Patrimonio, arte y museosel museo de Guadalajara como caso de estudio y proyecto de educación y acción cultural

  1. GARCÍA ESTEBAN, ELENA
Dirigida por:
  1. Joaquín Martínez Pino Director
  2. Carmen Alcaide Spirito Codirector/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. José Miguel López Villalba Presidente
  2. Ángel Llorente Sánchez Secretario/a
  3. María Concepción Carrasco Carpio Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación teórico-práctica aborda conceptos generales sobre patrimonio, arte, museos y educación, centrando la atención en el Museo de Guadalajara (España) y su patrimonio histórico como caso de estudio y proyecto de educación y acción cultural. El propósito principal del trabajo doctoral es fomentar el conocimiento, la difusión y la valoración del patrimonio del museo, al mismo tiempo que se generan respuestas activas y creativas al alcance de todas las personas. Para lograr estos objetivos, la tesis se inicia con una introducción en la que se justifica su sentido y organización, con una estructura en tres grandes bloques. En primer lugar, un cuerpo teórico parte de una revisión de los referentes conceptuales –patrimonio, arte y museos- y su función educativa -educación patrimonial, educación artística y educación en museos-, para llegar a definir el estado de la cuestión de las diferentes disciplinas. La segunda sección realiza un estudio exhaustivo y documental a modo de crónica por los diversos periodos históricos del Museo de Guadalajara, desde su creación en 1838 hasta la actualidad, con especial observación de las acciones educativas desarrolladas en la institución, lo que nos llevará a comprender mejor sus carencias y necesidades presentes. La tercera parte de la investigación se ocupa del cuerpo experimental, y propone un proyecto de educación y acción cultural a partir de la creación, aplicación y evaluación de recursos -Guía Didáctica ilustrada del Museo de Guadalajara- que nos permiten establecer propuestas y programas artísticos, sensibilizadores y participativos. Estos tienen como base el patrimonio del museo en cualquier contexto: formal, aplicada a estudiantes de Grado en Magisterio; no formal, a través de un curso anual extraescolar infantil; e informal, con actividades familiares a través de internet, con exposición final en el museo. Los resultados indican que propuestas como la Guía didáctica pueden ser válidas como potentes recursos educativos para el desarrollo de competencias culturales, así como para la compresión y transmisión del patrimonio de los museos, tanto dentro como fuera de la institución. Tras las conclusiones, la tesis finaliza determinando futuras líneas de investigación y acciones en las que seguir trabajando. Palabras clave: patrimonio, arte, museos, educación patrimonial, educación artística, educación en museos, Museo de Guadalajara.