Impacto de las TLTRO y tipos negativos en los márgenes bancarios

  1. Marta Alberni
  2. Ángel Berges
  3. María Rodríguez
Revista:
Cuadernos de Información económica

ISSN: 1132-9386

Año de publicación: 2022

Número: 286

Páginas: 27-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Información económica

Resumen

El margen de intermediación en la banca española y europea está experimentando una importante volatilidad en términos interanuales y de contribución a las cuentas de resultados. Un primer factor explicativo es el “efecto volumen”, asociado a la evolución del saldo vivo de crédito, que registró un fuerte incremento en 2020 de la mano de los avales, para ir desinflándose ya en el inicio de 2021. En dicho contexto de crédito ya estancado, o cayendo, la evolución del margen es altamente sensible a la posibilidad de incorporar un creciente componente negativo en los costes financieros. Una parte puede venir de la generalización de tipos negativos en una creciente proporción de depósitos, sobre todo de empresas y de grandes patrimonios. Pero sobre todo, la mayor sensibilidad para el margen reside en la apelación al BCE en las facilidades financieras asociadas a las TLTRO, y al cumplimiento de los benchmarks en cuanto a comportamiento del crédito elegible, del cual se deriva si el tipo de interés aplicable por el BCE es -1 % o -0,5 %. En este sentido, el objetivo del presente artículo es analizar el impacto potencial que el incumplimiento de dichos benchmarks tendría sobre el margen de intermediación en la banca española y europea.