El aprendizaje en e-tándem en las clases de español con fines específicosanálisis de la cortesía lingüística en la petición en un entorno virtual

  1. SUÁREZ LASIERRA, MARÍA AUXILIADORA
Dirigida por:
  1. Margarita Vinagre Director/a

Universidad de defensa: Universidad Antonio de Nebrija

Fecha de defensa: 03 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Marta Baralo Presidente/a
  2. Marta Genís Pedra Secretario/a
  3. María Luz Arroyo Vázquez Vocal
  4. Laura Hidalgo Downing Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 461653 DIALNET

Resumen

Estudios sobre el modo de realizar las peticiones en los entornos presenciales señalan que, en situaciones en las que existe una distancia social grande entre los interlocutores, el hablante buscará salvaguardar la imagen del oyente y mitigar la imposición mediante el uso de estrategias de cortesía negativa o indirecta. En los entornos virtuales por el contrario, un número creciente de estudios señala que ante la petición, los participantes tienden a emplear estrategias de cortesía positiva en vez de negativa o emplean la cortesía lingüística de un modo distinto al de los entornos presenciales. En este estudio presentamos un análisis de las peticiones y estrategias de cortesía empleadas por veinte participantes en un proyecto colaborativo de simulación global en eTándem. Además de corroborar lo ya descubierto en estudios previos sobre el uso de la cortesía lingüística en entornos virtuales, los resultados parecen indicar que el modo de realizar la petición en este entorno no está determinado por la lengua y cultura propia sino que imita el modelo presentado por el compañero.