Movilidad residencial regional, migraciones y balance territorial en la Comunidad de Madrid durante la crisis económica

  1. del Pino Artacho, Julio A. 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Papers: revista de sociología

ISSN: 0210-2862 2013-9004

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: La relevancia social de la movilidad residencial

Volumen: 102

Número: 4

Páginas: 825-850

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/PAPERS.2421 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Papers: revista de sociología

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En la actualidad, el balance regional interno de la Comunidad de Madrid depende fundamentalmente de las corrientes de movilidad. Este trabajo analiza la movilidad residencial regional y las migraciones en relación con su efecto sobre los procesos de concentración o desconcentración de la población. Para ello, enfocamos nuestra atención en la evolución de la movilidad a lo largo de la crisis económica y en las diferencias de este fenómeno entre nativos y no nativos. Utilizamos datos de diversas fuentes (censos, Padrón y Estadística de Variaciones Residenciales) para tres áreas (capital, área metropolitana y periferia) y definimos cuatro tipos de procesos de desplazamiento: centralización, metropolización, descentralización periférica y movilidad interna. Los resultados señalan que, durante la crisis, la reducción del volumen de movilidad no ha supuesto ninguna reversión de los procesos iniciados a finales de los años noventa. Tienden a reducirse los efectos temporales de la inmigración extranjera («falsa» centralización, distribución), mientras que la tendencia a la desconcentración metropolitana entra en disputa con una creciente corriente de centralización. La movilidad regional y migratoria interna de la población no nativa asentada comienza a converger con la de los nativos.

Información de financiación

El presente trabajo se ha beneficiado de la financiación otorgada por la Red de Excelencia de Investigaciones Socioterritoriales y Desarrollo Rural (CSO2014-52862-REDT).

Financiadores

  • Red de Excelencia de Investigaciones Socioterritoriales y Desarrollo Rural Spain
    • CSO2014-52862-REDT

