Historia de una bóveda alboaireLa capilla funeraria de Gonzalo López de la Fuente en el convento de la Concepción Francisca de Toledo y de cómo pasó a llamarse de San Jerónimo

  1. Perla de las Parras, Antonio 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revue:
Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte

ISSN: 1579-7414

Année de publication: 2020

Titre de la publication: Antonio Bonet Correa, in memoriam

Número: 19

Pages: 241-266

Type: Article

DOI: 10.15304/QUI.19.6478 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte

Résumé

The origin of the convent of the Franciscan Sisters of the Immaculate and its foundation on the monastery of San Francisco, which was itself founded on the Palacios de Galiana, is vital to understanding what has been known since the 19th century as the chapel of San Jerónimo. In his 1845 book Toledo pintoresca, José Amador de los Ríos referred to it as “an entirely abandoned chapel” and mistook the iconography of the altarpiece, describing it as “consecrated to San Gerónimo”. In applying to the Spanish Ministry of Development for it to be declared a national monument (23 April 1884), Juan Facundo Riaño made the same mistake. The chapel was founded in 1422 as a funerary chapel for “Gonzalo López de la Fuente, mercador (merchant)”, married to “María González”, as the inscription on the hexagonal tiles (traditionally known as alfardones) at the base of the dome states. The tiles also state that “Alfonso Ferandes Çoladio” tiled the chapel. In 1905 Font I Guma drew attention for the first time to the extraordinary tiles in the dome, attributing them to the workshops of Manises. The historic study conducted for its restoration – commissioned by the Consorcio de Toledo– and the conclusions it reached, provide us with important information that allows us to look at it from a fresh perspective.

