Inhibidores para emprender que pueden atenderse desde un enfoque de orientación para la carrerael caso de los estudiantes emprendedores de la UNED

  1. Luis Miguel Almagro-Gavira 1
  2. Nuria Manzano-Soto 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Revista de humanidades

ISSN: 1130-5029 2340-8995

Ano de publicación: 2021

Número: 42

Páxinas: 257-286

Tipo: Artigo

DOI: 10.5944/RDH.42.2021.28796 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista de humanidades

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

Resumen: En los últimos años se han multiplicado los programas orientados a la formación de emprendedores y el fomento de la cultura e iniciativa emprendedora, aunque la evaluación de estos servicios y programas no ha recibido la misma atención. En este trabajo se presentan los primeros resultados de un estudio exploratorio sobre las barreras que dificultan el emprendimiento y cómo abordarlos desde la orientación para la carrera. En concreto se estudia el programa de emprendimiento universitario llevado a cabo en el Centro de Orientación y Empleo (COIE) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Los resultados obtenidos identifican los inhibidores para emprender y los motivos que tienen los emprendedores universitarios noveles para el abandono de sus proyectos de emprendimiento. Asimismo, se presentan los aspectos personales de mejora identificados por los promotores de proyectos para continuar con sus iniciativas, y algunas propuestas para la mejora de los servicios de orientación a emprendedores que sus usuarios manifiestan.

