El Catastro de Ensenada, una fuente geohistórica para el estudio del territorio de una villa castellana en el siglo XVIII

  1. Hernández García, Ricardo 1
  2. Fernández Portela, Julio 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia

ISSN: 1133-598X

Año de publicación: 2022

Volumen: 22

Número: 1

Páginas: 217-238

Tipo: Artículo

DOI: 10.51349/VEG.2022.1.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia

Resumen

En el presente trabajo se enfatiza el hecho de utilizar una fuente documental del siglo XVIII, el Catastro de Ensenada, como herramienta de conocimiento geohistórico. Esta fuente documental permite profundizar nuestro conocimiento sobre la economía de cada localidad de la corona de Castilla. Se ha utilizado como muestra el pueblo de Cubillas de Santa Marta, en la provincia de Valladolid. Gracias a este análisis de la documentación catastral, se ha podido analizar la actividad agraria, la distribución de cultivos, y así determinar el paisaje resultante y poder compararlo con el actual.

Información de financiación

Este trabajo se ha desarrollado en el marco del Proyecto de Investigación «La estructura de la ocupación y el ingreso en el largo plazo. Redefiniendo la modernización económica y los niveles de vida en España, 1750-1975» (HAR2017-85601-C2-1-P).

Referencias bibliográficas

  • Bennassar, B. (1967): Valladolid au sie cle d’or: une ville de Castille et sa campagne au XVIe sie cle, Mouton, Paris.
  • Béthencourt Massieu, A. (2004): Fiscalidad y franquicias en Canarias durante el Antiguo Régimen, en XV Coloquio de historia canario-americana, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria: 1714-1730.
  • Bloch , M. (1952): Introducción a la historia, Fondo de Cultura Económica, México.
  • Braudel, F. (1953): El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, Fondo de Cultura Económica, México.
  • Braudel, F. (1968): La historia y las ciencias sociales, Alianza, Madrid.
  • Brumont, F. (1977): La Bureba a l’époque de Philippe II, Arno Press, New York.
  • Cabo Alonso, Á. (1955): La Armuña y su evolución económica, Estudios Geográficos, 16 (58): 73-136.
  • Cabo Alonso, Á. (1956): El colectivismo agrario en Tierra de Sayago, Estudios Geográficos, 17 (65): 593-658.
  • Camarero Bullón, C. (1989): Burgos y el Catastro de Ensenada, Caja de Ahorros Municipal de Burgos, Burgos.
  • Camarero Bullón, C. (1993): El debate de la Única Contribución: catastrar las Castillas, 1749, Tabapress, Madrid.
  • Camarero Bullón, C. (1998): La cartografía en el Catastro de Ensenada», Estudios Geográficos, 59: 245-283.
  • Camarero Bullón, C. (2002a): El Catastro de Ensenada, 1749-1759: diez años de intenso trabajo y 80.000 volúmenes escritos, CT Catastro, 46: 61-88.
  • Camarero Bullón, C. (2002b): Averiguarlo todo de todos: el Catastro de Ensenada, Estudios Geográficos, 63 (248-249), 493-531. https://doi. org/10.3989/egeogr.2002.i248-249.236
  • Camarero Bullón, C. (2006): Vasallos y pueblos castellanos ante una averiguación más allá de lo fiscal: el Catastro de Ensenada, 1749-1756, en El Catastro de Ensenada. Magna averiguación fiscal para alivio de los vasallos y mejor conocimiento de los Reinos: 1749-1756, Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid: 113-187.
  • Camarero Bullón, C.; García Juan, L. (2018): Geografía histórica de los espacios reales: Alóndiga, Aceca y Barciles, despoblados del rey en la vega del Tajo, Estudios Geográficos, 79: 209-235. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201809
  • Camarero Bullón, C.; Aguilar Cuesta, Á.I.; García Juan, L. (2018): El Vecindario y el Censo de Ensenada: el final de una época y el inicio de los recuentos poblacionales, CT Catastro, 93: 31-64.
  • Censo de la Corona de Castilla 1591 (1986). Instituto Nacional de Estadística, Madrid.
  • Crespo Redondo, J. (1968): El paisaje agrario en los Arribes del Duero, Instituto Juan Sebastián Elcano, Madrid.
  • Cubero Garrote, J.; Hernández García, R. (2017): La tierra y el hombre en la Tierra de Campos vallisoletana a mediados del siglo XVIII, Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 37: 381-420. https://doi.org/10.24197/ihemc.37.2017.381-420
  • Febvre, L. (1970): Combates por la historia, Ariel, Barcelona.
  • Fernández Portela, J. (2018): Historia, paisaje e identidad de la vid y el vino en la comarca vitivinícola de Cigales, en El Catastro de Ensenada. Magna averiguación fiscal para alivio de los vasallos y mejor conocimiento de los reinos (1749-1756): Comarca vitivinícola de Cigales, 1751-1752, Dirección General del Catastro, Madrid: 52-73.
  • García Fernández, J. (1963): Aspectos del paisaje agrario de Castilla la Vieja, Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • García Fernández, J. (1986): El clima en Castilla y León, Ámbito, Valladolid.
