Hacia una explotación de la encuesta de estructura salarial en hostelería desde el análisis exploratorio de datos con aplicación a la brecha salarial de género

  1. Acevedo Blanco, Antonio Jesús 1
  2. Martínez Quintana, Violante 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales

ISSN: 2171-4924

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Monográfico de Sociología y Antropología del Turismo

Número: 12

Páginas: 101-129

Tipo: Artículo

DOI: 10.25145/J.ATLANTID.2021.12.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRIULL editor

Otras publicaciones en: Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este trabajo indaga las posibilidades que presenta la Encuesta Cuatrienal de Estructura Salarial (EES), especialmente para los estudios económicos y sociológicos en el sector del turismo, utilizando el análisis exploratorio de datos (AED) de la estructura salarial en la Hostelería. El artículo se divide en dos partes diferenciadas, en primer lugar, se repasan las instrucciones y la estructura de los datos para la explotación correcta de la encuesta. En segundo lugar, se realiza un ejercicio de AED en el sector económico hostelero donde se testan las diferencias salariales y geográficas, por sectores económicos, cohortes de edad y sexo. Finalmente, tras el análisis efectuado, se concluye poniendo de relieve las grandes posibilidades analíticas que puede desarrollar la base de datos de la encuesta, y se ofrecen algunas líneas de análisis confirmatorias que coadyuvan a complementar esta introducción exploratoria de la brecha salarial.

