La experiencia internacional en los planes hidrológicos nacionales

  1. Pérez Zabaleta, Amelia 1
  2. Martínez Merino, Juan Luis 1
  3. San Martín González, Enrique 1
  1. 1 Universidad de Guadalajara
    info

    Universidad de Guadalajara

    Guadalajara, México

    ROR https://ror.org/043xj7k26

Revista:
Carta Económica Regional

ISSN: 0187-7674

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: Carta Económica Regional - Digitized

Número: 89

Páginas: 17-26

Tipo: Artículo

DOI: 10.32870/CER.V0I89.5729 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Carta Económica Regional

Resumen

  En muchos países ha surgido la necesidad de la planificación hidrológica tanto por problemas de cantidad como por los de calidad del agua. No obstante, esta planificación responde a distintos esquemas que se ajustan a las diferentes realidades sociales, institucionales, económicas y ambientales de los países en relación al recurso. El artículo analiza cinco planes hídricos nacionales o estatales. Son los de España, Portugal, México, California y Australia del Sur. En general, se entiende el plan estatal como el máximo exponente de la planificación hidrológica y éste abarca de forma integral todos los aspectos relacionados con la gestión de los recursos hídricos. Su importancia y trascendencia es evidente. En el momento de la publicación de este artículo el Plan Hidrológico Nacional español ha sufrido una derogación y ha sido sustituido por uno nuevo, aunque está pendiente su aprobación como ley.