Références bibliographiques

  • Alcántara Berenguer, Pedro. “Sobre el llamado Palacio del rey Don Pedro I y la capilla de San Jerónimo.” Toledo, publicación quincenal ilustrada, año I. nº III (Mayo 1, 1889): 3-5.
  • Alcocer, Pedro. Historia o descripción de la Imperial cibdad de Toledo. Toledo: Juan Ferrer Impresor, 1554.
  • Amador de los Ríos, José. Toledo pintoresca, o descripción de sus más célebres monumentos. Madrid: Imp. y Librería de D. Ignacio Boix, 1845. Facsímil, Valladolid: Maxtor, 2006.
  • Amador de los Ríos, Rodrigo. Monumentos arquitectónicos de España, Tomo I, Toledo. Madrid: E, Martín y Gamoneda Editores. Imprenta Antonio G. Izquierdo, 1905.
  • Barrucand, Marianne y Bednorz, Achim. Arquitectura islámica en Andalucía. Italia: Taschen, 1992.
  • Calvo Capilla, Susana. “La Capilla de Belén del Convento de Santa Fe de Toledo: ¿Un oratorio musulmán? Mit. 8.” Madrider Mitteilungen 43 (2002): 353-375.
  • Carande, Ramón. El tumbo de los Reyes Católicos del Concejo de Sevilla. Sevilla: Fondo para el Fomento de la Investigación en la Universidad, 1968.
  • Coll Conesa, Jaume. La cerámica valenciana (Apuntes para una Síntesis). Asociación Valenciana de Cerámica, 2009.
  • Domenech i Girbau, Lluis. “El Institut Pere Mata y el Hospital de Sant Pau.” En Lluis Doménech i Montaner. Arquitecto modernista, catálogo de la exposición, 225-243. Madrid: Fundación Caja Barcelona, 1990.
  • Font i Guma, José. Rajolas valencianas y catalanas. Vilanova y Geltrú: Oliva Impressor, 1905. Facsímil, Valencia: Librerías París-Valencia, 1991.
  • Franco Mata, Ángela. Catálogo de la escultura gótica en el Museo Arqueológico Nacional. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, Patronato Nacional de Museos, 1980.
  • González Martí, Manuel. “Cerámica medieval valenciana. La cúpula del convento de la Concepción franciscana de Toledo.” Archivo de Arte Valenciano, año XV (Enero-Diciembre 1929): 65-104.
  • González Martí, Manuel. Cerámica del Levante español. Tomo II. Azulejos. Barcelona: Labor, 1952.
  • González Simancas, Manuel. Toledo: sus monumentos y el arte ornamental. Madrid: Tip. Regina, 1929. Facsímil, Valladolid: Maxter, 2005.
  • Hernández De Mendoza, Diego. El Becerro general: libro en que se relata el blasón de las armas que trahen muchos reynos y imperios, señoríos... y de la genealogía de los lynages de España y de los escudos de armas que trahen. B/N, MSS/18244 V.1, MSS/18245 V.2 (ca. 1601-1700).
  • Lafuente Urien, Aránzazu, Gallo León, Francisco, et al. “Anastasio Páramo (Conde de Benacazón). El legado de un Anticuario Erudito.”Archivo secreto: revista cultural de Toledo 3 (2006): 146-164.
  • Martínez Caviró, Balbina: 1981. “El llamado palacio del rey Don pedro de Toledo.” En Actas del I Simposio internacional de mudejarismo, 399-416. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1981.
  • Martínez Caviró, Balbina. Conventos de Toledo. Madrid: El Viso, 1990.
  • Martínez Caviró, Balbina. Cerámica hispanomusulmana: andalusí y mudéjar. Madrid: El Viso, 1991.
  • Molénat, Jean-Pierre. Campagnes et Monts de Tolède du XIIe au XVe siècle. Madrid: Collection de la Casa de Velázquez, 1997.
  • Monzón Moya, Fabiola. “El antiguo convento de Santa Fe: la desmembración del aula regula islámica y su transformación en un cenobio cristiano.” En La Ciudad medieval: de la casa principal al palacio urbano, Actas del III Curso de Historia y Urbanismo Medieval, 237-268. Toledo: Universidad de Castilla-La Mancha, 2009-2011.
  • Monzón Moya, Fabiola y Martín Morales, Concepción. “El antiguo convento de Santa Fe de Toledo.” Bienes Culturales. Revista del Instituto del Patrimonio Histórico español 6 (2006): 53-76.
  • Moxó, S. “El auge de la nobleza urbana de Castilla.” Boletín de la Real Academia de Historia Tomo CLXXVIII, 1981.
  • Palazuelos, Vizconde de. Toledo. Guia artísticopráctica. Toledo: Imprenta Menor hermanos, 1890.
  • Parcerisa, F.J. y Quadrado, José María. Recuerdos y bellezas de España, Castilla La Nueva. Madrid. Imp. José Repullés, 1848-1853. Facsímil, Toledo: Zocodover, 1981.
  • Pérez Bustamante, Rogelio. “Los Almirantes de Castilla: descripción histórica e institucional —siglos XIII a XVI—.” Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval 14 (Marzo 1991): 7-23.
  • Pinedo, Concepción y Vizcaíno, Eugenia. La cerámica de Manises en la historia. León: Editorial Everest, 1977.
  • Rojas, Pedro de. Discursos Ilustres, históricos y genealógicos. Por Ioan Ruiz de Pereda, 1636.
  • Soto Caba, Victoria y Perla, Antonio. “De lo moro a lo mudéjar. En torno a la construcción de las imágenes islámicas y cristianas de Toledo.” En Theatroeideis. L´Immagine della città, la cittàdelle immagini. Atti del Convegno Internazionales, Vol. II L´immagine della città romana e medievale, 415-427. Bari: Edizioni Quasar, 2016.
  • Torres Balbás, Leopoldo. Arte almohade. Arte nazarí. Arte mudéjar. Vol. IV de Ars Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico. Madrid: Plus Ultra, 1949.
  • Torroja Menéndez, Carmen. Catálogo del Archivo de obra y fábrica de la Catedral de Toledo. Tomo I. Toledo: Diputación Provincial, 1977.
  • VV.AA. Monumentos españoles. Catálogo de los declarados Histórico-Artísticos. Tomo III. 1932. Reedición, Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y archivos, 1984.
  • VV.AA. El arte mudéjar. La estética islámica en el arte cristiano. Col. Museos sin fronteras. Madrid: Electa, 2000.
  • VV.AA. España Medieval y el legado de occidente. Catálogo de la Exposición (octubre 2005-febrero 2006). Ciudad de México: Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Historia, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España, Lunwerg Editores, 2005.