Referencias bibliográficas

  • AIDO, B., DIÁNEZ, J.P., CARMELO, C. Y RUIZ NAVARRO, J. (2012). Identificación del emprendimiento de alto potencial. Un análisis sobre el reconocimiento de oportunidades en diferentes economías. Enfoques, 339, 75-84.
  • ALDA, R. F. (2010). Perfil Emprendedor de los Estudiantes de la Facultad de Economía y Administración, de la Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.Tesis Doctoral, Universidad de Deusto, Facultad de CC.EE. y Empresariales, Bilbao.
  • ALDA-VARAS, R., VILLARDÓN-GALLEGO, L. Y ELEXPURU-ALBIZURI, I. (2012). Propuesta y validación de un perfil de competencias de la persona emprendedora. Implicaciones para la formación. Electronic Journal of Research in Educational Psycology, 10 (3), 1057-1080. DOI: http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v10i28.1549
  • ALMAGRO-GAVIRA, L.M. Y MANZANO-SOTO, N. (2017, septiembre). Fomento y desarrollo del emprendimiento universitario a través del programa CMETT. Comunicación presentada en AIDIPE, XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa ‘Interdisciplinaridad y Transferencia’. Universidad de Salamanca.
  • ALMAGRO-GAVIRA, L.M. (2017). El servicio Andalucía Orienta desde la perspectiva de sus usuarios y personal técnico. Factores facilitadores e inhibidores de buenas prácticas en orientación profesional (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
  • BARBA-SÁNCHEZ, V. Y ATIENZA-SAUQUILLO, C. (2017). Entrepreneurial motivation and self-employment: evidence from expectancy theory. International Entrepreneurship and Management Journal. 13 (4), 1097-1115. DOI: https://doi.org/10.1007/s11365-017-0441-z
  • BAYON, M.C., LAFUENTE, E. Y VAILLANT, Y. (2016). Does entrepreneurial confidence influence the nature of entrepreneurial projects chosen by individuals with high ability?. International Journal of Entrepreneurship and Small Business, 26,2, 248-264. DOI: 10.1504/IJESB.2015.071826
  • BÉCHARD, J.-P. Y GRÉGOIRE, D. (2005). Entrepreneurship Education Research Revisited: The Case of Higher Education. Academy of Management Learning y Education, 4(1), 22-43.
  • BENAVIDES, M.O. Y GÓMEZ-RESTREPO, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124.
  • BLASCO CALVO, P. Y PÉREZ BOULLOSA, A. (2001). Orientación e inserción profesional: competencias y entrenamiento para su práctica. Valencia: NAU Llibres.
  • BRIASCO, I. (2014). El desafío de emprender en el S. XXI: Herramientas para desarrollar la competencia emprendedora. Madrid: Narcea Ediciones.
  • CALVO GALLEGO, F.J. Y RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M.C. (2011). Colocación y servicios de empleo. Madrid: Consejo Económico y Social.
  • CARSRUD, A., Y BRÄNNBACK, M. (2011). Entrepreneurial motivations: What do we still need to know? Journal of Small Business Management, 49(1), 9–26. DOI:10.1111/j.1540-627X.2010.00312.x
  • COLEMAN, H., Y UNRAU, Y.A. (2005). En R. M. Grinnell y Y.A. Unrau (Eds.), Social work: Research and evaluation. Quantitative and qualitative approaches (7ªed) (pp. 403-420). New York: Oxford University Press.
  • COMISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO (2012). Comunicación 795 final de 9 de enero 2012, de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité económico y social europeo y al Comité de las regiones. Plan de acción sobre emprendimiento 2020. Relanzar el espíritu emprendedor en Europa. Bruselas
  • COROMINAS, E. (2006). Nuevas perspectivas de la orientación profesional para responder a los cambios y necesidades de la sociedad de hoy. Estudios sobre Educación, 11, 91-110.
  • DÍAZ-GARCÍA, C., SÁEZ-MARTÍNEZ, F. Y JIMÉNEZ-MORENO, J. (2015). Evaluación del impacto del programa educativo “Emprendedores” en la intención emprendedora de los participantes. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(3),17-31.
  • DORES GUERREIRO, M. Y ABRANTES, P. (2005). Transiciones a la vida adulta en la era de la globalización. Recorridos de incertidumbre. Recerca, (5), 63-87.
  • ECHEVERRÍA, B. (2016). Empleabilidad, Formación y Orientación. En Actas III Congreso Internacional sobre Diagnóstico y Orientación. La orientación Educativa en la Sociedad. Celebrado en Jaén, 8, 9 y 10 de septiembre. Barcelona: Fundación Universitaria Iberoamericana.
