Aproximación al patrimonio minero e industrial de mediados del siglo XIX en Castilla-La Mancha a partir del Diccionario de Madoz

  1. M. A. Sebastián 1
  2. J. Claver 1
  3. L. Sevilla 2
  1. 1 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid
  2. 2 Escuela de Ingenierías Industriales. Universidad de Málaga
Libro:
El patrimonio geológico y minero: Identidad y motor de desarrollo
  1. Luis Mansilla Plaza (dir. congr.)
  2. Josep Mª Mata Perelló (dir. congr.)

Editorial: Instituto Geológico y Minero de España

ISBN: 978-84-9138-081-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 847-860

Congreso: Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero. Sesión Científica (21. 2017. Almadén, Ciudad Real)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Gracias al Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz se dispone de una interesante relación de los recursos productivos existentes en España a mediados del siglo XIX. Esta época es muy significativa desde los puntos de vista de la Historia de la Tecnología y del Patrimonio Técnico e Industrial, ya que se encuentra a caballo entre el final de la era pre-industrial y el comienzo del periodo industrial propiamente dicho. En el presente trabajo se realiza la identificación y un primer estudio de la situación de las actividades mineras e industriales a partir de los contenidos de la obra citada, lo cual, pese a las importantes restricciones que ello supone, permite la obtención de una aceptable aproximación a la estructura, instalaciones y métodos productivos existentes en aquella época. Este trabajo también intenta prestar apoyo al establecimiento de inventarios de elementos patrimoniales inmuebles y a la realización de nuevos estudios sobre bienes patrimoniales en los campos minero, preindustrial e industrial.