Desarrollo de competencias clave para el emprendimiento social en jóvenes desempleados europeos. El proyecto ISEEYOU

  1. Luis Miguel Almagro-Gavira 1
  2. Nuria Manzano-Soto 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Aldizkaria:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Argitalpen urtea: 2016

Zenbakien izenburua: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Alea: 27

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 122-147

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Laburpena

La reducción de oportunidades de empleo que se derivan del actual contexto económico constituye una amenaza para el bienestar de nuestra sociedad y nuestros jóvenes. Sin embargo, parece que dicha situación puede ofrecer a las personas la posibilidad de contribuir a la sociedad desde el emprendimiento. Además se detecta que en las economías actuales aparecen nuevas oportunidades de emprendimiento social. Así se insta a colectivos vulnerables, en general, y jóvenes en desempleo, en particular, a poner sus objetivos, conocimientos y juventud al servicio de la iniciativa emprendedora al objeto de intentar obtener carreras profesionales exitosas que les aporten gratificaciones personales y beneficios a la sociedad.En este trabajo se ofrecen los resultados de un proyecto europeo ISEEYOU cuyo objetivo ha sido fomentar el desarrollo de competencias emprendedoras en jóvenes desempleados europeos que tengan interés en emprender socialmente y/o crear empresas sociales propias. Dicho programa ha sido gestionado por cinco organizaciones europeas y han participado 105 emprendedores con perfil vulnerable ubicados en los cinco países participantes. El artículo describe los resultados del proyecto y los dos productos desarrollados como transferencia futura,esto es, el informe comparativo de las iniciativas de emprendimiento social en Europa y la formación en línea para emprendedores sociales europeos. En términos generales, puede afirmarse que existe demanda de programas de emprendimiento desde estos colectivos vulnerables que emprenden por necesidad.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Alonso, D., González, N. y Nieto, M. (2015). Emprendimiento social vs innovación social, Cuadernos Aragoneses de Economía, vol. 24, (1-2), 119-140.
  • Alter, K. (2007). A social enterprise typology. Virtue Ventures LLC. Disponible en: http://www.virtueventures.com/ files/setypology.pdf.
  • Baycan-Levent, T., y Nijkkamp, P. (2009). Characteristics of migrant entrepreneurship in Europe. Entrepreneurship and regional development, 21(4), 375-397.
  • CEDEFOP. (2011). Guidance supporting Europe’s aspiring entrepreneurs. Policy and practice to harness future potential. Luxemburgo. Publications Office of the European Union.
  • CEDEFOP. (2015). Skill shortages and gaps in European enterprises. Striking a balance between vocational education and training and the labor market. Luxemburgo. Publications Office of the European Union.
  • Comisión UE. (2011). La iniciativa de emprendimiento social de la Comisión Europea. Mercado interior y servicios. Disponible en: http://ec.europa.eu/internal_market/publications/docs/sbibrochure/sbi-brochure-web_es.pdf
  • CONSEJO UE (2015). Conclusiones del Consejo sobre el emprendimiento en la educación y la formación (Publicado en DOUE. 2015/C 17/02). Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52015XG0120(01)&from=ES
  • Ennis, R.H. (1987). A taxonomy of critical thinking disposition and abilities. In J. Baron & R. Sternberg (Eds.). Teaching thinking skills. Theory and practices (pp.9-26). New York: W.H. Freeman.
  • EUCIS-LLL (2013). “Rethinking Learning: Transversal competences in the spotlight”. Annual Conference 2013. Vilnius, Lithuania.
  • Fisher, A. & Scriven, M. (1997). Critical Thinking. Its Definition and Assessment. Edgepress: CA, USA/Centre For Research In Critical Thinking: Norwich, UK .http://www.virtueventures.com/%20files/setypology.pdf. http://ec.europa.eu/internal_market/publications/docs/sbi-brochure/sbi-brochure-web_es.pdf http://ec.europa.eu/internal_market/publications/docs/sbi-brochure/sbi-brochure-web_es.pdf http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52015XG0120(01)&from=ES http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52015XG0120(01)&from=ES
  • Fisher, A. (2001). Critical Thinching. An introduction. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Fisher, A. y Scriven, M. (1997). Critical Thinking. Its Definition and Assessment. Edgepress: CA, USA/Centre For Research In Critical Thinking: Norwich, UK
  • GEM (2012). Report on Social Entrepreneurship 2009. Disponible en: http://www.gemconsortium.org/report/48437
  • GEM. (2014). Informe España 2013. Disponible en: http://www.gem-spain.com