  • EDGELL, S.(2012). The sociology of work: continuity and change in paid andunpaid work (2ª ed.). Londres: SAGE.
  • EDWARDS-SCHACHTER, M., GARCÍA-GRANERO, A., QUESADA-PINEDA, H. Y AMARA, N. (2015). Disentangling competences: Interrelationships on creativity, innovation and entrepreneurship. Thinking Skills and Creativity,16, 27-39. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tsc.2014.11.006
  • ENRIQUES, M.J. (2007). Desarrollo y gestión de carreras con adultos en el siglo XXI: lecturas hacia una armonización de lo global y de lo individual. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 11, (5-1), 75-102.
  • EUROFOUND. (2012). Social Partners’ Involvement in UnemploymentBenefit Regimes in Europe. Dublín y Bruselas: Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.
  • FARNY, S., FREDERIKSEN, S.H., HANNIBAL, M. Y JONES, S. (2016). A Culture of entrepreneurship education. Entrepreneurship & Regional Development, 28(7-8), 514-535. DOI: https://doi.org/10.1080/08985626.2016.1221228
  • GALLOWAY, L., KAPASI, I. Y WHITTAM, G. (2015). Exploring 'successful' outcomes of entrepreneurship education: A follow-up study.Industry and Higher Education, 29 (6), 505-515. https://doi.org/10.5367/ihe.2015.0281
  • GÁLVEZ, E.J. Y GARCÍA D. (2011). Impacto de la Cultura Intraemprendedora en el rendimiento de las MIPYME del sector turístico colombiano; Un estudio empírico. Universidad y Ciencia, vol. 52, 27-36.
  • GARCÍA, M., IBÁÑEZ, J. Y ALVIRA, F. (2000). El análisis de la realidad social: Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza.
  • GARCÍA-RODRÍGUEZ, F. J., RUIZ-ROSA, C.-I., GIL-SOTO, E. Y GUTIÉRREZ-TAÑO, D. (2016). Fomento de la educación emprendedora entre el alumnado universitario: diseño y evaluación de un programa de intervención. Cultura y Educación, 28(3), 565-600. DOI: 10.1080/11356405.2016.1196897
  • GEM (2012). Global Entrepreneruship Monitor. Informe GEM España 2012. Madrid: Centro Internacional Santander Emprendimiento.
  • GEM (2014). Global Entrepreneruship Monitor. Informe GEM España 2014. Madrid: Centro Internacional Santander Emprendimiento.
  • GEM (2015). Global Entrepreneruship Monitor. Informe GEM España 2015. Madrid: Centro Internacional Santander Emprendimiento.
  • GIL, J., RODRÍGUEZ, G. Y GARCÍA, E. (1995). Estadística Básica Aplicada a las Ciencias de la Educación. Sevilla: Kronos
  • HALL, P. (2004). Megaciudades, ciudades mundiales y ciudades globales. En A. Martín Ramos (coord.). Lo urbano en 20 autores contemporáneos (pp.117-132). Barcelona: Universitat Politécnica de Catalunya.
  • HERMANSEN-KOBULNICKY, C.J. Y MOSS, C.L. (2004). Pharmacy Student Entrepreneurial Orientation: A Measure to Identify Potential Pharmacist Entrepreneurs. American Journal of Pharmaceutical Education, 68 (5), 1-10. DOI: 10.5688/aj6805113
  • HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. Y RUIZ DEL CERRO, J. (2002). La orientación laboral a desempleados inscritos en las oficinas de empleo del INEM. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP). 13, (1), 121-133.
  • HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ-COLLADO, C. Y BAPTISTA LUCIO, P. (2010). Metodología de la Investigación. México. D.F.: McGraw-Hill.
  • KIRBY, D.A. Y IBRAHIM, N. (2011). Entrepreneurship education and the creation of an enterprise culture: Provisional results from an experiment in Egypt. International Entrepreneurship and Management Journal, 7(2), 181-193
  • LEY 6/2007, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. Boletín Oficial del Estado núm. 257, de 25 de octubre de 2017.
  • LINGO, E.L. Y TEPPER, S.J.(2013). Looking Back, Looking Forward: Arts-Based Careers and Creative Work. Work and Occupations, 40, (4), 337-363.
  • LIÑÁN, F. Y CHEN, Y.W. (2009). Development and cross-cultural application of a specific instrument to measure entrepreneurial intentions. Entrepreneurship Theory and Practice, 33(3), 593–617. DOI: https://doi.org/10.1111%2Fj.1540-6520.2009.00318.x
