Dionisio de Alsedo y HerreraUn proyecto de reformismo borbónico para el comercio con las indias (1704-1749)

  1. LOPEZ RODRIGUEZ, FERNANDO
Dirigida por:
  1. Carlos Pérez Fernández-Turégano Director/a
  2. Beatriz Badorrey Martín Directora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 19 de noviembre de 2020

Tribunal:
  1. Javier Alvarado Planas Presidente
  2. Juan Carlos Domínguez Nafría Secretario/a
  3. José Antonio Escudero López Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Resumen Político, Histórico, y Geográphico del Reyno del Perú, de Dionisio de Alsedo y Herrera, Corregidor de Canta, presidente de la Real Audiencia de Quito, Gobernador y Capitán General de Tierra Firme y presidente de la Real Audiencia de Panamá “Que sucintamente comprehende todos los Puntos que inciden á la Jurisdicción del Gobierno, y Administración de Justiª. Facultades del Real Patronato, Provissiones dela Capitania y Valor y Distribución dela R. Hacienda de las Provincias de aquel Reyno. DEDICADO Al Señor Don Joseph Patiño Commendador de Alcuezca en la Orden y Cavallª. de Santiago del Consejo de S. Mag. y su Secretario del Despacho Universal de la Marina y las Indias POR Don Dionysio de Alçedo y Herrera, Oficial mayor que fue de la Secreª. del Despacho del Virreynato del Perú, Ordenador mas antiguo del Tribunal de Cuentas, Contador del Rª derecho de la Sisa del distrito de la Audiencia de Lima, y Diputado General en esta Corte por el Tribunal del Consulado, y Junta General del Comercio del mismo Reyno. EN MADRID AÑO MDCCXXVI”. Con esta presentación inició Dionisio de Alsedo y Herrera su escrito de compromiso que adquirió con el secretario de Estado y del Despacho de la Marina y las Indias en el año de 1726, uno antes de la “Memoria” que tuvo que presentarle, dicho ministro, José Patiño al rey Felipe V, sobre los fondos que podrían ocurrir a los gastos de la Corona. El “Resumen Político, Histórico, y Geográphico del Reyno del Perú”, consta de 215 apuntamientos, como refiere su autor, organizados en 293 páginas con un índice, por orden alfabético, de los números y materias de que se compone el documento. El contenido inédito de la obra, Resumen Político, Histórico, y Geográphico del Reyno del Perú, es el objeto de estudio e investigación que aporta aspectos determinados de la evolución y el desarrollo de la economía y el gobierno en el Virreinato del Perú, como fuente primaria original, sobre el presente y el futuro histórico y jurídico. La estructuración de todo ello se formuló desde una introducción de la Monarquía Hispánica, con singular relevancia en la Administración central de la España Moderna y el Gobierno de las Indias, concretamente en el Virreinato del Perú y el período del reinado de Felipe V, como trayectoria histórica de la temática que abordó la descripción, las causas y los efectos emergentes en el comercio, la Hacienda y la economía de la Monarquía dieciochesca. En este apartado se reflejaron enfoques de la situación, que contribuyeron al estudio planteado y desde este hallazgo abordar lo que queda por descubrir. La segunda parte de la investigación versa sobre el análisis paleográfico y diplomático, la transcripción, autoría e influencia en la política comercial como contribución al progreso de la ciencia del Derecho. Con este método heurístico, de los componentes del manuscrito, se pretendió describir situaciones, a partir de intervenciones concretas, con el objetivo general de constatar la realidad del contenido y los elementos descriptores derivados de sus enunciados, por medio de fuentes documentales manuscritas e impresas de bibliotecas y archivos diversos. El examen objetivo de la información recogida preservó las fases del método histórico, relativas a la clasificación de fuentes, con la finalidad de confirmar su autenticación en el contexto. El resultado de esta investigación ha sido un proceso descriptivo del manuscrito desde las rúbricas y la caracterización del autor introduciendo los testimonios y cotejándolos con las fuentes en que se fundamentó para su composición. De gran valor para la constatación de datos biográficos, actuaciones y relaciones paternofiliales fue la localización, en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, del Poder para testar otorgado por Dionisio Alsedo Herrera, viudo de María Bejarano, a favor de sus hijos Ramón, Antonio y Leonor Alsedo, en 1 de octubre de 1763 en el T.20192, f.334r-338v, y el Poder a pleitos otorgado a D. Ramón y D. Antonio de Alsedo y Herrera, en 8 de noviembre de 1776.