Análisis de contenidos para el estudio de bienes del patrimonio industrial en la legislación del estado y de comunidades autónomas

  1. Román Sebastián Jiménez 1
  2. Juan Claver Gil 1
  3. Miguel A. Sebastián Pérez 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Libro:
Proceedings from the 18th International Congress on Project Management and Engineering: (Alcañiz, July 2014)

Editorial: Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO)

ISBN: 978-84-617-2742-1

Año de publicación: 2014

Páginas: 637-648

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (18. 2014. Alcañiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La regulación general a nivel estatal del patrimonio industrial viene establecida mediante la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español. Por otra parte, y en virtud a las competencias que en este campo están transferidas a las comunidades autónomas, se tienen las respectivas leyes autonómicas sobre patrimonio histórico, que a su vez incluyen -implícita o explícitamente- la consideración del patrimonio industrial. En este caso se van a analizar estas leyes a fin de extraer los elementos conceptuales que incluyen, así como sus principales contenidos, siempre relativos al patrimonio industrial, tanto en sus aspectos definitorios y clasificatorios como desde el punto de vista del desarrollo de proyectos de intervención. Colateralmente se va a valorar también el interés de los contenidos de estas regulaciones legislativas desde el punto de vista de la Ingeniería Industrial y de su estudio.