  • LOIODICE, I. (2012). Orientar a las personas adultas en una sociedad compleja. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 23 (1), 3-12. DOI: https://doi.org/10.5944/reop.vol.23.num.1.2012.11389
  • MANZANO-SOTO, N. Y ALMAGRO-GAVIRA, L.M. (2016). Inhibidores para emprender y motivos de abandono de los proyectos de emprendedores universitarios: el caso de la UNED. Comunicación presentada en la Conference of the International Association for Educational and Vocational Guidance (IAEVG) ‘Promover la equidad a través de la orientación: reflexión, acción e impacto’, junio 2016. Madrid.
  • MARINA, J.A. (2010). La competencia de emprender. Revista de Educación, 351, 49-71.
  • MARTIN, B.C., MCNALLY, J.J. Y KAY, M.J. (2013). Examining the formation of human capital in entrepreneurship: A meta-analysis of entrepreneurship education outcomes. Journal of Business Venturing, 28(2), 211-224. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2012.03.002
  • MATEOS, J.L. (2006). Sociedad del conocimiento. Arbor, vol.182, nº 718, pp.145-151.
  • METS, T., KOZLINSKA, I. Y RAUDSAAR, M. (2017). Patterns in entrepreneurial competences as the perceived learning outcomes of entrepreneurship education: The case of estonian HEIs. Industry and Higher Education, 31(1), 23-33. DOI: https://doi.org/10.1177%2F0950422216684061
  • MILLER, D. (1983). The correlates of entrepreneurship in three types of firms. Management science, 29(7), 770-791.
  • NABI, G., LIÑÁN, F., FAYOLLE, A., KRUEGER, N. Y WALMSLEY, A. (2017). The Impact of Entrepreneurship Education in Higher Education: A Systematic Review and Research Agenda. Academy of Management Learning y Education, 16(2), 277-299. DOI: https://doi.org/10.5465/amle.2015.0026
  • NECK, H.M. Y GREENE, P.G. (2011). Entrepreneurship Education: Known Worlds and New Frontiers. Journal of Small Business Management, 49(1), 55-70. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-627X.2010.00314.x
  • NIELSEN, S.L., NIELSEN, S.L., GARTNER, W.B. Y GARTNER, W.B. (2017). Am I a student and/or entrepreneur? Multiple identities in student entrepreneurship. Education Training, 59(2), 135-154. DOI: https://doi.org/10.1108/ET-09-2014-0122
  • OBSERVATORIO DE EMPLEABILIDAD Y EMPLEO. COIE-UNED. (2017). Inserción laboral de los titulados de grado 2015. Madrid: UNED.
  • OLIVER, A., GALIANA, L. Y GUTIÉRREZ-BENET, M. (2016). Diagnóstico y políticas de promoción del emprendimiento en estudiantes. Anales de Psicología, 32(1), 183-189. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.186681
  • OOSTERBEEK, H., VAN PRAAG, M. Y IJSSELSTEIN, A. (2010). The impact of entrepreneurship education on entrepreneurship skills and motivation. European Economic Review, 54(3), 442-454. DOI: https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2009.08.002
  • PADILLA-CARMONA, M.T. (1999). El desarrollo profesional en la edad adulta: Validación del “Adult Career Concerns Inventory” (ACCI) en la población española. (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla.
  • PADILLA-CARMONA, M.T. (2001). Estrategias para el diagnóstico y la orientación profesional de personas adultas. Barcelona: Laertes.
  • PADILLA-CARMONA, M.T. (2002). Técnicas e instrumentos para el diagnóstico y la evaluación educativa. (2ª ed.) Madrid: CCS.
  • PADILLA-CARMONA, M.T., SUÁREZ, M. Y SÁNCHEZ, M.F. (2014). Necesidades y competencias de las personas adultas para su inserción profesional. Procedia - Ciencias Sociales y del Comportamiento, 139, 297–304.
  • PAGÉS, R. (2015). Trabajo creativo como nuevo modelo de trabajo. En San Cornelio, G. (Coord.), Ocupación y Tic en la Sociedad del conocimiento. UOC. Material didáctico no publicado.
  • PATTON, M.Q. (2002). Two decades of developments in qualitative inquiry a personal, experiential perspective. Qualitative social work, 1(3), 261-283. DOI: https://doi.org/10.1177%2F1473325002001003636
  • PEÑATE, W. (1993). Evaluación psicológica: concepto y técnicas de análisis. Valencia: Promolibro.
  • PÉREZ ESCODA, N. (1996). Programa de formació per la inserció laboral. Barcelona: CEAC.
  • Real Decreto 1032/2017, de 15 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2017-2020.
