La expresión de la circunstancia de manera en la diacronía del español

  1. prendes alvargonzalez, lucia
Dirigida por:
  1. María Elena Azofra Sierra Directora
  2. Dorien Nieuwenhuijsen Codirector/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 25 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Francisco Javier Ruíz de Loizaga Presidente/a
  2. Alicia San Mateo Valdehíta Secretaria
  3. Renata Enghels Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 697174 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Este trabajo estudia las relaciones significativas que se tejen entre el uso del adjetivo, el adverbio y el sustantivo con preposición en relación con la sustancia significativa de ‘manera’. Hemos llevado a cabo un análisis comparativo a partir de un corpus cerrado de datos empíricos que abarcan la diacronía del español desde el siglo XII hasta el XXI. Hemos estudiado, por un lado, la mayor o menor frecuencia de sustantivos, adjetivos y adverbios dependiendo del evento y de la construcción con que se combinan y, por otro, las interferencias sintáctico-semánticas entre unos y otros en la expresión del contenido de ‘manera’. Para ello se ha tenido en cuenta, principalmente, el tipo de verbo al que complementan, tanto desde el punto de vista de su transitividad o intransitividad, como desde la perspectiva semántica de la clasificación de los eventos, así como el influjo de la agentividad del sujeto. Por una parte, hemos cuantificado su frecuencia de uso dependiendo de la incidencia: hacia el sujeto, el objeto o la acción; por otra, con la intención de estudiar hasta qué punto existe equivalencia significativa entre adjetivos (Entró cauteloso), adverbios (Entró cautelosamente) y sustantivos con preposición (Entró con cautela), hemos aplicado a unidades de las tres categorías las pruebas de los complementos de manera y de los predicativos descriptivos. Con ese fin, los datos recogidos en el análisis nos han permitido valorar a lo largo del tiempo si el contexto determina la preferencia por el uso de unas u otras unidades y si algunos contextos favorecen la confluencia significativa entre adjuntos de manera y predicativos descriptivos.