Las escenas nilóticas en la pintura mural de la península itálica. Roma, ostia y las ciudades y villas de la campania

  1. MADURGA AZORES, LAURA
Dirigida por:
  1. Carmen Guiral Pelegrín Directora
  2. Gabriel Sopeña Genzor Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 12 de noviembre de 2021

Tipo: Tesis

Teseo: 683853 DIALNET

Resumen

El objetivo principal de este trabajo ha consistido tanto en la recopilación y catalogación de las pinturas murales de tema nilótico –o supuesta temática nilótica– procedentes de la Península itálica, como en el estudio iconográfico de las mismas. Así, tras la consulta exhaustiva de los principales trabajos de referencia, se ha realizado la revisión crítica de los catálogos que proporcionan dichas obras para, de esta forma, además de completar carencias importantes que presentan –como, por ejemplo, la falta de aparato gráfico, que, a nuestro criterio, resulta indispensable en la elaboración de un compendio-, rectificar los diferentes errores que hemos hallado. Así, aunque todas las imágenes que los autores recogen en sus obras pertenecerían al género de los aegyptiaca, no todas ellas pueden ser consideradas nilóticas. Por ello, como se mostrará en el presente estudio, existen algunas imágenes que consideramos necesario extraer del catálogo por no pertenecer al género nilótico. Por último, pero no por ello menos importante, siguiendo la línea investigadora actual, hemos analizado dichas imágenes para tratar de ofrecer una visión interpretativa de las mismas. A pesar de que podríamos haber tratado cada imagen de manera individualizada –pues, para el estudio comprensivo, como veremos, resulta crucial el análisis de la localización de cada pieza y su contexto arqueológico–, hemos preferido dar una visión general del género pictórico nilótico y establecer, de manera global, las diferentes interpretaciones iconológicas que, actualmente, consideramos más plausibles. Para alcanzar los citados objetivos, cabe destacar que, siempre que ha sido posible, se ha realizado la autopsia directa de las pinturas. Así, tras dos viajes a Nápoles, hemos tenido acceso a la mayor parte de las piezas, lo que nos ha garantizado tanto la obtención de fotografías de calidad de las mismas como el análisis directo y exhaustivo de los materiales a estudiar. No obstante, hay que tener en cuenta que, en algunas ocasiones, debido a la desaparición de las piezas originales –cuyo rastreo resulta hoy ya imposible–, hemos tenido que realizar –muy a nuestro pesar– un auténtico acto de fe, al tener que basar nuestro estudio, cuando se ha dado este extremo, en documentación antigua recogida por otros autores. Del mismo modo, se han buscado paralelismos en otras fuentes arqueológicas – epigrafía, numismática, musivaria y elementos de cultura mueble–, se ha realizado un análisis de las fuentes literarias más importantes y se han examinado las diferentes teorías interpretativas existentes actualmente para explicar la significación de estas escenas nilóticas. En definitiva, se ha trabajado con la dualidad de la descripción iconográfica y la interpretación iconológica, sin olvidar en ningún caso los contextos arquitectónicos, que ayudan, en gran medida, a la interpretación final. En suma, el presente estudio, trata de mostrar y valorar documentos inéditos e incidir, de manera rigurosa, sobre cómo nos hallamos ante imágenes con un intrincado valor polisémico y ante asociaciones muy difíciles de desentrañar desde nuestraperspectiva actual. Sin duda, las representaciones de los diversos conjuntos pictóricos reflejan muy bien esa interpretatio romana que generó un sistema de incorporación paulatina de formas y lenguajes por parte de las elites. Con la precaución exigible ante una posible explicación desde presupuestos demasiado clasicistas, es posible plantear que la aristocracia romana se apropió selectivamente de perspectivas exógenas y que las empleó como vehículo para exponer y reinterpretar componentes trascendentales de su sistema religioso, en el ámbito de una realidad cultural nueva y cambiante que suponía, de hecho, la globalización de un Imperio en continuo crecimiento.