Referencias bibliográficas

  • Bayona-i-Carrasco, J. y Pujadas-i-Rúbies, I. (2014). «Movilidad residencial y redistribución de la población metropolitana: Los casos de Madrid y Barcelona». EURE [en línea], 40 (119), 261-287. https://doi.org/10.4067/s0250-71612014000100012
  • Castells, M. (1997). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Volumen 1. La sociedad red. Madrid: Alianza.
  • Feria, J.M. (2008). «Un ensayo metodológico de definición de las áreas metropolitanas en España a partir de la variable residencia-trabajo». Investigaciones Geográficas [en línea], 46, 49-68. https://doi.org/10.14198/ingeo2008.46.03
  • Folke, C. (2006). «Resilience: The emergence of a perspective for social-ecological systems analyses». Global Environmental Change [en línea], 16, 253-267. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2006.04.002
  • Galiana, L. y Vinuesa, J. (2012). «Descentralización y recentralización en espacios metropolitanos maduros: El caso de Madrid». En: Varela, B. y Vinuesa, J. (coord.). Metrópolis: Dinámicas Urbanas. Madrid: Universidad Autónoma.
  • Gallo, M.T. y Garrido, R. (2012). «Una aproximación a la estructura urbana policéntrica en la Comunidad de Madrid». ACE, 18, 69-100.
  • Gallo, M.T.; Garrido, R. y Vivar, M. (2010). «Cambios territoriales en la Comunidad de Madrid: Policentrismo y dispersión». EURE [en línea], 36 (107). https://doi.org/10.4067/s0250-71612010000100001
  • Giddens, A. (1985). «Time, Space and Regionalization». En: Social Relations and Spatial Structures [en línea]. Londres: Macmillan Education, 265-295. https://doi.org/10.1007/978-1-349-27935-7_12
  • Gil-Alonso, F.; Bayona-i-Carrasco, J. y Pujadas-i-Rúbies, I. (2013). «From boom to crash: Spanish urban areas in a decade of change (2001-2011)». European Urban and Regional Studies [en línea], 3 (2). https://doi.org/10.1177/0969776413498762
  • Gil-Alonso, F.; Bayona-i-Carrasco, J. y Pujadas-i-Rúbies, I. (2015). «Las migraciones internas de los extranjeros en España: Dinámicas espaciales recientes bajo el impacto de la crisis». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 69, 233-261.
  • Gutiérrez-Puebla, J. y García-Palomares, J.C. (2007). «New spatial patterns of mobility within the metropolitan area of Madrid: Towards more complex and dispersed flow networks». Journal of Transport Geography [en línea], 15 (1), 18-30. https://doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2006.01.002
  • Harvey, D. (1989). The condition of posmodernity. Cambridge y Oxford: Blackwell.
  • Held, D.; McGrew, A.; Goldblatt , D. y Perraton, J. (1999). Global Transformations: Politics, Economics and Culture. Cambridge: Polity Press.
  • Holling, C. (2001). «Understanding the Complexity of Economic, Ecological, and Social Systems». Ecosystems [en línea], 4, 309-405. https://doi.org/10.1007/s10021-001-0101-5
  • Kaufmann, V.; Bergman, M. y Joye, D. (2004). «Motility: mobility as capital». International Journal of Urban and Regional Research [en línea], 28 (4). https://doi.org/10.1111/j.0309-1317.2004.00549.x
  • Leal, J. (2004) «Segregation and social change in Madrid metropolitan region». The Greek Review of Social Research [en línea], 113A, 81-104. https://doi.org/10.12681/grsr.9219
  • Locke, C.; Adger, W.N. y Kelly, P.M. (2000). «Changing places: Migration’s social and environmental consequences». Environment: Science and Policy for Sustainable Development [en línea], 42 (7), 24-35. https://doi.org/10.1080/00139150009605748
  • López de Lera, D. y Pérez, A. (2015). «La decisión de retornar en tiempos de crisis: Una perspectiva comparada de los migrantes ecuatorianos y rumanos en España». Migraciones [en línea], 37, 171-194. https://doi.org/10.14422/mig.i37.y2015.008
  • López-Gay, Antonio (2014). «Population growth and re-urbanization in Spanish inner cities: The role of internal migration and residential mobility». Revue Quetelet / Quetelet Journal [en línea], 1 (2), 67-92. https://doi.org/10.14428/rqj2013.01.02.03
  • Módenes, J.A. (2007). «Una visión demográfica de la movilidad residencial reciente en España». En: Feria, J.M. (coord.). La vivienda y el espacio residencial en las áreas metropolitanas. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
  • Monzón, A. y Hoz, D. de la (2009). «Efectos sobre la movilidad dinámica territorial de Madrid». Urban, 14, 58-71.
  • Moreno Jiménez, A. (1999). «La distribución espacial de la población en la Comunidad de Madrid». En: Población y espacio en la Comunidad de Madrid: Análisis y aplicaciones a nivel microgeográfico. Madrid: Comunidad de Madrid.
  • Newland, K. (2009). Circular Migration and Human Development. Human Development Research Paper Series, Vol. 42. United Nations Development Programme.
  • Pino Artacho, J.A. del (2001). «Hacia la comprensión del espacio urbano global: ¿Sistemas de ciudades o redes urbanas». Espacio, Tiempo y Forma [en línea], 14. https://doi.org/10.5944/etfvi.14.2001.2587://xxx
  • Pino Artacho, J.A. del (2013). «Dinámica territorial en la era de la movilidad». En: Lucas, A.; Cortés, C. y Cáceres, M.D. Madrid en el siglo xxi: Transformaciones y retos de su realidad social. Madrid: Fragua.
  • Pino Artacho, J.A. del (2015). Estructuras residenciales y movilidad: Más allá de la segunda residencia. Madrid: CIS.
  • Pozo Rivera, E. y García-Palomares, J.C. (2011). «Evolución reciente y pautas de distribución espacial de las migraciones internas de extranjeros: El caso de la Comunidad de Madrid (1997-2008). Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XV (384).
  • Pujadas-i-Rúbies, I. (2009). «Movilidad residencial y expansión urbana en la Región Metropolitana de Barcelona, 1982-2005». Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XIII (290).
  • Recaño, J. (2016). «La consolidación de las migraciones internas de inmigrantes como factor estructural de la movilidad geográfica en España». Panorama Social, 24, 49-71.
  • Roca, J.; Arellano, B. y Moix, M. (2011). «Estructura urbana, policentrismo y “sprawl”: Los ejemplos de Madrid y Barcelona». Ciudad y Territorio, 43, 168-299.
  • Salcedo, J. (1977). Madrid culpable: Sobre el espacio y la población en las ciencias sociales. Madrid: Tecnos.
  • Sassen, S. (2000). Cities in a World Economy. 2.ª ed. Thousand Oaks: Pine Forge Press.
  • Sheller, M. y Urry, J. (2016). «Mobilizing the new mobilities paradigm». Applied Mobilities [en línea], 1 (1), 10-25. https://doi.org/10.1080/23800127.2016.1151216
  • Urry, J. (2000). Sociology beyond societies. Londres: Routledge.
  • Valenzuela, M. (2011). «Los procesos de metropolización: Madrid, una región metropolitana entre la dispersión y el policentrismo». En: España en la Unión Europea: Un cuarto de siglo de mutaciones territoriales, 211-253. Colección de la Casa de Velázquez, 121.
  • Vinuesa, J. (2004). «Un nuevo modelo migratorio». En: Características demográficas de la Comunidad de Madrid según el Censo de 2001. Madrid: Comunidad de Madrid.
  • Vinuesa, J. (2016). «La movilidad interna e internacional de los inmigrantes rumanos durante la crisis». Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XX (536).
  • Waldinger, R. (2013). «Immigrant transnationalism». Current Sociology [en línea], 61 (5-6), 756-777. https://doi.org/10.1177/0011392113498692