  • García Juan, L., Camarero Bullón, C. y Fernández Portela, J. (2017): Estudiar el pasado para comprender el paisaje del presente: La Acequilla (Azuqueca de Henares, Guadalajara), en Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global, Asociación de Geógrafos Españoles, Madrid: 1933-1942.
  • García Sanz, Á. (1986): Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja: economía y sociedad en tierras de Segovia de 1500 a 1814, Akal, Madrid.
  • Gómez Urdáñez, J.L. (2017): El marqués de la Ensenada: el secretario de todo, Punto de vista, Madrid.
  • Hernández García, R. (2018): La campiña del Pisuerga en la época del Catastro de la Ensenada, en El Catastro de Ensenada. Magna averiguación fiscal para alivio de los vasallos y mejor conocimiento de los reinos (1749-1756): Comarca vitivinícola de Cigales, 1751-1752, Dirección General del Catastro, Madrid: 74-103.
  • Hernández García, R.; Cubero Garrote, J. (2017): La Tierra de Campos de Valladolid en el siglo XVIII. Estudio y transcripción de las Respuestas Generales del Catastro de la Ensenada, Diputación de Valladolid, Madrid.
  • Huetz de Lemp s, A. (1967): Vignobles et vins du nord-ouest de l’Espagne, Institut de Géographie, Bordeaux.
  • Jovellanos, G.M. de. (1994): Obras completas. 6. Diario (cuadernos I a V hasta 30 de agosto de 1794), Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII, Oviedo.
  • Ladurie, L. R. (1973): Le Territoire de l’historien, Gallimard, Paris.
  • Lemeunier, G. (2011): La apicultura en Francia y España entre los siglos XVIII y XIX, Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, 54: 17-40.
  • López Gómez, A. y Manso Porto, C. (2006): Cartografía del siglo XVIII. Tomás López en la Real Academia de la Historia, Real Academia de la Historia y Fundación Caja Madrid, Madrid.
  • López Ruiz, J.A. (2007): La sociedad rural y el problema de la despoblación: perfiles sociales y actitudes ante la despoblación en Castilla y León, Tesis Doctoral, Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca.
  • Marcos Martín, A. (1985): Economía, sociedad, pobreza en Castilla. Palencia, 1500-1814, Diputación Provincial de Palencia, Palencia.
  • Matilla Tascón, A. (1947): La Única contribución y el Catastro del Marqués de la Ensenada. Ministerio de Hacienda, Madrid.
  • Molina de la Torre, I. (2018): La despoblación en España: un análisis de la situación, Informe Comunidades Autónomas, 2018: 66-87.
  • Molinero Hernando, F. (2012): «Las intensas transformaciones del mundo rural castellano y leonés: la marcha hacia el cuarto paradigma de desarrollo rural, en Población y poblamiento en Castilla y León, Consejo Económico y Social de Castilla y León, Valladolid: 559-636.
  • Muñoz Navarro, D. (2010): El Catastro de Ensenada como fuente para la Historia Agraria: paisaje y actividad agropecuaria en la villa de Requena a mediados del siglo XVIII, CT: Catastro, 70: 51-69.
  • Nogué i Font, J.; San Eugenio Vela, J. (2017): La contribución del paisaje visual en la generación de marcas territoriales, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 74: 143-160. https://doi.org/10.21138/bage.2448
  • Olmo, P. del; Portero, J.M. (1982): Mapa Geológico de España. E. 1/50.000. Cigales. 343, Ministerio de Industria, Madrid.
  • Orella Unzue, J.L. (1995): Geohistoria, Lurralde, 18: 7-20.
  • Ortega Valcárcel, J. (1969): La evolución del paisaje agrario del Valle de Mena (Burgos), Estudios Geográficos, 30 (114): 107-164.
  • Peña Sánch ez, M. (1987): Tierra de Campos: la integración de un espacio rural en la economía capitalista, Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Pillet Capdepón, F. (2007): Catastro y propiedad rústica y urbana (1750-2005) y su relación actual con las comunidades autónomas: aplicación a Castilla-La Mancha, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 45: 213-232.
  • Rodríguez Villa, A. (1878): Don Zenón de Somodevilla, Marqués de la Ensenada. Ensayo biográfico formado con documentos en su mayor parte originales, inéditos y desconocidos, Librería de M. Murillo, Madrid.
  • Senador Gómez, J. (1992): Castilla en escombros: las leyes, las tierras, el trigo y el hambre, Ámbito, Valladolid.
  • Serrano, E.; Pellitero, R.; Otero, M. (2010): Huellas pleistocenas de frío intenso en la Cuenca del Duero: cuñas de arena relictas en las terrazas del Pisuerga, en XI Reunión de la Sociedad Española de Geomorfología, Solsona: 417-420.
  • Vallina Rodríguez, A. y Konyushikh ina, N. (2017): Los interrogatorios de los Catastros españoles de la Edad Moderna. Fuentes geohistóricas para conocer los paisajes y las sociedades, CT Catastro, 91: 39-63.
  • Vidal Domínguez, M.J. (2018): El paisaje urbano madrileño de mediados de los siglos XVIII y XIX: análisis de casos, CT: Catastro, 94: 35-70.
  • Vidal de la Blanche, P. (1913): Des caractères distinctifs de la géographie, Annales de Géographie, 22 (124): 289-299.