  • RODRÍGUEZ, C. (2003). Nociones y destrezas básicas sobre el análisis de datos cualitativos. El proceso de Investigación en educación, algunos elementos claves. Granada: MIDE Universidad de Granada.
  • SAFRANSKI, S.R. (2004). Resource Reviews. Academy of Management Learning and Education, 3(3), 340-342. https://doi.org/10.5465/amle.2002.7373750
  • SALDAÑA, J. (2009). The Coding Manual for Qualitative Researchers.London: Sage.
  • SÁNCHEZ GARCÍA, M.F. (2004). Orientación laboral para la diversidad y el cambio. Madrid: Sanz y Torres.
  • SÁNCHEZ GARCÍA, M.F. (2012). Principios, contextos y dimensiones principales de intervención en orientación profesional. En M.F. SÁNCHEZ GARCÍA Y M. ÁLVAREZ GONZÁLEZ (Coord.). Bases teórico-prácticas de la orientación profesional. Madrid: UNED (Cap. II, pp. 54-79).
  • SÁNCHEZ–GARCÍA, J.C Y HERNÁNDEZ–SÁNCHEZ, B.R. (2016). Influencia del Programa Emprendedor Universitario (PREU) para la mejora de la actitud emprendedora. Pampa. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, 12(13), 55–75. DOI: http://dx.doi.org/10.14409/pampa.v0i13.5906
  • SEWELL, P. Y POOL, L. D. (2010). Moving from conceptual ambiguity to operational clarity: Employability, enterprise and entrepreneurship in higher education. Education + Training, 52(1), 89-94. DOI: https://doi.org/10.1108/00400911011017708
  • SOBRADO, L. Y FERNÁNDEZ, E. (2010). Competencias emprendedoras y desarrollo del espíritu empresarial en los centros educativos. Educación XX1, 13(1), 15–38. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.13.1.275
  • ŠTEFANIĆ, I., ŠIMUNOVIĆ, G., ŠTEFANIĆ, E., Y CAMPBELL, R.K. (2017). Entrepreneurial education for students of non-economics educational programs. Tehničkivjesnik, 24(4), 1079-1086. DOI: https://doi.org/10.17559/TV-20161128153529
  • STUCKLER, D. Y BASU, S. (2013). Por qué la austeridad mata. El coste humano de las políticas de recorte. Madrid: Taurus.
  • SUÁREZ-ORTEGA, M. SÁNCHEZ-GARCÍA M.F. Y GARCÍA-GARCÍA, M.C. (2016). Caracterización de buenas prácticas y necesidades de mejora en los servicios de orientación para el empleo. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), vol. 27, 3, 43-60. DOI: https://doi.org/10.5944/reop.vol.27.num.3.2016.18799
  • TORREJÓN, C. (2016). Perfiles competenciales y éxito emprendedor. Implicaciones para los inversores en Capital Riesgo. Revista Española de Capital Riesgo. 2, 29-47.
  • UY, M.A., FOO, M.D., Y ILIES, R. (2015). Perceived progress variability and entrepreneurial effort intensity: The moderating role of venture commitment. Journal of Business Venturing, 30(3), 375–389. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2014.02.001
  • VALENCIA, M.A. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Investigación y educación en enfermería, 18(1), 13-26.
  • VALLEJO, R. Y FINOL DE FRANCO, M. (2010). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Redhecs, 7(4), 117-133
  • VALLÉS, M. S. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.
  • VAN PRAAG, C.M., Y VERSLOOT, P.H. (2007). What is the value of entrepreneurship? A review of recent research. Small Business Economics, 29(4), 351-382. DOI: https://doi.org/10.1007/s11187-007-9074-x
  • VARELA, R. (1998). Innovación empresarial. Un nuevo enfoque de desarrollo (5ª ed.), ICESI: Cali, Colombia.
  • VÉLAZ DE MEDRANO, C. (2008). Formación y profesionalización de los orientadores desde el enfoque de competencias. Educación XXI, 11, 155-181. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.11.0.313
  • WELCH, C., PIEKKARI, R., PLAKOYIANNAKI, E. Y PAAVILAINEN-MANTYMAKI, E. (2011). Theorising from case studies: Towards a pluralist future for international business research. Journal of International Business Studies, 42(5), 740-762. DOI: https://doi.org/10.1057/jibs.2010.55
  • WILSON, K. E. (2008). Entrepreneurship education in Europe. Entrepreneurship and higher education. Chapter 5, OECD.
  • YEDIGIS, B.L. Y WEINBACK, R.W (2005). Using existing knowledge. En R.M. Grinnell y Y.A. Unrau (Eds.) Social work: Research and evaluation. Quantitative and qualitative aproaches (7ª ed.) (pp. 45-57). Nueva York: Oxford University Press.