  • GEM. (2016). Informe España 2015. Disponible en http://www.gem-spain.com
  • HASI ETA HAZI. (2005). Programa de fomento de la cultura emprendedora. Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Guipúzcoa: Diputación de Guipúzcoa.
  • Lepoutre, J., et al. (2013). Designing a global standardized methodology for measuring social entrepreneurship activity: The global entrepreneurship monitor social entrepreneurship study. Small Business Economics, 40(3), 693-714
  • Manzano-Soto, N. y Almagro-Gavira, L.M. (2016a). “Inhibidores para emprender y motivos de abandono de los proyectos de emprendedores universitarios: el caso de la UNED”. Congreso Internacional Promover la Equidad a través de la Orientación: Reflexión, Acción e Impacto. AIOSP 2016. Organizado por departamento de MIDE II y MIDE I de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Celebrado los días 15 al 18 de Noviembre de 2016. Madrid, España.
  • Manzano-Soto, N. y Almagro-Gavira, L.M. (2016b). “Programa de asesoramiento y mentoría para emprendedores”. VIII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED. Los trabajos fin de carrera (TFG y TFM): El camino de la Profesionalización. Organizado por el IUED-UNED los días 15 y 16 de Junio de 2016. Madrid. España.
  • Marina, J.A. (1992). Elogio y refutación del ingenio. Barcelona: Anagrama.
  • Martínez, F.M. y Carmona, G. (2009). Aproximación al Concepto de “Competencias Emprendedoras”: Valor Social e Implicaciones Educativas. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol.7, 3.
  • Martínez, I. y Torres, J.J. (2016). “Orientación profesional para el emprendimiento: experiencia de innovación educativa en los estudios de Máster Universitario”. III Congreso Internacional sobre Diagnóstico y Orientación. JAÉN (España). 2016
  • Melian, A.; Campos, V. y Sanchís, J.R. (2011). Emprendimiento social y empresas de inserción en España. Aplicación del método Delphi para la determinación del perfil del emprendedor y las empresas sociales creadas por emprendedores. REVESCO, 106, 150-172.
  • Morales, S.T. (2008). El emprendedor académico y la decisión de crear spin-off: un análisis del caso español. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia.
  • OIT (2014). España: Crecimiento con empleo. Ginebra: OIT.
  • Pache, A., y Santos, F. (2013). Inside the hybrid organization: selective coupling as a response to competing institutional logics. Academy of Management Journal, 56(4), 972.
  • Padilla Carmona, M. T. (2013). Estrategias de exploración y diagnóstico aplicadas a la orientación y al cambio personal. En M.F. Sánchez García, Orientación profesional y personal (pp. 235256). Madrid: UNED.
  • Pellicer, C. et al. (2005). Aprender a emprender. Madrid: Santillana.
  • Pellicer, C., Álvarez, B., y Torrejón, J.L. (2013). Aprender a emprender. Cómo educar el talento emprendedor. Fundación Príncipe de Girona. Girona: Grupo Planeta. http://www.gemconsortium.org/report/48437 http://www.gem-spain.com/ http://www.gem-spain.com/
  • Salinas, F., y Osorio, L. (2012). Emprendimiento y Economía social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 75, 129-151.
  • Santana, L.E., González-Morales, O. y García L.F. (2016). Emprendimiento y adolescencia. New Aproaches in Educational Research, 5, 131-138.
  • Siri Terjesen, Jan Lepoutre, Rachida Justo, Niels Bosma & Global Entrepreneurship Research Association (GERA) (2012). Global Entrepreneruship Monitor 2009.
  • Skoll Foundation. (2014). Social entrepreneurs challenge. Recuperado de: http://www.skollfoundation.org/
  • Šojdrová, M. (2015). Parlamento Europeo. Informe sobre el fomento del emprendimiento juvenil a través de la educación y la formación (2015/2006 (INI)). Comisión de Cultura y Educación.
  • Suárez Ortega, M., Cortés Pascual, P.A., y Sánchez García, M.F. (2015). Orientación para la construcción de la carrera profesional desde perfiles de emprendimiento. Investigar con y para la sociedad, 1, 513-520.
  • Suárez-Ortega, M., Sánchez-García, M.F. y Padilla-Carmona, M.T. (2014). “Aprender a diseñar la carrera profesional y a gestionar el talento emprendedor como vías para evitarla exclusión socio-laboral”. Congreso Virtual Internacional sobre Desigualdad Educativa y Social CDES2014. Organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente, CENID A.C. celebrado los días 20 al 24 de Octubre del 2014. Guadalajara, Jalisco, México.
  • Thompson, J., Alvy, G. y Lees, A. (2000). Social entrepreneurship a new look at the people and the potential. Management Decision, 38(5), 328-338.
  • Zahra, S. A., et al. (2009). A typology of social entrepreneurs: Motives, search processes and ethical challenges. Journal of Business Venturing, 24(5), 519.