Formación inicial y formación permanente del profesorado de educación secundaria en España

  1. Francisco López Rupérez
  2. Isabel García García
  3. Eva Expósito-Casas
Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934 2340-6577

Año de publicación: 2021

Volumen: 73

Número: 4

Páginas: 65-84

Tipo: Artículo

DOI: 10.13042/BORDON.2021.91081 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Resumen

INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente siglo, se ha ido incrementando la importancia de las políticas centradas en el profesorado e informadas por evidencias, en especial, las de formación inicial y las de formación permanente. En este contexto, el presente estudio adopta una aproximación diagnóstica para España y sus comunidades y ciudades autónomas. MÉTODO. La metodología empleada se apoya en la base de datos de PISA 2018 y en análisis secundarios efectuados desde una perspectiva descriptivo-exploratoria sobre una muestra efectiva de 18.892 profesores, estratificada por jurisdicciones subnacionales. RESULTADOS. Solo el 35.92% de los encuestados contestan afirmativamente, en promedio, al conjunto de los 18 ítems del cuestionario TC045 relativo a aspectos de su formación inicial. Un 33.40 % lo hace para factores críticos de la enseñanza, y un 30.57% para competencias para el siglo XXI. Esa terna de cifras se reduce, para la formación permanente, a un 24.12%, un 23.74% y un 27.71%, respectivamente. El análisis territorializado muestra un comportamiento algo más diferenciado en el caso de la formación permanente, pero gruesamente homogéneo para las distintas jurisdicciones. Un análisis por cuartiles del ISEC indica, en términos generales, una falta de orientación compensatoria de las políticas de formación permanente. DISCUSIÓN. Los hallazgos empíricos señalan una falta de actualización de la formación inicial del profesorado de ESO que es particularmente destacable para el Máster de Secundaria en lo que concierne a los factores críticos de la enseñanza, lo que plantea la necesidad de efectuar una reforma del modelo, informada por evidencias. En cuanto a la formación permanente, se aprecia un deficiente alineamiento con los actuales desafíos, tanto en materia de enseñanza como de compensación educativa, lo que sugiere un cambio notable de modelo de formación permanente que aporte al profesorado y al sistema educativo mayores beneficios.

