Motivación y actitudes en el aprendizaje del español como lengua extranjera en Alemania

  1. MINERA REYNA, LUZ EMILIA
Dirigida por:
  1. Inmaculada Escudero Directora

Universidad de defensa: Universidad Antonio de Nebrija

Fecha de defensa: 17 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Marta Baralo Presidente/a
  2. Susana Martín Leralta Secretario/a
  3. Graciela Vázquez Vocal
  4. Dagmar Dietz Hertrich Vocal
  5. José Antonio León Cascón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 280260 DIALNET

Resumen

LA PRESENTE INVESTIGACIÓN SE SITUA EN EL CAMPO DE ADQUISICIÓN DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA CON ESTUDIANTES ADULTOS ALEMANES, Y TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO ABORDAR EL PAPEL QUE JUEGAN LAS VARIABLES AFECTIVAS MOTIVACIÓN Y ACTITUDES SOBRE EL APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (E/LE), TANTO EN UN CONTEXTO UNIVERSITARIO COMO EN UNO EXTRAESCOLAR EN ALEMANIA. MÁS CONCRETAMENTE, LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SON: A) AVERIGUAR EL TIPO Y EL GRADO DE MOTIVACIÓN DE LOS INFORMANTES PARA APRENDER EL E/LE. B) DETECTAR LAS ACTITUDES HACIA DIFERENTES FACTORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. C) DETERMINAR LAS POSIBLES CORRELACIONES ENTRE LAS VARIABLES AFECTIVAS, OTROS FACTORES INDIVIDUALES (EDAD, SEXO, ENTRE OTROS). LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y LA PERSEVERANCIA EN EL APRENDIZAJE DEL E/LE. D) COMPARAR LOS RESULTADOS ENTRE AMBAS POBLACIONES (CONTEXTO UNIVERSITARIO Y CONTEXTO EXTRAESCOLAR). DE ACUERDO CON EL PRIMER OBJETIVO, LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE LOS APRENDIENTES TIENEN UN GRADO ALTO DE MOTIVACIÓN Y QUE LA MOTIVACIÓN DOMINANTE DE AMBOS GRUPOS ES LA INTRÍNSECA. CON RESPECTO AL SEGUNDO OBJETIVO, SE CONCLUYE QUE LOS INFORMANTES TIENEN ACTITUDES POSITIVAS HACIA LOS FACTORES ESTUDIADOS. EN CUANTO AL TERCERO, SE HAN ENCONTRADO CORRELACIONES SIGNIFICATIVAS ENTRE EL GRADO Y LOS DIFERENTES TIPOS DE MOTIVACIÓN, ALGUNAS ACTITUDES FAVORABLES HACIA DIFERENTES FACTORES, LA PERSEVERANCIA Y EL RENDIMIENTO LINGÜÍSTICO. CON REFERENCIA AL OBJETIVO D, SE OBSERVAN TANTO ALGUNAS SIMILITUDES (E.G., TIPO DE MOTIVACIÓN DOMINANTE, ACTITUDES FAVORABLES Y NOTAS DE LA PRUEBA), COMO DIFERENCIAS ENTRE AMBOS GRUPOS DE INFORMANTES (E.G., PERSEVERANCIA Y EDAD). FINALMENTE, Y ATENDIENDO A LOS RESULTADOS ENCONTRADOS, CABE SEÑALAR QUE LAS VARIABLES AFECTIVAS, ASÍ COMO OTRAS CONSIDERACIÓNES EN ESTE TRABAJO (E.G., EDAD, SEXO Y NIVEL ACADÉMICO), INFLUYEN SIGNIFICATIVAMENTE EN EL APRENDIZAJE DEL LO Y EN LA PERSEVERANCIA DEL MISMO. POR ELLO, SE RECOMIENDA TENER EN CUENTA ESTAS VARIABLES A LA HORA DE TRAZAR LOS OBJETIVOS, DISEÑAR, PLANIFICAR Y EJECUTAR LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EN EL AULA DE UNA LE.