Progressive ageing of working population in a southern Spain reference hospital

  1. Antonio Ranchal Sánchez
  2. María Soler García
  3. Mercedes Ramblado Minero
  4. Inmaculada Mateo Rodríguez
Revista:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Año de publicación: 2019

Tomo: 104

Número: 807

Páginas: 92-97

Tipo: Artículo

DOI: 10.15568/AM.2019.807.OR03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: Actualidad médica

Resumen

El objetivo del estudio fue describir la evolución de la población laboral en un hospital de referencia del sur de España durante una década (2006-2016,) centrándose en la categoría laboral predominante: las enfermeras. Para ello se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de tipo trasversal, en forma de pirámide poblacional, cuyo punto de corte fue enero de 2017. El ámbito de estudio fue la población laboral de un hospital regional del sur de España con 5450 profesionales, de las que 1408 eran enfermeras. Se calcularon índices, uno para relacionar la población joven con la madura y otro de feminidad, comparándose con un informe previo de 2006. Los resultados mostraron una estructura demográfica en forma de pirámide invertida, de base estrecha, y asimétrica. Con una población laboral envejecida y feminizada en casi todos los tramos de edad, siendo el índice de feminidad aún mayor para la población de enfermeras. La población laboral mayor de 50 años, superaba a la menor de dicha edad. Existía un estrechamiento llamativo en el tramo de 51 a 55 años, solo en las mujeres enfermeras, que interrumpía el incremento progresivo de la población laboral que le antecedía. Concluimos que la población laboral estudiada ha envejecido progresivamente, con un predominio femenino mayoritario, especialmente en las enfermeras, apreciándose desajustes que obligan a analizar las causas y a planificar actuaciones. Los estudios demográficos pueden facilitar la vigilancia de la salud colectiva priorizando actuaciones según las variables edad y sexo. El escaso porcentaje de la fuerza laboral joven y el hecho de que la edad de la jubilación real del personal estudiado sea inferior a la legal debería llamar la atención de los gestores para aplicar medidas eficientes que promuevan el “envejecimiento activo”, así como otras medidas que faciliten la entrada de los jóvenes en el mercado de trabajo.

Referencias bibliográficas

  • Institute of Sciences and Polymer Technology Anuario estadístico de Andalucía. [consulted on 31/10/2018]. Available at: http://www.juntadeandalucia.es/ institutodeestadisticaycartografia/anuario/index.htm
  • Instituto Nacional de Estadística. [consulted on 31/10/2018]. Available at: https://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_ datos_inicio.htm
  • Eurostat. Your key to European Statistics. [consulted on 31/10/2018]. Available at: https://ec.europa.eu/eurostat
  • Rechel B, Grundy E, Robine JM, et al. Ageing in the European Union. The Lancet. 2013;381:1312-22.
  • Abades Porcel M, Rayón Valpuesta E. El envejecimiento en España: ¿un reto o un problema social?. Gerokomos. 2012;23:151-5.
  • Real Decreto por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención. RD Nº 843/2011 (4 June 2011).
  • Urbaneja Arrue F, Lijó Bilbao A, Cabrerizo Benito JI, et al. Vigilancia epidemiológica en el trabajo. Guía para la implantación de la vigilancia de la salud por parte de los servicios de prevención. Barakaldo: OSALAN; 2015. 131 p.
  • Aranda Lara JM. Informe anual 2006. Tomo I. Actividad General. Hospital Universitario Reina Sofía; 2006.
  • Acuerdo de la comisión de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud, por el que se aprueba el protocolo mediante el que se determinan pautas básicas destinadas a asegurar y proteger el derecho a la intimidad del paciente por los alumnos y residentes en Ciencias de la Salud. OL Nº SSI/81/2017 (19 January 2017).
  • Pirámide de población de Andalucía: Anuario Estadístico de Andalucía; [consulted on 31/10/2018]. Available at: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/iea/consultasActividad.jsp?CodOper=64&sub=992
  • Graham EM, Duffield C. An ageing nursing workforce. Australian Health Review. 2010;34:44–8.
  • Losada Marrodan C, Alvareda Sanz A, Longo Martínez F, et al. El empleo público en España: desafíos para un estado democrático más eficaz. Madrid Instituto de Estudios Económicos; 2017. 215 p.
  • Ranchal Sánchez A, Pérula De Torres LA, Santos Luna F, et al. Prevalence of tobacco consumption among Young physicians at a regional university hospital in southern Spain: a crosssectional study. BMJ [electronic version]. 2018 [consulted on 01/11/2018]. Available at: https://bmjopen.bmj.com/ content/8/2/e018728
  • Ranchal A, Jolley MJ, Keogh J, Lepiesova M, Rasku T, Zeller S. The challenge of the standardization of nursing specializations in Europe. Int Nursing Rev. 2015. doi. org/10.1111/inr.12204.
  • Monteiro MS, Alexandre NM, Milani D, et al. Work capacity evaluation among nursing aides. Rev Esc Enferm. 2011;45:1177-82.
  • Keller SM, Burns CM. The aging nurse. AAOHN. 2010;58:437-44.
  • Fragar LJ, Depczynski JC. Beyond 50. Challenges at work for older nurses and allied health workers in rural Australia: a thematic analysis of focus group discussions. BMC Health Serv Res. 2011;21:11:42.
  • Uthaman T, Chua TL, Ang SY. Older nurses: A literature review on challenges, factors in early retirement and workforce retention. Proceedings of Singapore Healthcare.2015;25:50–5.
  • Ilmarinen J. The work ability index (WAI). Occup med. 2007;57(2):160.
  • Zito M, Colombo L, Mura G. Job demands and work-family conflict in a health care staff. The role of work shifts. G Ital Med Lav Ergon. 2013;35(3):168-175.
  • Yuan X, Zhu C, Wang M, et al. Night Shift Work Increases the Risks of Multiple Primary Cancers in Women: A Systematic Review and Meta-analysis of 61 Articles. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2018;27(1):25-40.
  • Walker L, Clendon J. Early nurse attrition in New Zealand associated policy implications. Int Nurs Rev. 2018;65(1):33-40.
  • Cohen JD. The aging nursing workforce: How to retain experienced nurses. J Healthc Manag. 2006;51(4):233-45.
  • Stichler JF. Healthy work environments for the ageing nursing workforce. J Nurs Manag. 2013;21(7):956-63.
  • Graham E, Donoghue J, Duffield Ch. Why Do Older RNs Keep Working?. JONA. 2014;44(11):591-7.
  • Cyr JP. Retaining older hospital nurses and delaying their retirement. J Nurs Adm. 2005;35(12):563-7.
  • Mion LC, Hazel C, Cap M, et al. Retaining and recruiting mature experienced nurses: a multicomponent organizational strategy. J Nurs Adm. 2006;36(3):148-54.