Referencias bibliográficas

  • Ainley, J. y Carstens, R. (2018). International Survey (TALIS) 2018. Conceptual Framework. OECD Education Working Paper No. 187. EDU/WKP(2018)23. https://doi.org/10.1787/19939019
  • Akiba, M. (2017). Editor’s introduction: understanding cross-national differences in globalized teacher reforms. Educational Researcher, 46(4), 153-168. https://doi.org/10.3102/0013189X17711908
  • Castro, M. (2021). Profesores para el siglo XXI: perfil académico, formación inicial y prácticas docentes de los profesores españoles. Introducción. Revista de Educación, 393, 11-35. 10.4438/1988-592X-RE-2021-393-495
  • Castro, M., Expósito-Casas, E., López-Martín, E., Lizasoain, L., Navarro-Asencio. E. y Gaviria, J. L. (2015). Parental involvement on student academic achievement: A meta-analysis. Educational Research Review, 14, 33-46. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2015.01.002
  • Conferencia Decanos/as de Educación (2017). Documento de la Conferencia Nacional de Decanos/as y Directores/as de Educación sobre la formación y el acceso a la profesión docente. http://www.conferenciadecanoseducacion.es
  • Darling-Hammond, L. (2017). Teacher education around the world: what can we learn from international practice? European Journal of Teacher Education, 40(3), 291-309. https://doi.org/10.1080/02619768.2017.1315399
  • Darling-Hammond, L. y Rothman, R. (eds.) (2011). Teacher and leader effectiveness in high-performing education systems. Alliance for Excellent Education and Stanford Center for Opportunity Policy in Education.
  • Egido, I. (2021). Los modelos médicos aplicados al profesorado: la propuesta del “MIR educativo” a la luz de las experiencias internacionales de iniciación a la profesión docente. Revista de Educación, 393, 207-229. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2021-393-491.
  • EU (2020). Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions on achieving the European education area by 2025. COM (2020) 625 final. https://ec.europa.eu/education/sites/education/files/document-library-docs/eea-communication-sept2020_en.pdf
  • Gortazar, L. y Zubillaga, A. (2019). Encuesta sobre el modelo de profesión docente: la voz de la comunidad educativa. En J. Manso y J. Moya, Profesión y profesionalidad docente (pp. 47-60). ANELE.
  • Hattie, J. (2003). Teachers make a difference: what is the research evidence? Australian Council for Educational Research Annual Conference on: Building Teacher Quality. October 2003, 1-17.
  • Hattie, J. (2009). Visible learning: a synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement. Routledge.
  • Jensen, B., Sonnemann, J., Roberts-Hull, K. y Hunter, A. (2016). Beyond PD: teacher professional learning in high-performing systems. National Center on Education and the Economy. https://www.academia.edu/20392850/Beyond_PD_Teacher_Professional_Learning_in_High_Performing_Systems
  • López, E. (2006). El mastery learning a la luz de la investigación educativa. Revista de Educación, 340, 625-665. http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:a4c130e0-93c4-4402-b8b3-f766a5de52c5/re34023-pdf.pdf
  • López-Rupérez, F. (1994). La gestión de calidad en educación. La Muralla.
  • López-Rupérez, F. (2014). Fortalecer la profesión docente. Un desafío crucial. Narcea Ediciones.
  • López-Rupérez, F. (2020). El currículo y la educación en el siglo XXI. La preparación del futuro y el enfoque por competencias. Narcea Ediciones.
  • López-Rupérez, F. (2021). La profesión docente en la perspectiva del siglo XXI. Modelos de acceso a la profesión, desarrollo profesional e interacciones. Revista de Educación, 393, 69-96. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2021-393-486.
  • López-Rupérez, F., García, I. y Expósito, E. (2017). La calidad de la gobernanza del sistema educativo español. Un estudio empírico. Universidad Camilo José Cela. http://hdl.handle.net/20.500.12020/825
  • López-Rupérez, F., García, I. y Expósito, E. (2020). Un marco analítico para la evaluación de la calidad de la gobernanza de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de Educación, 83(1), 53-76. https://doi.org/10.35362/rie8313672
  • Manso, J. y Garrido, R. (2021) Formación inicial y acceso a la profesión: qué demandan los docentes. Revista de Educación, 393, 293-319. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2021-393-494.
  • Manso, J. (2012). La formación inicial del profesorado de educación secundaria. Análisis y valoración del modelo de la LOE [tesis doctoral]. Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Martín, E. (2010). La formación y el desarrollo profesional de los docentes. FUHEM.
  • OECD (2005). Teachers matter: attracting, developing and retaining effective teachers. OECD Publishing.
  • OECD (2018a). Effective teacher policies: insights from PISA. OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264301603-en
  • OECD (2018b). Preparing our youth for an inclusive and sustainable world. The OECD PISA Global Competence Framework. https://www.oecd.org/education/Global-competency-for-aninclusive-world.pdf
  • OECD (2018c). The future of education and skills. Education 2030. https://www.oecd.org/education/2030/E2030%20Position%20Paper%20(05.04.2018).pdf
  • OECD (2019a). PISA 2018 results (volume I). What students know and can do. OECD Publishing.
  • OECD (2019b). A flying start: improving initial teacher preparation systems. OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/980bf07d-en
  • OECD (2019c). TALIS 2018 results (volume I): teachers and school leaders as lifelong learners. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/1d0bc92a-en
  • Purkey, S. C. y Smith, M. S. (1983). Effective schools: a review. The Elementary School Journal, 83(4), 427-452.
  • Sammons, P., Hillman, J. y Mortimore, P. (1995). Key characteristics of effective schools: a review of school effectiveness research, 39, ED 389826. http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED389826. pdf
  • Scheerens, J. (1992). Effective schooling: research, theory and practice. Cassell.
  • States, J., Detrich, R. y Keyworth, R. (2012). Effective teachers make a difference. En Advances in Evidence-Based Education. Education at the crossroads: the state of teacher preparation, vol. 2, 1-46. Wing Institute. https://www.researchgate.net/publication/281068918_The_State_of_Teacher_Preparation_Effective_Teachers_Make_a_Difference
  • Tran, N. H., Truong, T. D., Dinh, H. V. T., Do, L. H. T., Tran, T. A. T. y Phan, M. H. T. (2020). Significance of teacher professional development in response to the current general education reforms in Vietnam: perceptions of school principals and teachers. Problems of Education in the 21st Century, 78(3), 449-464. https://doi.org/10.33225/pec/20.78.449
  • Unión Europea (2018). Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente (4/06/2018). Diario Oficial de la Unión Europea.
  • Valle, J. M. y Manso, J. (2018). La voz del profesorado: acceso a la profesión docente e inserción en el puesto de trabajo. Consejo General de Colegios de Doctores y Licenciados.
  • Viñao, A. (2013) Modelos de formación inicial del profesorado de educación secundaria en España (siglos XIX-XXI). Revista Española de Educación Comparada, 22, 19-37. https://doi.org/10.5944/reec.22.2013.9321