Referencias bibliográficas

  • Acemoglu, D. (2001). «Good jobs versus bad jobs». Journal of Labor Economics, 19(1), 1-21. https:// doi.org/10.1086/209978.
  • Albarracín, D. (2003). «La sociedad salarial de servicios a debate: ciclo del capital, estructura social y subjetividad obrera». Cuaderno de Relaciones Laborales, 21(2), 191-213. https://revistas. ucm.es/index.php/CRLA/article/view/CRLA0303220189A.
  • Almazán, A., Arribas, J. M., Camarero, L. y Vallejos, A.F. (2011). Análisis estadístico para la investigación social. (1.a). Garceta.
  • Conde-Ruiz, J.I. y Marra De Artíñano, I. (2016). «Brechas Salariales de Género en España. Las claves». Fedea, 2-10. http://documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2018-06.pdf.
  • Cueto, B. y Sánchez-Sánchez, N. (2006). «Occupational segregation as a cause of gender-based salary differences». Working Paper. Encuentros de Economía Aplicada. Asociación Libre de Economía. Spain. https://archivo.alde.es/encuentros.alde.es/anteriores/xiiieea/trabajos/ pdf/139.pdf.
  • De Rada, V.D. (2002). Técnicas de Análisis Multivariante para Investigación Social y Comercial. Ejemplos prácticos utilizando SPSS versión 11. Ra-Ma.
  • Escobar, M. (1999). «Análisis gráfico/exploratorio». La Muralla.
  • García-Martínez, J.-S. (2005). «Explotación de la Encuesta de Población Activa». Metodología de Encuestas, 7, 21-41.
  • Huete, R. (2014). «¿A qué se dedica la sociología del turismo en España?». Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales, 6, 17-32. https://www.ull.es/revistas/index.php/atlantida/ article/view/1029.
  • Huete, R., Brotons, M. y Sigüenza, M. (2016). «La Desigualdad Entre Mujeres y Hombres en el Sector Hostelero Español». Estudios y Perspectivas En Turismo, 25(1), 73-87. http://hdl. handle.net/10045/52396.
  • Instituto Nacional de Estadística (INE) (2020). Encuesta de Estructura Salarial (EES). Metodología 2020. https://www.ine.es/metodologia/t22/meto_ees18.pdf.
  • Krueger, A.B. y Summers, L.H. (1988). «Efficiency Wages and the Inter-Industry Wage Structure». Econometrica, 56(2), 259. https://doi.org/10.2307/1911072.
  • López-Roldán, P. y Fachelli, S. (2018). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa . Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Dipòsit Digital de Documents, Universitat Autònoma de Barcelona. 1.a edición. Edición digital http://ddd.uab.cat/record/129382.
  • Marrero-Rodríguez, R. y González-Rodriguez, P. (2016). «La compleja realidad del empleo turístico canario», en M. Simancas y E. Parra-López (eds.), ¿Existe un modelo turístico canario? (pp. 149-172). Promotuor Turismo Canarias. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=5782453.
  • Marrero-Rodríguez, R., Morini-Marrero, S. y Ramos-Henríquez, J.M. (2020). «Tourism jobs in demand: Where the best contracts and high salaries go at online offers». Tourism Management Perspectives, 35(June). https://doi.org/10.1016/j.tmp.2020.100721.
  • Martín, E. (2018). «Las Encuestas de Estructura Salarial». Índice: Revista de Estadística y Sociedad, 71, 10-14. http://www.revistaindice.com/numero71/p10.pdf.
  • Martínez-Quintana, M.V. (1994). «Tiempo de trabajo perdido: Absentismo Laboral», en Lucas Marin, A. Sociología para la empresa. Madrid: McGrawHill, pp. 409-432.
  • Martínez-Quintana, V. y Martínez-Gayo, G. (2019). «Empoderamiento y desigualdad en el trabajo turístico femenino. una perspectiva comparada». Papers de Turisme, 62, 37-57. http:// Www.papersdeturisme.gva.es/ojs/index.php/Papers/article/view/513.
  • Moreno, D., y Cañada, E. (2018). «Dimensiones de género en el trabajo turístico». Serie Informes en Contraste (vol. 4). http://www.albasud.org/publ/docs/81.pdf.
  • Olivares, J. (2002). «Análisis Exploratorio y Análisis Confirmatorio de Datos». Espacio Abierto, 11(2).
  • Ons-Cappa, M., García-Pozo, A. y Sánchez-Ollero, J.L. (2017). «Incidencia de factores personales y laborales en los salarios del sector hostelero: una visión de género». Cuadernos de Turismo, 39, 417. https://doi.org/10.6018/turismo.39.290631.
  • Pozo-García, A., Soria-Campos, J.-A., Sánchez-Ollero, J.-L. y Marchate-Lara, M. (2011). «Capital humano y salarios en la hostelería española: Un análisis regional». Revista de Estudios Regionales, 91, 71-95.
  • Ramos, V., Rey-Maquieira, J. y Tugores, M. (2002). «Análisis empírico de discriminación por razón de género en una economía especializada en turismo». Annals of Tourism Research En Español, 4(1), 239-258.
  • Rivera Mateos, M. (2018). «Turismo, brecha salarial y desigualdades laborales de género en espacios rurales de Andalucía (España)». Cuadernos Geográficos, 57(3), 291-312. https://doi. org/10.30827/cuadgeo.v57i3.6459.
  • Robles, J.M., Tinguaro-Rodríguez, J., Caballero, R. y Gómez, D. (2020). Big data para científicos sociales. Una introducción. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
  • Rodríguez-González, S. (2018). «Brechas de género en el mercado laboral: una mirada crítica ante el horizonte 2030». Atlántida. Revista Canaria de Ciencias Sociales, 9, 69-89. https://doi. org/10.25145/j.atlantid.2018.09.004.
  • Salvador, M. y Gargallo, P. (2003). Análisis Exploratorio de Datos. 5campus.com, Estadísitica. http://www.5campus.com/leccion/aed.
  • Tukey, J.W. (1997). Exploratory Data Analysis. Reading: Addison-Wesley.
  • Visintin, S., Elvira, M., Rodriguez, C. y Lavezzolo, S. (2019). «Un Análisis Exploratorio de los Salarios y la Estabilidad Laboral en el Sector de los Cuidados de Larga Duración en Europa». Statistical Field Theor, 53(9), 1689-1699.
  • Martínez-Gayo, G. (2019). «¿Empleos cinco estrellas ? Reflexión sobre la precariedad laboral en la hostelería española». Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 6, 1-15. https:// www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/riturem/article/view/12283.