–132). Madrid: Edinumen,
  • Lahoz-Bengoechea, J.M. (2015): “¿Qué aporta la fonética contrastiva a la didáctica de ELE?”, en Y. Morimoto, M.V. Pavón, & R. Santamaría (eds.), La enseñanza de ELE centrada en el alumno. Actas del XXV Congreso de ASELE (pp. 49-61).
  • ASELE. Lee, J., Jang, J. & Plonksy, L. (2015): “The effectiveness of second language pronunciation instruction: A meta-analysis”. Applied Linguistics 36(3): 345–355.
  • Llisterri, J. (2007): “La enseñanza de la pronunciación asistida por ordenador”, en Actas del XXIV congreso internacional de AESLA. Aprendizaje de lenguas, uso del lenguaje y modelación cognitiva: Perspectivas aplicadas entre disciplinas (pp. 91–120). Madrid: UNEDAESLA.
  • Llisterri, J. & Poch, D. (1991): “Caracterización fonética del bilingüismo, análisis acústico del habla espontánea y evaluación de sistemas de síntesis del habla”, Simposio de la lengua española. Ciencia y tecnología. Barcelona, 7-11 de octubre de 1991. Disponible en: http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Llisterri_Poch_91.pdf
  • Llorente Pinto, M.R. (2013): “La importancia de la enseñanza de la pronunciación”, en Mª A. Penas Ibáñez (ed.), Panorama de la fonética española actual (pp. 229–252). Madrid: Arco/Libros.
  • Lord, G. (2005): “(How) Can We Teach Foreign Language Pronunciation?”. Hispania 88(3): 557–567. Luque, S. (2012): “La corrección de los errores de articulación”, en J. Gil (ed.), Aproximación a la enseñanza de la pronunciación en el aula de español (pp. 43–74). Madrid: Edinumen.
  • Martínez Celdrán, E. & Fernández Planas, A.M. (2007): Manual de fonética española. Articulaciones y sonidos del español. Barcelona: Ariel.
  • Mauri, T. & Barberà, E. (2007): “Regulación de la construcción del conocimiento en el aula mediante la comunicación de los resultados de aprendizaje a los alumnos”. Infancia y Aprendizaje 30(4): 483 497.
  • Mellado, A. (2005): “La necesidad de un enfoque multimodal (vocalverbal-gestual) y cultural para la didáctica de la pronunciación del ELE”. En I Congreso Internacional: El español, lengua del futuro. Toledo, 20-23 marzo de 2005. Biblioteca Virtual redELE, mayo de 2005. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Numeros%20Especiales/2005_ESP_05_ActasFIAPE/Comunicaciones/2005 _ESP_05_32Mellado.pdf?documentId=0901e72b80e4d565
  • Morgan, T. (2006): “On the Teaching of Spanish Pronunciation”, en M. Díaz-Campos (ed.), Selected Proceedings of the 2nd Conference on Laboratory Approaches to Spanish Phonetics and Phonology (pp. 119 130). Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project.
  • Muñoz Cuéllar, J.C. (2012): “Concepciones teórico-prácticas en Praat para la enseñanza de fonética E/LE”, en C. Hernández González, A. Carrasco y E. Álvarez Ramos” (eds.), La red y sus aplicaciones en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera. Actas del XXII Congreso de ASELE (pp. 335–342). Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Universidad de Valladolid. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/22/22_0032.pdf
  • Navarro Tomás, T. (1918 / 2004): Manual de pronunciación española (28a ed.). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Neri, A., Cucchiarini, C., Strik, H. & Boves, L. (2002): “The pedagogytechnology interface in computer-assisted pronunciation training”. Computer-Assisted Language Learning 21(5): 393–408.
  • Offerman, H. & Olson, D.J. (2016): “Visual feedback and second language segmental production: The generalizability of pronunciation gains”. System 59: 45–60.
  • Olson, D.J. (2014a): “Phonetics and technology in the classroom: A practical approach to using speech analysis software in secondlanguage pronunciation instruction”. Hispania 97(1): 47–68.
  • Olson, D.J. (2014b): “Benefits of visual feedback on segmental production in the L2 classroom”. Language Learning and Technology 18(3): 173–192.
  • Oplustil, P. & Toledo, G. (2019): “Uso de una herramienta didáctica para la práctica de la entonación en hablantes no nativos de español”. Sintagma. Revista de lingüística 31: 37–50.
  • Öster, A.M. (1997): “Auditory and visual feedback in spoken L2 teaching”. Reports from the Department of Phonetics, Umeå University (PHONUM) 4: 145–148.
  • Padilla, X.A., Gironzetti, E., Martínez, I. & Pastor, A. (2009): “Una caza del tesoro para aprender la pronunciación del español”. Foro de profesores de E/LE 5. Disponible en: https://ojs.uv.es/index.php/foroele/article/view/6566
  • Price, M., Handley, K., Millar, J. & O'Donovan, B. (2010): “Feedback: all that effort, but what is the effect?”. Assessment & Evaluation in Higher Education 35(3): 277–289.
  • Quilis, A., Cantarero, M. & Esgueva, M. (1993): “El grupo fónico y el grupo de entonación en el español hablado”. Revista de Filología Española 73(1-2): 55–64.
  • Rao, R. (ed.) (2019): Key Issues in the Teaching of Spanish Pronuntiation. Routledge. Renard, R. (1979 [1971]): Introduction à la méthode verbo-tonale de correction phonétique (3ª ed.). Bruxelles-Mons: Didier Centre International de Phonétique Appliquée.
  • Szalek, J. (2015): “¿Cómo adquirir con más facilidad la base de articulación española? Entre la teoría y la práctica”. Itinerarios: revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos 22, 143–157.
  • Setter, J. y Jenkins, J. (2005): “State of the art review: Pronunciation”. Language Teaching 38: 1–17.
  • Schuhmann, K.S. y Huffman, M.K. (2019): “Development of L2 Spanish VOT before and after a brief pronunciation training session”. Journal of Second Language Pronunciation 5(3), 402–434.
  • Welch, G.F., Howard, D.M., Himonides, E. & Bereton, J. (2005): “Real-time feedback in the singing studio: an innovatory actionresearch Project using new voice technology”. Music Education Research 7(2): 225–249.
  • Wilson, I. (2014): “Using ultrasound for teaching and researching articulation”. Acoustical Science and Technology 35(6): 285–289.
  • Yuan, C., González-Fuente, S., Baills, F. y Prieto, P. (2018): “Observing pitch gestures favors the learning of Spanish intonation by Mandarin speakers”. Studies in Second Language Acquisition 41(1): 5–32.