La información alimentaria en la Unión Europea en relación con aspectos éticos

  1. Balaguer Pérez, Amalia 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Revista de Derecho Político

ISSN: 0211-979X

Año de publicación: 2020

Número: 107

Páginas: 269-301

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDP.107.2020.27190 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Político

Resumen

Los alimentos, además de tener relación con la salud, tienen conexión con aspectos culturales, éticos y medioambientales. La importación y exportación de alimentos, las tecnologías, y el bienestar animal, entre otros, despiertan preocupaciones entre las personas consumidoras, que, para poder elegir con conocimiento, necesitan información al respecto.El presente artículo analiza aquellos aspectos que se han relacionado con preocupaciones éticas, regulados por la legislación de la Unión Europea referente a la información alimentaria, con el objetivo de alcanzar conclusiones sobre la regulación en este ámbito, sus limitaciones y las demandas existentes al respecto. En particular, se centra en el etiquetado, y analiza la normativa en varios ámbitos específicos: origen de los alimentos, alimentos vegetarianos y veganos, bienestar animal, alimentos ecológicos y alimentos modificados genéticamente. En relación con alguna de estas áreas se han realizado informes que demuestran el interés por esta información.Si bien la información en el ámbito que estudia este artículo es, en general, bastante completa, hay cuestiones sobre las que no está tan desarrollada. En otros casos, aunque sí hay un mayor desarrollo, se aprecian problemas relacionados principalmente con las excepciones y la complejidad de algunas de las menciones utilizadas.En algunos casos encontramos la obligatoriedad de proporcionar información en relación con ciertos aspectos, en otros casos existen requisitos concretos para el etiquetado voluntario, y, por último, para otros el etiquetado voluntario sólo tiene que cumplir condiciones generales. Se concluye que, aunque el etiquetado voluntario proporciona información, puede implicar una falta de homogeneidad debido a la existencia de varios tipos de etiquetado con criterios diferentes. Por otra parte, debido a su carácter voluntario, es posible que no se utilice mucho. El establecimiento de requisitos concretos para el etiquetado voluntario en función del tipo de información que proporcione, así como el etiquetado obligatorio, implicarían una mayor coherencia y homogeneidad.En conclusión, aunque se trata de un ámbito en el que se han regulado muchos aspectos, cabe destacar que todavía existen demandas respecto a estos tipos de información alimentaria. Sería deseable una normativa de carácter más sistemático y homogéneo que permitiera dar satisfacción a los derechos de las personas consumidoras y al mismo tiempo proporcionara una mayor seguridad jurídica a los operadores económicos implicados.

Referencias bibliográficas

  • Costato, L. (2011). “Medio ambiente y seguridad alimentaria”, en Recuerda Girela, M. A (dir.), Tratado de Derecho Alimentario, Cizur Menor, Thomsons Reuters Aranzadi, 939-964, p. 954.
  • Czarnezki, J. J. (2011). “The Future of Eco-Labeling: Organic, Carbon Footprint, and Environmental Life-Cycle Analysis”. Stanford Environmental Law Journal, 30:3, p. 21
  • Del Cont, C. (2016). “Non solo cibo, not just food: which compatibility between consumers’ ethical and social preoccupations and trade and commercial law?” Agriculture and Agricultural Science Procedia, 8, 270 – 275, p. 271
  • Department for Environment Food & Rural Affairs, National Statistics, Food Statistics in your pocket 2017 Global and UK supply, 2018, Información disponible en: https://www.gov.uk/government/publications/food-statistics-pocketbook-2017/food-statistics-in-your-pocket-2017-global-and-uk-supply) (acceso 22.08.2019).
  • Feldmann, C., Hamm, U. (2015). “Consumers’ perceptions and preferences for local food: A review”. Food Quality and Preference, 40, 152-164, p. 153
  • Gerke M, Janssen, M. (2017). “Vegan foods: Labelling practice”. Ernahrungs Umschau, 64(3), 54–57, p. 55
  • González Alemán, H. (2018). “Reflexiones en torno al poder del consumidor alimentario”. Rev Bio y Der, 42, 23-32, p. 29
  • González Vaqué, L. (2014). “¿Qué información hay que facilitar al consumidor cuando adquiere productos alimenticios por internet o mediante otros sistemas de comunicación a distancia?”. Revista CESCO de Derecho de Consumo, 12/2014, 54-64, p. 62.
  • González Vaqué, L. (2016). “¿Del consumo sostenible a una economía circular?”. Revista CESCO de Derecho de Consumo, 17/2016, 179-191, p. 189
  • Grebitus, C., Lusk, J. L., Nayga JR, R. M. (2013). “Effect of distance of transportation on willingness to pay for food”. Ecological Economics, 88, 67-75, pp. 67-68
  • Grunert, K.G., Hieke, S., Wills, J. (2014). “Sustainability labels on food products: Consumer motivation, understanding and use”. Food Policy, 44, 177-189, p. 178
  • Hartung, T., Koëter, H. (2008). “Food for Thought ... on Food Safety Testing”. Altex, 4/08, p. 260
  • Huizing Edinger, W. (2016), “Promoting Educated Consumer Choices. Has EU Food Information Legislation Finally Matured?” J Consum Policy, 39, 9-22, Springer Science+Business Media New York 2015, p. 18
  • Kaiser, M., Algers, A. (2016). “Food ethics: a Wide Field in Need of Dialogue”. Food ethics, 1:1-7, p. 6.
  • Meemken, E. M., Spielman, D. J., Qaim, M. (2017). “Trading off nutrition and education? A panel data analysis of the dissimilar welfare effects of Organic and Fairtrade standards”. Food Policy, Volume 71, 74-85, p. 1
  • Mepham, B. (2011). “Food additives: an ethical evaluation”. British Medical Bulletin, Volume 99, Issue 1, páginas 7–23
  • Mesa garcía, O., Ramón fernández, F. (2016). “La trazabilidad como instrumento de garantía para la seguridad alimentaria”. Revista de Derecho Civil, vol. III, núm. 3, Ensayos, páginas 109-138, página 130.
  • Nordic Council Of Ministers. (2004). Ethical Labelling of Food, Copenhague, p. 9
  • Observatori de Bioètica i Dret Universitat de Barcelona, Plana, Mª J., De Lecuona, I. (coords.), (2017). Información alimentaria: cuestiones éticas y jurídico-políticas, Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 50 y 51
  • Recuerda Girela, M. A. (2011). “Introducción al Derecho alimentario”, en Recuerda Girela, M. A (dir.), Tratado de Derecho Alimentario, Cizur Menor, Thomsons Reuters Aranzadi, p. 116.
  • Recuerda Girela, M. A. (2014). “Los principios generales del derecho alimentario”. Revista de Derecho de la Unión Europea, 26, 167-190, p. 168.
  • Sarrión Esteve, J. (2019). “Consumer”, en Bartolini A., Cippitani R., Colcelli V. (eds), Dictionary of Statuses within EU Law, Cham, Springer, pp. 95-106.
  • Sundrum., A. (2007). “Conflicting areas in the ethical debate on animal health and welfare”, en Zollitsch, W., Winckler, C., Waiblinger, S., Haslberger, A., (eds.), Sustainable food production and ethics. Preprints of the 7th Congress of the European Society for Agricultural and Food Ethics, EurSAFE 2007, Vienna, Austria, Wageningen, Wageningen Academic Publishers, 257-262, p. 257.
  • Thompson, P. B. (2016). “The Emergence of Food Ethics”. Food ethics, 1:61-74, p. 62.
  • Volkhardt I, Christen O, Stangl GI, Braun PG, Lorkowski S, Meier T. (2017). “Legal aspects regarding product innovations in the food sector”. Ernahrungs Umschau, 64(11), 158–165, p. 163.